Es un problema de lo más común y la Dra. Beatriz Beltrán, fundadora de la Clínica Beatriz Beltrán, lo respalda con datos: "El 20,5% de la población mundial (un 28,3% de jóvenes entre 16 a 24 años, y un 19,3% de adultos entre 25 a 39 años) sufre acné". Una etapa por lo general transitoria tras la que se recupera la "normalidad" aunque a veces con un recordatorio en forma de zona roja, abultada o descolorida que altera el aspecto de la piel.
Para ti que te gusta
Lee 5 contenidos gratis al mes con
solo registrarte
Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€
Este contenido es solo para suscriptores
Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€
TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
La mala noticia es que las cicatrices de acné son difíciles de eliminar y la buena es que no imposibles, de hecho, cada vez son más quienes recurren a la medicina estética para deshacerse de ellas con éxito.
Por qué quedan marcas de acné
La Dra. Beltrán expone el problema de que la piel no recupere su estado anterior cuando sale un grano, "sino que termina con una marca roja, abultada, con hoyuelos o incluso descolorida. Esto pasa porque, aunque intenta repararse a sí misma, no siempre lo hace a la perfección". Una vez aparece la marca puede ser de tres tipos:
- En forma de caja: ancha, con los bordes afilados y bien definidos (similares a las de la varicela).
- Puntiformes: pequeñas, estrechas y profundas.
- Ovaladas: parecidas a las de caja pero tienen bordes suaves y ondulados que hacen que la superficie de la piel se vea irregular.
Cómo eliminar las cicatrices de acné
Antes de empezar te adelantamos que sí, se pueden eliminar y que la especialista y miembro de la ISAC (Sociedad Internacional de Complicaciones Estéticas), explica cómo: "Es necesario producir nuevo colágeno para corregir la atrofia creada, o romper el tejido cicatricial para liberar la adherencia que crea una hendidura". Como solución señala a la mezcla personalizada de peeling médicos y tecnologías de láser avanzadas.
La Dra. Cristina de la Heras, médico estético de DEMYA Martin del Yerro I Amselem, aparte de confirmarnos que los rebrotes son típicos en otoño, nos recomendaba una rutina de cuidados en casa que siempre debe estar supervisada por un especialista: "La limpieza es el primer paso y de obligado cumplimiento tanto por la mañana como antes de acostarse; debe ser suave y se puede acompañar de activos queratolíticos en la noche".
Como refuerzo en casos de acné severo "o con riesgo de cicatrices residuales, los médicos asociamos isotretinonina, un derivado de la vitamina A, bien sea oral o tópica".
5 tratamientos en cabina
De las rutinas en casa, fundamentales para mantener la piel lisa y libre de imperfecciones, a los protocolos profesionales de los que los especialistas destacan estos cinco:
- Láser Fotona: "Basado en la tecnología de Erbio, YAG fraccional, es una herramienta de referencia para el tratamiento de cicatrices, textura irregular y rejuvenecimiento cutáneo. Su acción fraccional permite realizar una ablación controlada y precisa de las capas más superficiales de la piel: estimula la formación de nuevo colágeno y consigue un alisamiento visible con tiempo de recuperación muy corto", destaca la Dra. Beltrán.
- 'Skin To Life': una combinación de luz pulsada y el láser de Erbio. La Dra. Rita Sêco, de Galerie Clinic, apunta que "está indicado para todos los pacientes que deseen prevenir y mejorar la calidad de la piel, corregir las manchas, atenuar los poros y las arrugas finas y mejorar el tono y la firmeza de la piel. También recomiendo que todo el mundo se haga al menos un tratamiento con láser al año en invierno. Así conseguimos renovar la piel y estimular nuevas células para que crezcan de forma saludable".
- 'Microneeding': capaz de reducir la apariencia de las cicatrices de acné entre un 50 y un 70% según investigaciones, la fundadora de la Clínica Beatriz Beltrán lo señala como el tratamiento ideal para pieles con cicatrices atróficas. "El Microneeding SkinPen crea pequeñas punciones en la piel con agujas finas, estimula el proceso natural de curación del cuerpo y aumenta la producción de colágeno".
- 'Peelings médicos': "Los tratamientos láser se complementan con peelings médicos adaptados al tipo de piel y a la necesidad clínica, promoviendo la renovación celular y la uniformización del tono cutáneo", aclara la Dra. Beltrán. De entre todos destaca el Dermamelan, "un protocolo integral indicado para hiperpigmentaciones postinflamatorias, melasma y manchas residuales de acné".
- Terapia biofotónica (Kleresca): el Dr. José Luis Ramírez, especialista en dermatología médico-quirúrgica de IMR, lo utiliza en pacientes con granos inflamados porque "la fotobiomodulación hace que nuestro sistema de defensa, que son los linfocitos, deje de atacar al grano y la inflamación vaya disminuyendo". Un protocolo renovador que repara los tejidos, estimula la producción de colágeno y elimina las bacterias asociadas a la aparición del acné.
Cinco enfoques de los que existen más que cada especialista adapta a su paciente para conseguir el mejor resultado; siempre acompañado de los cuidados en casa que previenen y alargan los efectos del tratamiento profesional.
