Un estudio de 39 m2 de diseño inspirado en la filosofía japonesa© Del Rio Bani

Reformas

Un apartamento de estética japonesa en el corazón de Barcelona: 39 m² de calma y funcionalidad para dos

Situado en un edificio de 1894, este apartamento o estudio de pocos metros ha visto cómo se multiplica su superficie gracias a un replanteamiento inteligente de la distribución y a la unificación del mobiliario en todas las estancias.


8 de mayo de 2025 - 7:45 CEST

Pocos metros y todo lo necesario para vivir. La falta de espacio no ha sido un impedimento en este proyecto, que ha estado repleto de retos. Había que maximizar las dimensiones, aprovechar los metros y ganar luz (o entender las luces y sombras). Con una ubicación céntrica en el barrio de Gracia de Barcelona, este mini apartamento es un estudio de trabajo y un refugio. ¿Quieres saber más sobre sus propietarios y el objetivo de esta reforma? 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

110
Estudio-apartamento© Del Rio Bani

Un refugio urbano de solo 39 metros cuadrados

Hemos denominado "refugio" a este proyecto porque los propietarios son una pareja con hijos adolescentes, acostumbrados a altos volúmenes de trabajo. Ellos buscaban tener un espacio polivalente, que le sirviese tanto de despacho de apoyo, como lugar de desconexión y paz donde poder relajarse fuera de su vida ajetreada. Es, por tanto, más que una apartamento, más que un estudio. Es un refugio armónico, cálido y reconfortante, también incluso para convertirse en residencia puntual para amigos.

Al frente del proyecto con mobiliario de CUBRO está el estudio de diseño de interiores Its Not a Studio (www.itsnotastudio.com). "Nos encontrábamos en la fase de los últimos retoques de la obra del piso contiguo a este. A pocos días de la entrega. Una tarde cualquiera, con la puerta del piso abierta, nos cruzamos con los nuevos vecinos del rellano: acababan de comprar el piso de al lado. Los invitamos a ver nuestra obra, y fue entonces que ocurrió el flechazo: se quedaron fascinados con el resultado de la reforma y nos contrataron de inmediato". 

Esta es la planta central de piso que actúa como zona de estar y de trabajo. Al fondo, en un cubo revestido en madera, la puerta que comunica con el baño, idéntica a la que se ubica junto al escritorio, que conduce al dormitorio.

210
© Del Rio Bani

Arquitectura catalana e inspiración japonesa

La reforma de esta pequeña vivienda o gran refugio, de emplazamiento excepcional en el emblemático barrio de Gracia en Barcelona, fue todo un reto, ya que se trata de un espacio pequeño y con poca luz. En él se dan la mano la arquitectura catalana y un diseño limpio y sereno que se basa en la filosofía japonesa. Aquí se ve a la izquierda el dormitorio y, a la derecha, el escritorio adosado a la pared. Al fondo queda el comedor, resuelto con una pequeña mesa circular y dos sillas, junto a la entrada principal.

En las paredes de la zona de día se alterna el ladrillo visto pintado en color blanco con otros frentes lisos revestidos con cemento, como el suelo. En tono neutro. En el techo destacan las bovedillas y vigas.  

¿Por qué la filosofía japonesa?

"Puede parecer absurdo, pero simplemente porque en ese momento estaba leyendo el libro El elogio de la sombra, un ensayo del escritor japonés Jun’ichirō Tanizaki que reflexiona sobre la estética tradicional japonesa frente a la influencia occidental. Y fue ahí donde todo empezó a encajar. Todo lo que Tanizaki planteaba en su libro comenzó a resonar con fuerza", nos explica el responsable del proyecto. 

El autor del libro defiende la belleza de lo tenue, lo simple y lo imperfecto; la penumbra, el silencio y la sombra como pilares de una estética que trasciende lo meramente visual. Frente a la arquitectura occidental —que busca eliminar la oscuridad con grandes ventanales, superficies brillantes y luz artificial blanca— Tanizaki valora la sombra como generadora de profundidad, de recogimiento, de misterio.

310
© Del Rio Bani

De piso muy dividido a buscar la continuidad y amplitud de una planta diáfana

"Aunque tradicionalmente este piso tenía estancias muy marcadas y divididas, se cambió totalmente la distribución para ganar amplitud y aprovechar al máximo toda la vivienda". Solo el baño y el dormitorio quedan delimitados, mientras que el espacio central de la planta lo ocupan salón, estudio, comedor y cocina. Una de las claves de la reforma para potenciar la sensación de continuidad y amplitud fue recurrir al mismo tipo de mobiliario para resolver todas las necesidades en cada ambiente y a los mismos colores. Esto fue posible gracias a los diseños de la firma CUBRO (www.cubrodesign.com). 

Desde Its Not a Studio nos explican que este piso es en realidad la mitad: un espacio que históricamente fue dividido en dos viviendas. Este lado era el más sombrío, orientado hacia el patio trasero, más precisamente, hacia un tragaluz de apenas 5 x 2 metros". Decidieron tirar todos los tabiques y dividir el nuevo espacio con una pared en forma de L; dejar los ladrillos vistos, recuperar los techos originales y trabajar suelos y cama de obra en microcemento con acabado mate.

Neutros, madera y un toque sosegado de color en verde guían todo el proyecto. Los frentes lisos con tiradores integrados modelo Round de esta empresa española, especializada en la fabricación de frentes personalizados (puertas y cajones) compatibles con las estructuras modulares de IKEA, resultan prácticos y funcionales. 

410
© Del Rio Bani

Cocina abierta y completa

Como no se trata solo de un espacio de trabajo, este refugio debía ser ese espacio en el que poder quedarse un fin de semana. Por lo que cuenta, en muy poco espacio, con todo lo necesario. La cocina queda marcada por su espacio en la planta, en un retranqueo; y abierta al comedor y salón. "Inspirándose en la filosofía japonesa y aplicándola a la arquitectura catalana, se creó un espacio abierto que sirviese como distintas estancias", explican desde Cubro.

Se mantuvieron elementos estructurales originales, y se incluyeron materiales naturales y orgánicos, como la madera, el linóleo, el vidrio y el cemento. En la imagen, frentes CUBRO con tiradores Round integrados.
 

510
© Del Rio Bani

Detalles muy estudiados

Junto al baño queda este espacio con la única pared del apartamento que cuenta con una ventana. Aquí se resuelve el rincón con una estructura de obra, revestida en el mismo cemento en tono neutro de las paredes y suelo, de forma curva. Es una solución de diseño funcional y fluido. Para que la zona no quede oscura, se instala un sencillo aplique en la pared. "La grifería en latón, los estores de bambú, las baldosas verticales de 3x9 cm en blanco mate con junta verde... cada elemento fue pensado para no reflejar luz, para absorberla, para sostener la penumbra", detallan desde Its Not a Studio.

Una decisión clave en este proyecto fue eliminar los ángulos rectos. "Todas las esquinas terminan en curvas suaves. Un gesto más -sutil pero poderoso- para enfatizar la paz, la calma, y la atmósfera envolvente que la sombra puede regalar", concretan los diseñadores.

610
© Del Rio Bani

De paso hacia el dormitorio

El cristal de pavés (también conocido como bloque de vidrio o ladrillo de vidrio) es un material translúcido que en este proyecto se utiliza en la parte alta de algunas paredes para dejar pasar la luz. No resta claridad pero al no ser transparente resulta decorativo y ofrece privacidad. Además aporta un buen aislamiento gracias a su estructura doble y es decorativo. 

Esta toma muestra cómo la madera de roble está presente en puertas, muebles y revestimientos. A pesar de la sencillez de este proyecto, hay una combinación perfecta de materiales y colores que aporta textura y movimiento. Las puertas correderas están diseñadas por el estudio responsable del proyecto y fabricadas por Bric Madera. "Fueron una clara alusión a las shōji japonesas".

710
© Del Rio Bani

Unidad estética y mucho almacenaje

Los frentes de CUBRO no solo están presentes en la zona de día, tanto en el diseño de la mesa de trabajo como en la cocina, sino que también se llevan al dormitorio y al baño, "aportando una continuidad estética en toda la vivienda, además de funcionalidad y almacenaje", comentan los responsables de la marca. Sin saturar y con la idea de mantener la estética sencilla y zen de las modernas casas japonesas, el apartamento cuenta con pocos muebles pero con capacidad. La idea es que el mobiliario resolviera necesidades y favoreciera el orden y la limpieza visual.

810
© Del Rio Bani

Ganar luminosidad con pavés

En este proyecto, como ya hemos mencionado, se hacía necesario ganar luminosidad puesto que la vivienda es oscura. Al no tener grandes ventanas, la poca luz natural que recibe el espacio se aprovecha con soluciones que la dejen fluir. Se usa el cristal de pavés en zonas altas de las paredes, como ya hemos visto; y las dos únicas puertas de paso del apartamento son correderas (para no restar metros) y de perfil de madera con vidrio translúcido, que favorece la privacidad de baño y dormitorio donde se instalan.

En la imagen se aprecia el dormitorio con la cama apoyada en una pared revestida de ladrillo visto, con mesita de noche de obra, que se prolonga hasta el frente de armario, rematado con una estantería abierta vertical. Esta estructura no llega al techo para dejar pasar la luz. Allí se remata con con una moldura en verde agua, el mismo tono que tiñe el resto de paredes del dormitorio, así como alguna viga metálica vista en la zona de día y los muebles bajos de la cocina.

910
© Del Rio Bani

1010
© Del Rio Bani

Con diseños curvilíneos en el baño

A través de una puerta corredera enmarcada en madera de roble se accede a este baño donde el lavabo queda empotrado en la pared en un gran retranqueo rematado en arco. Con mueble en madera con los frentes de CUBRO que se repiten en este proyecto, el lavabo es un diseño de sobreponer de forma redonda. La griferías sale de la pared en un elegante diseño mural en acabado latón mate. En la pared, un espejo que reproduce la forma de la estructura y dos apliques de luz a cada lado. 

A continuación queda una confortable ducha de obra en dimensiones, que combina azulejos y cemento en los revestimientos. En la ducha se diseña un asiento sinuoso de obra, hornacina y la grifería también queda empotrada en el mismo acabado latón mate.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.