Relajarse a la sombra, disfrutar de los rayos del sol (con moderación) o, sencillamente, realizar algunas tareas de jardinería. Son muchas las formas en las que podemos disfrutar del jardín en primavera y una de ellas consiste en sembrar plantas para crear estilosos parterres florales. No solo decoran el jardín y le aportan luz y color, sino que estructuran el espacio y lo delimitan. Toma nota de las mejores ideas para conseguirlo.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
49€ al año
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

¿Qué es un parterre?
Aunque hay plantas que florecen todo el año, la primavera es la estación de las flores por excelencia, que adquieren ahora su mayor protagonismo en el jardín. A la hora de plantarlas podemos organizarlas por parterres, estableciendo un orden por colores y tamaños con el objetivo de crear un efecto decorativo espectacular. ¿Qué es un parterre? Se trata de una franja de tierra en la que se cultivan plantas de flor componiendo hileras o conjuntos de especies floridas en primavera. La clave está en conseguir una estructura formal de plantas y flores.
Busca la mejor ubicación
No es buena idea lanzarse a crear un parterre de flores en cualquier espacio del jardín, sino que es conveniente encontrar primero la ubicación perfecta. Es importante que el lugar que elijas reciba la suficiente luz solar. Elige un espacio a pleno sol, ya que la mayoría de las plantas de flor deben recibir, en general, de seis a ocho horas de sol al día.
También es importante preparar el terreno en el que vamos a plantar el parterre para que sea rico en nutrientes. Añade materia orgánica, que es el mejor alimento para las plantas. Igualmente, el drenaje del suelo debe ser el adecuado, para evitar encharcamientos que puedan estropear las plantas.
Un consejo: si vas a cultivar plantas acidófilas, como hortensias o camelias, necesitarás un suelo ácido. Es conveniente regar las plantas con agua blanda, sin cal, para evitar que suba el pH del terreno.
Elegir el diseño
Las estructuras de los parterres, los diseños que muestran, pueden ser muy variados. Entre los modelos más habituales a la hora de sembrar las plantas de flor, destacan los rectangulares, los alargados que bordean los senderos, los parterres de formas orgánicas ovaladas o redondas, etc.
Para añadir dinamismo a los parterres, es posible utilizar algunas estrategias como combinar plantas de diferentes alturas: de cobertura o tapizantes, de tamaño medio y flores altas. También se puede jugar con el color para crear diseños más variados y atractivos.
El acierto de optar por especies autóctonas
Son una alternativa infalible a la hora de elegir las especies para formar los parterres, al igual que sucede con el resto de plantas del jardín, tanto árboles como arbustos u otro tipo de especies. Las plantas autóctonas no necesitan adaptarse al terreno porque ya lo están, y resultan mucho más fáciles de cultivar. Además, necesitan un mantenimiento menor y más sencillo y no sufrirán tanto por los agentes climatológicos que se produzcan. Si la zona en la que está el jardín es seca, serán plantas capaces de soportar cierta sequía. Si vives en una zona de clima lluvioso, las especies autóctonas necesitarán humedad para estar bien.
Con flores silvestres
Si te gustan los jardines de aire natural, puedes incluir especies silvestres en tus parterres. O, incluso, crearlos únicamente con este tipo de plantas. Los parterres de aire silvestre ofrecen una variada gama de colores, tamaños, formas y alturas. Tratan de asemejarse a los rincones de flores que crecen de forma natural en el campo. Una buena idea para seleccionar las plantas para este tipo de parterres, es fijarse en las especies que hay de forma natural en la zona donde está el jardín.
Estas plantas necesitarán menos mantenimiento y su cultivo será más sencillo. Algunas especies silvestres que puedes elegir son las margaritas (Chrysanthemum frutescens), la equinácea (Echinacea purpurea), el lupino (Lupinus polyphyllus), las coreopsis (Coreopsis grandiflora), la dedalera (Digitalis purpurea) o el milenrama (Achillea millefolium), entre otras.
Un parterre de hierbas aromáticas
Crear una estructura de flores a partir de plantas aromáticas es una gran idea para decorar un jardín natural, en el que se respire un ambiente campero y agradable. Además tendrás un aroma especial y una reserva genial de hierbas culinarias para sus recetas de cocina. La lavanda (Lavandula officinalis), por ejemplo, florecerá en verano tiñendo los parterres de un delicado tono azul. Para completar el conjunto puedes incluir también salvia (Salvia officinalis), romero (Rosmarinus officinalis) o tomillo (Thymus vulgaris), y cualquier otra especie aromática que te guste.
Bordear un sendero
Los parterres pueden ser la mejor opción para plantar a ambos lados de un sendero en el jardín, ya que lo delimitan y lo bordean. Serán especialmente decorativos cuando llegue la primavera y las plantas florezcan, aportando color y aroma. Las flores variadas en un camino o a la entrada del jardín añaden dinamismo e interés visual. Es buena idea elegir flores grandes como hortensias, lantanas, peonías, camelias o dalias, todas ellas bellísimas. Combínalas con otras especies de flor con forma de espiga y diferentes alturas, para crear conjuntos especiales.
Con áridos para el jardín
Añadir piedras, grava, arena otro tipo de áridos de jardín a los parterres es una buena idea para crear diferentes combinaciones de texturas y materiales. Puede tratarse de camas de grava, rocas pequeñas, o incluso losas o lajas que creen pequeños pasos en el terreno. Estos áridos decoran el jardín y añaden un elemento diferente a los parterres. Además pueden evitar el crecimiento de las malas hierbas.
Parterres elevados
Una forma diferente de crear parterres en el jardín es colocarlos sobre un lecho elevado de tierra, o sobre una estructura que funcione a modo de contenedor, como es el caso de la imagen. Los bancales elevados rellenos del sustrato adecuado son perfectos para controlar la aparición de malas hierbas, que no se producirá. El sustrato, además, lo eligirás tú mismo, por lo que será adecuado a las plantas que quieras sembrar. Los parterres elevados son también más cómodos de cultivar, ya que no tendrás que agacharte para hacerlo.
Flores en el huerto
Combinar los cultivos del huerto con algunas flores puede ser una gran idea para decorar y alegrar el jardín. Añadirás una gran variedad de texturas al mezclar diferentes hortalizas con plantas de flor, y conseguirás también otras ventajas. Algunas flores determinadas son capaces de atraer a los insectos polinizadores, lo que asegurará la fecundación correcta de muchas plantas y beneficiará tanto al huerto como al jardín. Has, hay algunas especies que actúan como eficaces repelentes y alejan a las plagas y otros insectos dañinos.