Cómo conseguir una cocina funcional y con estilo: 10 claves de experto para disfrutarla cada día
Acudir a profesionales con experiencia es clave para evitar errores costosos y conseguir ese equilibrio entre estética y funcionalidad que todas buscamos. Para descubrir cómo lograrlo, hablamos con Manuel García, CEO de SixtyPro,
Diseñar una cocina es mucho más que elegir azulejos o combinar colores. Es pensar en cómo vas a moverte, cocinar, guardar, compartir y vivir ese espacio durante muchos años. Y es que la cocina no se cambia cada temporada como los cojines del sofá: es una inversión en comodidad, eficiencia y estilo que puede marcar un antes y un después en tu día a día. Por eso es tan importante tomar buenas decisiones desde el principio, dejarse asesorar y evitar errores que pueden costarte caros. Porque no hay nada más frustrante que descubrir, ya con la obra hecha, que te falta espacio en la encimera o que el lavavajillas queda tan lejos del fregadero que llenar y vaciar se convierte en una carrera de obstáculos.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Para orientarte con criterio y buen gusto, hemos hablado con Manuel García, CEO de SixtyPro, un estudio de interiorismo con sede en Madrid especializado en el diseño, creación y distribución de cocinas. Con su experiencia, nos da las claves para que este espacio tan vital no solo sea bonito y actual, sino también cómodo, duradero y adaptado a tu manera de vivirlo.
1. Antes de empezar, analiza bien el espacio con el que cuentas
Puede parecer evidente, pero muchas personas se lanzan a reformar su cocina sin haber estudiado bien el espacio del que disponen ni cómo lo utilizan en su día a día. Según Manuel, lo primero es entender cómo se distribuyen las zonas de paso, cuántas ventanas hay, por dónde entra la luz y cómo se conectan los distintos puntos clave: cocción, fregadero y almacenamiento. No se trata solo de encajar muebles, sino de crear un lugar lógico y fluido en el que todo tenga sentido y resulte fácil moverse. Un análisis profesional de la distribución inicial puede evitar muchos errores posteriores.
En este diseño de Molins Interior se nota que todo está bien pensado desde el principio. La distribución es cómoda y fluida, con una isla central que no solo sirve para cocinar, sino también como punto de encuentro perfecto para el día a día. Colocar la placa en la isla, por ejemplo, permite que quien cocina no esté de espaldas al resto, algo clave si te gusta compartir mientras preparas algo. Además, el mobiliario se adapta perfectamente al espacio, sin saturarlo, y la luz –tanto natural como artificial– está muy bien resuelta: cálida, agradable y funcional.
2. Los errores más comunes al diseñar cocinas sin asesoría se pagan caros
Diseñar una cocina "a ojo" o guiándonos solo por lo estético puede parecer suficiente al principio, pero a medio plazo suele traer problemas. “Un error habitual es ubicar el lavavajillas lejos del fregadero o colocar los fuegos en una esquina donde apenas puedes moverte", señala el CEO de SixtyPro. Otro fallo común es dejar poco espacio en la encimera porque se ha priorizado una estética limpia o minimalista. Cuando cocinas a diario, esos detalles se notan, ¡y mucho! La falta de zonas de trabajo funcionales o la incomodidad en los desplazamientos acaban generando frustración.
En este proyecto de SixtyPro, la distribución en forma de L permite una circulación fluida y cómoda entre las diferentes zonas de trabajo, y la isla central, generosa en superficie, se convierte en el corazón operativo del espacio: perfecta para preparar alimentos, servir o incluso socializar. El fregadero está estratégicamente ubicado entre las dos ventanas para aprovechar la luz natural, y se encuentra a una distancia lógica del área de cocción. Los materiales elegidos no solo aportan elegancia sino también durabilidad y fácil mantenimiento. Como ves, aquí no hay elementos colocados al azar: cada decisión responde a una lógica práctica que mejora la experiencia diaria de quien cocina.
3. El triángulo de trabajo sigue siendo la clave de un buen diseño
Hay una regla de oro que en SixtyPro no se saltan nunca: la del triángulo de trabajo. Esta fórmula clásica consiste en distribuir los tres puntos principales –cocción, fregadero y frigorífico– de forma que dibujen un triángulo. Así se logra que todo esté a mano sin que los trayectos se vuelvan incómodos o innecesariamente largos. Esta organización ayuda a cocinar con fluidez, evitando cruces o obstáculos que entorpezcan las tareas cotidianas.
En la cocina que Beatriz Silveira ha diseñado para esta firma en Casa Decor 2025 lo vemos perfectamente resuelto: el frigorífico está integrado a la izquierda, en uno de los armarios de roble; a su lado, la zona de cocción con su impresionante campana dorada, ambos en la misma pared, y justo enfrente, en la isla central, se sitúa el fregadero. Si lo unieras con líneas, formarías un triángulo perfecto, equilibrado y muy práctico. Es una distribución pensada para que cocinar no solo sea más fácil, sino también más agradable, sin desplazamientos incómodos ni pasos de más.
4. En las cocinas pequeñas, cada centímetro cuenta: aprovéchalo
Cuando el espacio es limitado, el ingenio se vuelve imprescindible. Manuel recomienda optar por gavetas en los muebles bajos con cajones interiores y divisores para mantener todo ordenado. También destaca la importancia de aprovechar huecos mínimos, como esos 30 cm junto a una columna, para incluir un botellero o un especiero extraíble. La clave está en pensar en vertical, en profundidad y en detalle. Una cocina pequeña puede ser igual de funcional que una grande si se planifica con inteligencia.
En este caso, un proyecto de Tinda’s Project, los armarios de suelo a techo se han alternado con una columna abierta que combina almacenaje práctico y decorativo: libros de cocina, tazas, botes y cestas tienen su lugar sin recargar el ambiente.
5. Una cocina que deslumbre… ¡y dure! Elige bien los materiales
Una cocina sufre: recibe calor, humedad, manchas, golpes y uso constante. Por eso elegir bien los materiales no es solo una cuestión estética, sino de resistencia y mantenimiento. "Los laminados antihuellas son una opción moderna y práctica, igual que los porcelánicos y las piedras naturales que, aunque requieren más cuidados, aportan una belleza atemporal. La elección dependerá del estilo que busques y del nivel de mantenimiento que estés dispuesta a asumir", dice Manuel.
Esta cocina, un diseño de la interiorista María Acha, cuenta con muebles de madera de roble y encimeras y contrapecho, de Dekton Khalo, un material porcelánico.
6. Con los electrodomésticos adecuados, ahorrarás tiempo y esfuerzo
En una cocina moderna no pueden faltar ciertos electrodomésticos que realmente hacen la vida más fácil. Manuel apuesta por los hornos con función vapor o incluso con airfryer integrada, que permiten cocinar de forma más saludable y rápida. Las placas de inducción total son otro gran avance: puedes colocar cualquier olla en cualquier punto y olvidarte de buscar la "zona correcta". Y por supuesto, una campana potente es fundamental para evitar que el olor a comida se extienda por toda la casa, sobre todo si tienes cocina abierta.
En esta edición de Casa Decor, tanto la cocina de SixtyPro como la de Grupo Coeco (sobre estas línas) están equipadas con el horno IQ700 de la línea StudioLine de Siemens, con inteligencia artificial que no solo reconoce los alimentos, sino que es capaz de controlar su cocinado de forma automática.
"La ergonomía no es solo una palabra técnica: es lo que hace que cocinar no sea una tortura. Significa adaptar las alturas del mobiliario a quienes van a usarlo, evitar posturas incómodas o esfuerzos innecesarios, y organizar el espacio de forma que los movimientos sean lógicos. Aplicar esta lógica a la distribución general, sobre todo con el triángulo de trabajo como base, es una forma de cuidar tu cuerpo mientras disfrutas de tu cocina", nos cuenta Manuel.
Y en la cocina que vemos aquí, un proyecto de Laura Martínez Interiorismo, esa idea de ergonomía está llevada a la práctica con muchísimo acierto. La altura de la isla es perfecta tanto para preparar como para servir, y su diseño amplio permite moverse sin obstáculos alrededor. El fregadero, integrado en la zona en L, queda cerca de la zona de cocción y de almacenaje, formado un triángulo de trabajo funcional.
8. Las cocinas abiertas tienen muchas ventajas, pero también algún inconveniente
Abrir la cocina al salón o al comedor es una tendencia que sigue en alza, y con razón: se gana en luminosidad, sensación de amplitud y conexión social. Cocinar mientras hablas con tus invitados o vigilas a los niños es mucho más fácil en un espacio abierto. Pero también hay que tener en cuenta que los olores y el ruido pueden invadir el resto de la casa. Manuel sugiere valorar bien el estilo de vida de cada familia antes de decidir entre una cocina abierta (como ésta, un proyecto de Coblonal) o cerrada: no hay una opción mejor, solo la que mejor encaja contigo.
9. Hoy, funcionalidad y diseño van de la mano: no hay que elegir
La buena noticia es que ya no tienes que sacrificar el diseño para tener una cocina funcional. "Las tendencias actuales combinan estética y practicidad en partes iguales. Un buen ejemplo son los desayunadores: pequeños espacios organizados con todo lo necesario para los desayunos, que aportan orden, calidez y un toque decorativo muy actual. Hoy se busca que la cocina sea un lugar para compartir, charlar, cocinar y vivir", apunta Manuel. No es solo un sitio donde preparar comida, sino el verdadero corazón del hogar, igual que el proyecto de SixtyPro en Casa Decor 2024.
También es muy importante contar con una buena organización. "Puedes tener la cocina más bonita del mundo, pero si no está bien organizada, el caos se impondrá. Es esencial invertir en accesorios interiores: separadores, bandejas extraíbles, sistemas de almacenaje vertical... Todo suma para que cada cosa tenga su lugar. Además, mantener el orden será mucho más fácil si todo está pensado desde el principio. Una cocina organizada no es solo más práctica, también se siente más amplia y agradable.
10. Si tu presupuesto es ajustado, prioriza lo esencial y no te arrepentirás
No hace falta tirar la casa por la ventana para tener una cocina cómoda y con estilo. Manuel recomienda invertir en lo que más se usa y más se nota: materiales resistentes, una buena distribución, electrodomésticos eficientes. Hay soluciones bonitas, funcionales y asequibles si sabes dónde mirar y te dejas asesorar. Lo importante es tener claro qué necesitas y no dejarse llevar por lo superfluo. Con cabeza y buen gusto, puedes tener una cocina tan ideal como esta, un proyecto de Mayúscula Estudio