Ese momento en el que tu jefe te llama, dice “tenemos que hablar” y, en cuanto escuchas “la semana que viene te toca sábado y domingo”, te tiemblan las piernas. En apenas tres segundos, tu vida entera salta por los aires: la familia, el descanso, los planes. Y lo peor: ni siquiera te da tiempo a pensar en tus derechos.
Para ti que te gusta
Lee 5 contenidos gratis al mes con
solo registrarte
Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€
Este contenido es solo para suscriptores
Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€
TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
La justificación suele ser la misma: “Es que tu contrato pone de lunes a domingo”.
Alto. Es hora de respirar y conocer tus derechos. El Tribunal Supremo acaba de dictar una sentencia crucial que pone freno a esta práctica, declarando que la empresa no puede imponer de forma unilateral un cambio de jornada de lunes a viernes a incluir fines de semana.
Hemos recurrido a las explicaciones del abogado laboralista Juan Manuel Lorente, quien lo detalla en su perfil de redes (donde sus vídeos se han hecho virales) para entender por qué ese cambio de horario no es una simple orden, sino una modificación sustancial de condiciones de trabajo que te da derecho a negociar, a impugnar y, en su caso, a una indemnización.
El Supremo se lo pone difícil a tu jefe (aunque tu contrato diga 'lunes a domingo')
La reciente sentencia 1643/2025 del Tribunal Supremo sienta un precedente que protege tu vida personal. El caso afecta a miles de trabajadores con la cláusula 'lunes a domingo' que, en la práctica, siempre han trabajado de lunes a viernes. El alto tribunal fue claro:
- No es un simple ajuste. Pasar de librar el fin de semana a trabajar esos días altera de forma tan profunda tu organización personal y vital que se considera una modificación sustancial de condiciones de trabajo (art. 41 del Estatuto de los Trabajadores).
- Adiós a la unilateralidad. La empresa no puede imponer este cambio 'porque sí', ni siquiera amparándose en una cláusula contractual que nunca se aplicó. La realidad consolidada manda.
- Obligación de negociar. Para que el cambio sea legal, la empresa debe justificarlo con razones reales, abrir un periodo de consultas y preavisar con 15 días de antelación.
Lo que explica el abogado laboralista Juan Manuel Lorente
El experto desmonta la creencia de que la cláusula del contrato lo justifica todo:
Tu empresa no te puede obligar a trabajar los fines de semana, incluso teniendo un contrato en el cual venga especificada la jornada de lunes a domingo. Si no te cuadra, te podrás ir con indemnización y con paro. No puede, porque sí, hacerte trabajar sábado y domingo, porque tu contrato ponga eso.
Si tu empresa te impone un cambio de jornada que incluye fines de semana sin negociación ni justificación, puedes:
- Impugnarlo como modificación sustancial de condiciones de trabajo.
- Exigir que se siga el procedimiento legal del art. 41 ET.
- Solicitar la extinción voluntaria del contrato con derecho a indemnización y prestación por desempleo.
