Protector solar oral© melaniekroll

Dra. Iris González, dermatóloga: "Los fotoprotectores orales ofrecen una protección más profunda y completa"

Cómo elegir la protección solar oral más adecuada y cómo tomarla según los expertos


Redactora de Belleza y Estar Bien
11 de julio de 2025 - 6:00 CEST

Cada vez hay más interés hacia la nutricosmética especializada en fotoprotección. Se trata de un campo innovador que une ciencia y belleza desde dentro, despertando la curiosidad de quienes buscan cuidar su piel de forma más integral. Explorar esta nueva dimensión de la protección solar es abrir la puerta a una piel más sana, luminosa y resistente al paso del tiempo. Pero ¿cuánto sabemos al respecto?

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Protección solar oral© womensecretofficial

¿Cómo funciona la protección solar oral?

La doctora Iris González, de la unidad de Dermatología de Enea Clínica, asegura que "estos complementos están diseñados para ayudar a proteger la piel desde dentro, aumentando la resistencia a la radiación UV".  Nos cuenta que "suelen contener antioxidantes como vitaminas C y E, así como extractos de plantas como el té verde que, además de proteger nuestra piel del sol, mejoran su apariencia y evitan la inflamación que en ocasiones causa la exposición prolongada". Es importante recordar que no estimulan la producción de melanina directamente, por lo tanto no te broncean más. 

Los expertos recomiendan su uso porque estos complementos, además, neutralizan los radicales libres, reduciendo el daño celular y fortaleciendo la piel. Según la doctora González, son especialmente útiles para personas que trabajan al sol, deportistas o pieles demasiado sensibles, pero nunca deben funcionar como una alternativa a la crema solar, sino como un complemento. "No deben sustituir a los protectores solares tópicos tradicionales", dice la dermatóloga.

© bikinilovers

¿Cómo deberías tomar la protección solar oral?

El doctor Salvador González es profesor asociado de dermatología (catedrático acreditado) en el Departamento de Medicina y Especialidades Médicas de la Universidad de Alcalá de Madrid. Forma parte de la Unidad de Cáncer Cutáneo del Grupo Pedro Jaén y es reconocido como experto en fotoprotección, siendo pionero en el desarrollo de la fotoprotección oral. Actualmente, también colabora como asesor científico de Cantabria Labs. Nos cuenta que "según estudios realizados por este laboratorio, cuando la fotoprotección se administra a individuos sanos bajo condiciones controladas, basta con ofrecerla aproximadamente 30 minutos antes de la exposición solar para obtener sus beneficios protectores". 

© triangl

"En particular, en nuestras investigaciones, utilizamos Fernblock®, tecnología de la línea Heliocare de Cantabria Labs, como agente fotoprotector oral, constatando que una media hora posterior a su ingesta, el sujeto se beneficiaba de sus propiedades antioxidantes y fotoprotectoras", asegura el dermatólogo. "La decisión de cuándo comenzar la toma debe fundamentarse en la presencia de patologías específicas", explica.

Así, por ejemplo, en pacientes con fotodermatosis (la piel reacciona de forma anormal a la luz, especialmente a la radiación ultravioleta), se aconseja iniciar la suplementación con al menos dos semanas de antelación a la llegada de la primavera. Además, en individuos con fototipo oscuro y condiciones como el melasma, es importante tener en cuenta que incluso la luz visible puede potenciar las lesiones pigmentadas, por lo que el uso de fotoprotección oral también es fundamental.

© etam

¿Cómo elegir la protección solar oral adecuada?

Hay que tener en cuenta que el abanico de referencias a nuestro alcance es cada vez más amplio y resulta difícil tomar una decisión. Por eso, como recomienda Isabel Márquez Dorsch, CEO, directora de Producción e I+D  de Farma Dorsch, ante todo, "deben buscarse fórmulas avaladas científicamente y que contengan las dosis máximas de los activos que sabemos que son claves en fotoprotección oral teniendo en cuenta las publicaciones más recientes sobre fotobiología y fotoprotección". 

En definitiva, como indica la doctora González, "los fotoprotectores orales son, por tanto, un suplemento nutricional que, sumado a la crema solar, proporcionará una protección más profunda y completa contra los daños solares, pero nunca deben sustituir a las formulaciones de uso tópico". 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.