Mónica Aránguez, experta en diseño de la mirada: "El efecto pestañas es una técnica más natural que el delineado semipermanente"


Nadie sabrá qué te has hecho ni parecerá que vas maquillada


El efecto pestañas es la técnica más buscada para realzar la mirada
Elisa García FayaRedactora de Belleza y Estar Bien
27 de septiembre de 2025 - 12:00 CEST

Olvidarse del delineador a diario y, aun así, lucir una mirada definida y expresiva ya es posible gracias al llamado efecto pestañas. Este tratamiento se ha convertido en uno de los más buscados por quienes quiere realzar sus ojos y darles profundidad con un acabado natural, sin renunciar a la comodidad y la practicidad. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Getty Images

El resultado no es un delineado visible, es más discreto

La técnica se basa en implantar un pigmento en la base de las pestañas, rellenando los pequeños espacios entre ellas. De esta manera, se consigue una sensación de mayor densidad y definición en el contorno del ojo, tanto en el párpado superior como en el inferior. El resultado no es un delineado visible, sino un efecto óptico de pestañas más abundantes. Así nos lo explica  Mónica Aránguez. Es especialista en micropigmentación estética y reconstructiva con más de 11 años de trayectoria. Su formación abarca estética, maquillaje profesional y técnicas paramédicas como reconstrucción de areolas, camuflaje de cicatrices y despigmentación láser. Mónica dirige su propio centro con sedes en Madrid (Barrio de Salamanca) y Don Benito (Badajoz), donde trabaja con un enfoque técnico, humano y personalizado. 

"A pesar de tratarse de una zona tan delicada como los ojos, el procedimiento es seguro, mínimamente invasivo y de rápida recuperación", promete. "Las molestias son casi inexistentes y la fase de cicatrización resulta sencilla, con cuidados fáciles de seguir en casa", asegura. 

© Mónica Aránguez

Una opción versátil y natural

Para Mónica, el efecto pestañas es ideal para quienes buscan un primer contacto con la micropigmentación antes de optar por técnicas más marcadas. También resulta muy recomendable en casos de alopecia o para personas que encuentran difícil maquillarse a diario, ya que aporta expresividad al rostro sin necesidad de productos adicionales. Además, es compatible con extensiones o lifting de pestañas, aunque se aconseja realizarlos al menos dos semanas después del tratamiento.

© Mónica Aránguez

¿Cuánto dura y cómo va a evolucionar?

Es posible que, si te estás planteando hacértelo, te surjan algunas preguntas relacionadas con la evolución del pigmento. Pues bien, para empezar, tienes que saber que, tal y como Mónica nos ha confirmado, la duración suele estar entre 1 y 3 años, dependiendo del tipo de piel, los cuidados posteriores y la exposición solar. El pigmento se desvanece de forma gradual y difusa, sin cortes bruscos ni aspecto descuidado. 

"Los pigmentos actuales reducen mucho el riesgo de cambios indeseados de color, aunque siempre es clave la calidad del producto y la técnica del profesional", dice la experta. Nos cuenta que "tras la primera sesión, se programa un retoque a los 40 días para ajustar el tono y asegurar la fijación".  Eso sí, durante la primera semana conviene evitar:

  • Sol directo, playa o piscina.
  • Sauna o exceso de humedad.
  • Cosméticos en la zona de los ojos.

Por otro lado, después de la cicatrización, el uso de protector solar específico ayuda a mantener el resultado en perfectas condiciones. Y, por si te lo estabas preguntando, Mónica nos ha confirmado que "si se realiza correctamente, la micropigmentación no interfiere con los folículos pilosos, por lo tanto, no altera el crecimiento de las pestañas". "El pigmento se deposita superficialmente en la piel, sin tocar la raíz del pelo", explica la experta.

© Getty Images

No es lo mismo el efecto pestañas que el delineado permanente

Para Mónica la diferencia es clara:  "el efecto pestañas tiene un acabado más natural y sutil, ya que pigmenta justo la línea y los espacios que hay entre las propias pestañas, simulando una mayor densidad y definición del contorno de los ojos en la parte superior o inferior, sin trazo visible. En cambio el delineado tiene un trazo definido, con una línea por encima del nacimiento de las pestañas, que puede ser más gruesa o más fina dependiendo del espacio de párpado móvil de cada caso". 

El efecto pestañas permite lucir una mirada cuidada en cualquier momento del día, sin necesidad de maquillaje. Un gesto que ahorra tiempo, aporta frescura y favorece tanto a quienes desean potenciar su belleza natural como a quienes buscan una solución duradera por motivos médicos o prácticos.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.