Medicina estética, cirugía y tecnología© intimissimi

Innovaciones tecnológicas en estética: adiós a cicatrices y hola a resultados naturales

Charlamos con dos expertos sobre los avances tecnológicos en el campo de la medicina y la cirugía estética


30 de abril de 2025 - 7:14 CEST

Los avances tecnológicos en el campo de la medicina y la cirugía estética han permitido fundamentalmente tres cosas: nuevas intervenciones que antes no se podían llevar a cabo, que los tratamientos se personalicen muchísimo y que los postoperatorios o bien se reduzcan o, en algunos casos, desaparezcan. Cada vez son más frecuentes en este sentido los llamados procedimientos estéticos lunch time o tratamientos estéticos sin tiempo de recuperación. Profundicemos en cada uno de estos avances.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

medicina estética© beldonmedical

La tecnología al servicio de la belleza

La tecnología hace posible nuevas intervenciones

El doctor Martín del Yerro, cirujano plástico y director médico de Demya en Madrid, asegura que "la tecnología es básica en el avance de todas las profesiones". Nos cuenta que un ejemplo claro en cirugía estética es el de los nuevos implantes de pecho de Mia Femtech™, prótesis deformables que se pueden inyectar haciendo un orificio muy pequeño. Y no es que antes no hubiera orificios pequeños, lo que no había era una prótesis que se pudiera introducir sin romperse. "Hoy se puede hacer eso, lo cual es un avance tecnológico fundamental para nosotros", comenta el médico.

© mariafrubies

La tecnología hace posible la hiperpersonalización de los tratamientos

Nos cuenta además que el uso de la tecnología favorece mucho también que se puedan hacer intervenciones mucho más personalizadas para conseguir los resultados que la paciente espera. Volviendo al ejemplo del aumento de pecho con Mia Femtech™, el doctor hace referencia a las formas de los implantes: "ya no es una cuestión solo de volumen sino que, además, ahora se puede escoger la forma de prótesis más adecuada en cada caso, porque no es lo mismo una mujer longilínea, alta y delgada, que una persona más voluptuosa".

© dualipa

"Nuestras intervenciones están cada vez más adaptadas a no alterar el día a día de las pacientes".

Dr. David Vázquez Vecilla

La tecnología acorta (y anula en muchos casos) el postoperatorio

Como explica el doctor David Vázquez Vecilla, especialista en cirugía mamaria, contorno corporal y cirugía facial, "las intervenciones están cada vez más adaptadas a no alterar el día a día de las pacientes". Asegura que ha aumentado mucho la demanda de retoques que permitan una incorporación laboral, deportiva y social mucho más rápida. El aumento mamario con los implantes que mencionábamos, por ejemplo, es una de las intervenciones que se hacen en esta línea. Permite hacer vida normal al instante.

© bellahadid

El lujo silencioso en la medicina estética: España vs. EEUU

El doctor Martín del Yerro asegura que siempre, desde sus inicios, ha perseguido la discreción y la naturalidad. "Para nosotros la mejor nariz operada es aquella que nadie sabe que está operada", comenta. Nos cuenta que, efectivamente, hay una tendencia en cirugía estética a que las intervenciones pasen desapercibidas. Sin embargo, asegura que no está tan seguro "de que esto al final termine siendo así".

© mariapombo

"La mejor nariz operada es aquella que nadie sabe que está operada".

Dr. Martín del Yerro

¿Todo va a cambiar?

Según el doctor, que las cirugías e intervenciones de medicina estética pasasen desapercibidas era una norma en Europa hasta los años 2000 y poco, es decir, cualquier persona que entraba en la consulta lo primero que decía era "oiga, por favor, que no se note." En contraposición, en Estados Unidos o Sudamérica, se demandaban ya entonces, según el experto, resultados más exagerados. "Allí, el que no se opera es porque no puede económicamente, por tanto para ellos es ridículo ocultar lo que se considera un signo de distinción", comenta el cirujano. 

"Aquí operarse no solo no era una muestra de poder adquisitivo, sino que era una muestra casi de debilidad, de inseguridad y de falta de autoestima. Por eso se ocultaba", agrega. Esto le lleva a afirmar que todavía hoy, perseguir el lujo silencioso es una tendencia que depende del ambiente y de la persona. Pero si seguimos, como solemos hacer, los pasos de los estadounidenses, todo puede cambiar y, de hecho, entre las nuevas generaciones ya lo está haciendo.

© vanesalorenzo_

El futuro de la belleza y el fin de las cicatrices

"Estamos en constante innovación y renovación de conceptos", dice el doctor Martín del Yerro. "Hay una frase que me gusta especialmente, que es: "Todo lo bueno ha sido nuevo alguna vez, pero no todo lo nuevo es bueno", agrega. En esta línea advierte de que hay que testar las innovaciones. No solo por una cuestión de seguridad en el momento quirúrgico sino también por cómo van a evolucionar en el tiempo. 

Preguntado por cuáles van a ser las innovaciones tecnológicas que se van a dar próximamente, el doctor Vázquez Vecilla nos dice que se podrá mejorar cada vez más el contorno corporal con diferentes técnicas así como tratar la piel y mejorar la silueta a partir de la estructura ósea y el tejido adiposo o grasa localizada. Además, se avanzará mucho en lo relativo a las cicatrices.

"Las innovaciones hay que testarlas porque todo lo bueno ha sido nuevo alguna vez, pero no todo lo nuevo es bueno". 

Dr. Martín del Yerro
© vanesalorenzo_

Hasta ahora, según el doctor Martín del Yerro, las cirugías tenían siempre una planificación en la que lo primero que se decidía era dónde se iba a esconder la cicatriz. Esto a la vez condiciona el diseño. Aunque, según el doctor, es un motivo de preocupación que se sigue atendiendo, ha habido avances importantes

"Toda la tecnología que ahora mismo tenemos para suturar la piel, hace que existan las cicatrices, pero que esas cicatrices tengan una forma de cicatrizar mucho más inconspicua y que pasen desapercibidas con mucha más facilidad", cuenta el doctor. Por eso no habla de un adiós definitivo todavía pero "casi, casi". 

© martindelyerroamselem

Dos importantes riesgos: el ego y el intrusismo

Los expertos reflexionan además acerca de la importancia de disponer de una evaluación concreta realizada por un equipo de profesionales en lugar de contar únicamente con el examen de un solo médico. Para ellos es crucial que los casos sean evaluados por un conjunto de profesionales y no por un solo médico. Las ventajas de contar con un equipo, según nos dicen, son:

  • Aporta seguridad al paciente y fomenta la calidad profesional.
  • Permite compartir conocimientos, discutir casos y alcanzar mejores conclusiones colectivas.
  • Facilita estar al día con las innovaciones rápidas y el amplio cuerpo de conocimientos.
  • Fomenta la subespecialización, enriqueciendo el equipo con expertos en diferentes áreas.
  • Requiere humildad al someterse a la evaluación de otros, aunque el ego de los cirujanos plásticos, según dicen, a veces dificulta este proceso.

Además, según los médicos, para elegir un buen centro y doctor en cirugía conviene:

  • Verificar que pertenezcan a asociaciones oficiales como SECPRE o AECP (en España).
  • Asegurarse de que el cirujano tenga la formación adecuada, como haber completado el MIR y los años de especialización requeridos.
  • Valorar la honestidad del médico, especialmente cuando recomienda no operarse en determinados casos.

La profesionalización de los expertos y los avances tecnológicos lo están facilitando todo mucho pero es necesaria responsabilidad, paciencia y consciencia por parte del paciente a la hora de ponerse en sus manos.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Gana un Tratamiento Abeille Royale de GUERLAIN valorado en 421€

APÚNTATE A LA LISTA DE PROMOCIONES DE ¡HOLA! PARA RECIBIR MÁS ACCIONES EXCLUSIVAS Y SORTEOS DE BELLEZA COMO ESTE.

Email:

Al enviar tu email aceptas y reconoces haber leído la Política de Privacidad de ¡HOLA!