El concepto de "tener buen pelo" nació para definir a melenas como la de la princesa Leonor, quien no importa el tiempo que lo lleve recogido como parte de su uniforme militar, lo conserva fuerte, brillante y con un aspecto naturalmente denso. Las finas también tienen sus ventajas como facilidad de manejo, rapidez en el secado o necesitar menos cantidad de producto; en contrapartida, suelen ser más propensas a la rotura, las puntas abiertas y la falta de volumen, tres inconvenientes que se incrementan con algunos errores a primera vista inofensivos de los que avisan los expertos.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Para evitarlos nos hacemos eco de los consejos de los que más saben de cuidado del cabello, además de descubrir cuál es el corte de pelo con superpoderes de saneamiento que mantiene los largos suaves y densos. Un plan pelazo sin fisuras para el que un enfoque integral resulta clave.
7 errores que dañan el pelo
Desde aplicar demasiados productos de styling hasta carencias nutricionales, la doctora Raquel Amaro, de Hospital Capilar, nos cuenta cuáles son los malos hábitos que provocan que el pelo se afine y estropee sin que lo sepamos:
- Abusar de productos de styling como geles o lacas: "El principal problema podría surgir cuando se acumulan en el cuero cabelludo y este no se lava con regularidad, ya que pueden generar inflamación en el mismo o incluso favorecer procesos de dermatitis seborreica".
- Lavarse poco el pelo: "Es esencial romper el mito de que es perjudicial o que provoca más caída lavarse el pelo a menudo", señala la doctora al hilo del primer punto; "en términos generales, aunque hay que individualizar cada caso, es importante lavarse el cabello de forma frecuente, incluso cada día, sobre todo en caso de practicar deporte que implique sudoración intensa de forma diaria".
- Dormir con el pelo mojado: "El pelo mojado es más frágil, por lo que la fricción puede dar lugar una mayor rotura del mismo. Además, la humedad prolongada en cuero cabelludo puede favorecer el crecimiento de hongos (como Malassezia)".
- Carencias nutricionales: "El estado de nuestro pelo depende mucho de la dieta. En concreto, podrían influir negativamente el consumo excesivo de grasas saturadas o los posibles déficits nutricionales derivados de una dieta poco saludable. Carencias en hierro, zinc, biotina o proteínas afectan directamente al ciclo de crecimiento capilar".
- Estrés: "El estrés crónico en el que estamos inmersos en el día a día puede desencadenar procesos de efluvio telógeno (caída exacerbada del cabello)".
- Excederse con el secador o la plancha: "Estos provocan fracturas en el tallo y deterioro de la cutícula".
- Normalizar la caspa: "El desequilibrio inflamatorio en el cuero cabelludo afecta negativamente al ciclo folicular".
Un corte salvavidas
Además de evitar los siete errores de los que nos habla la especialista, un buen mantenimiento en la peluquería es sinónimo de una melena brillante, saludable y en plena forma. Y aunque el color en forma de mechas tridimensionales siempre ayude a crear movimiento, lo que realmente marca la diferencia es el saneamiento de puntas periódico que no compromete la longitud. "Cada 8-10 semanas: eliminar puntas abiertas es esencial para que el cabello crezca sano", señalan desde el equipo de los salones Corta Cabeza quienes, además, recomiendan otros tres cuidados profesionales:
- Tratamientos de reconstrucción: a base de proteínas, ácido hialurónico y lípidos con efecto rellenador, y resultados que se alargan de 4 a 6 semanas.
- Hidratación profunda: en este caso con un diagnóstico personalizado. "Un plan realista de cuidados en casa y en el salón marca la diferencia entre un resultado puntual y un cabello que se mantiene sano", aseguran sus peluqueros.
- Corrección del color: "Neutraliza reflejos no deseados y aporta luminosidad. Se recomienda realizarlo en septiembre como 'puesta a punto' y mantenerlo con matizadores en casa".
En definitiva, un conjunto de cuidados integral con los que transformar la melena por completo y que desde Corta Cabeza culminan con un mensaje de tranquilidad acerca de las caídas estacionales: "Es importante transmitir que se trata de un proceso natural y reversible. La clave está en que el cabello llegue fuerte y sano a esta etapa para que la renovación sea más rápida y el pelo nuevo crezca con vitalidad".