Los mitos en torno al acné no son pocos y están profundamente arraigados en el imaginario colectivo; consejos de los de siempre que pasan de generación a generación, como el de que en verano con la exposición solar se secan los granos o que se debe prescindir por completo del maquillaje. Como adelanto te confirmamos que ninguno de los dos son ciertos, de hecho, ya nos avisaba la dermatóloga Amira Chehade del temido acné de Mallorca, "una forma particular de brote que aparece con el buen tiempo, especialmente en primavera y verano, cuando la piel se expone más al sol".
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Con la ayuda de los expertos arrojamos luz sobre un tema delicado, pues quien sufre o ha sufrido brotes de acné cuida especialmente su piel e investiga cualquier factor desencadenante ante el que extremar las precauciones. Hoy te traemos 5 mitos que hay que desterrar, además del consejo de no dejarse llevar por las soluciones milagro porque, desgraciadamente, nunca funcionan.
Mito 1: "El sol seca los granos"
Ya lo avisaba la Dra. Chehade cuando nos presentaba el acné de Mallorca que, "a diferencia del acné común -que muchas veces está ligado a factores hormonales o genéticos-, en este caso hablamos de una erupción provocada por la combinación de radiación solar intensa, calor y, en muchos casos, el uso de cosméticos o protectores solares que taponan los poros". Y David Fernández Polo, Skincare Education Specialist de Paula’s Choice España, lo confirma: "Aunque al principio puede parecer que el bronceado mejora el aspecto de la piel -disimulando rojeces o imperfecciones-, lo cierto es que la exposición solar deshidrata la piel y debilita su barrera protectora".
Para más inri, "si tienes granos inflamados, la radiación solar puede provocar hiperpigmentación posinflamatoria, es decir, marcas oscuras que quedan en la piel", avisa el especialista en piel. Su ritual de prevención perfecto pasa por aplicar SPF 30 o superior a diario junto con fórmulas antioxidantes enriquecidas con activos como la niacinamida, famosa por regular la producción de sebo.
Mito 2: "Deberías evitar el maquillaje"
No está en absoluto prohibido, sino que la clave radica en dar con cosméticos a medida que funcionen con una piel acneica: "Elige fórmulas no comedogénicas que no obstruyan los poros, sin ingredientes irritantes y asegúrate de desmaquillarte bien cada noche", aconseja experto.
Mito 3: "El acné lo causa una piel sucia"
Fernández Polo explica que "se trata de una patología más compleja donde entran factores hormonales, de estrés o incluso de alimentación". Y de la Dra. Rita Sêco, especialista en medicina estética, nos apuntamos su consejo de cuidar la microbiota, "el nombre que reciben todos los microorganismos (bacterias, hongos y virus) que viven de forma natural en la superficie de la piel". No hacerlo resulta en "enrojecimiento persistente, la sequedad, el aumento de la sensibilidad, el picor, la irritación recurrente o incluso los brotes de acné o dermatitis".
Como errores que la dañan, la doctora destaca "una limpieza excesiva (más de dos veces al día y con productos agresivos), uso de productos exfoliantes, exceso de ácidos, usar agua muy caliente en la cara. El cambio constante de cosméticos sin orientación es, para mí, el mayor error y el más común. A la piel le gusta la rutina, el equilibrio y la constancia".
Mito 4: "Las pieles grasas son las únicas que sufren acné"
Otra leyenda urbana, pues las secas, mixtas o normales no son inmunes: "Intervienen múltiples factores: desequilibrios hormonales, predisposición genética, inflamación o el uso de cosméticos inadecuados", enumera el Skincare Education Specialist de Paula’s Choice España. Incluso la alimentación es importante, un dato que respalda Gema Cabañero, fundadora y directora de la Clínica Antiaging & Estética Avanzada Gema Cabañero.
"Es beneficioso evitar el azúcar o carbohidratos hiperglucémicos como la pasta o el arroz blanco, dado que tienen un alto índice glucémico que empeora el acné", asegura Cabañero. "Además, también es aconsejable reducir la ingesta de lácteos como la leche de vaca y sus derivados. Esto se debe a que las hormonas que contienen estos productos pueden elevar la producción de una molécula llamada 'IGF-1' que provoca que las glándulas sebáceas produzcan más sebo".
Mito 5: "Exfoliar elimina los granos"
Sí y no. En este caso, con lo que hay que quedarse es con que es un paso que favorece la renovación, alisa la textura y mantiene los poros limpios, pero los productos agresivos con gránulos físicos pueden aumentar la inflamación e incluso crear microheridas o alterar la barrera de la piel.
El experto de Paula's Choice recomienda alternativas químicas suaves como los BHA (beta hidroxiácidos), capaces de eliminar la obstrucción de los poros y purificarlos en profundidad, presentes en productos como el SKIN PERFECTING 2 % BHA Exfoliante Líquido (39 euros) de la marca que además calma rojeces e hidrata.