Dejar solo a un perro más de 24 horas puede salirte caro: la enorme multa a la que te expones


La nueva Ley de Bienestar animal establece un límite estricto de 24 horas de soledad para los perros. Repasamos las multas de hasta 50.000 € y cuándo la Policía puede intervenir por denuncia vecinal.


Perro miedoso © Adobe Stock
26 de noviembre de 2025 - 21:02 CET

Coges las llaves, te pones el abrigo y, de reojo, ves esa mirada. Apenas cierras la puerta y ya escuchas el primer ladrido. Para miles de familias en España, esta escena forma parte de la rutina diaria. Pero desde la entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal, dejar solo a tu perro ya no es solo una cuestión emocional: también es una cuestión legal.

Para ti que te gusta

Lee 5 contenidos gratis al mes con
solo registrarte

Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€

Este contenido es solo para suscriptores

Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Getty Images
La Ley de Bienestar Animal establece que un perro no puede estar solo más de 24 horas seguidas

Que un perro lleve el calificativo de “mejor amigo del hombre” no es casualidad. Desde 2023, España reconoce oficialmente a las mascotas como seres sintientes y parte del núcleo familiar. La normativa ha endurecido la lucha contra el abandono y el maltrato, e introduce obligaciones importantes para los tutores, el término que sustituye a “propietarios”, como el seguro de responsabilidad civil obligatorio y el futuro curso de capacitación. Dentro de este marco legal, la ley fija límites muy claros sobre cuánto tiempo puede estar un perro solo en casa.

¿Cuántas horas puede estar un perro solo en casa según la Ley de Bienestar Animal?

La ley es clara:

  • Un perro no puede estar más de 24 horas solo en casa.
  • Para el resto de animales de compañía, el límite es de tres días consecutivos.
  • Solo se permiten excepciones para perros de trabajo, como los de asistencia o pastores.

Superar ese máximo puede considerarse tenencia irresponsable o incluso abandono, dependiendo del estado del animal.

© Getty Images
Los paseos previos y los juguetes interactivos ayudan al perro a gestionar mejor la soledad

Multas por dejar a un perro solo más del tiempo permitido

La Ley de Bienestar Animal penaliza la falta de cuidados o supervisión. Estas son las sanciones:

1. Infracción leve

Dejar solo a un perro más de 24 horas por primera vez.  500 a 10.000 euros

2. Infracción grave

Tenerlo habitualmente en terraza, balcón, trastero o patio.

Falta de cuidados, agua, comida o entorno seguro. 0.001 a 50.000 euros

3. Infracción muy grave

Abandono total o reincidencia en infracciones graves. 50.001 a 200.000 euros

Además, cualquier vecino puede denunciar ladridos continuos o signos de abandono. En esos casos, la Policía puede intervenir y el proceso sancionador no se queda solo en la multa económica: puede implicar el traslado del animal a un centro de protección, la suspensión temporal para tener mascotas, la obligación de realizar cursos de reeducación e incluso trabajos en beneficio de la comunidad.

© Getty Images
Dejar a un perro solo demasiado tiempo puede considerarse abandono y acarrear multas elevadas.

¿Es recomendable dejar 24 horas solo a un perro? Lo que dicen los veterinarios

Aunque la ley permite dejar solo a un perro hasta 24 horas, los veterinarios insisten en que no es una duración saludable. El tiempo adecuado depende de muchos factores: la edad del animal, su estado de salud, su temperamento, el nivel de entrenamiento que tenga para quedarse solo, si puede hacer sus necesidades con normalidad y si dispone de agua, comida y suficiente entretenimiento. 

Como orientación general, los expertos recomiendan que los cachorros no estén solos más de dos horas, que los perros mayores no superen las dos o tres, y que los adultos acostumbrados a la soledad no pasen de cuatro a seis horas, siempre según su caso particular.

¿Cuándo se considera maltrato dejar solo a un perro?

La ley lo considera maltrato si el perro queda:

  • En terraza, balcón, patio, trastero o sótano
  • Sin comida o agua
  • En temperaturas extremas
  • Atado durante largos periodos
  • En entornos peligrosos o estresantes
© Getty Images
Esa mirada antes de cerrar la puerta lo dice todo: los perros sienten profundamente la separación

Ansiedad por separación: el gran problema oculto

Tal y como explica Ana Ramírez, veterinaria de Kivet, la ansiedad por separación “es un estado de angustia intensa que aparece cuando un perro se queda solo o separado de las personas con las que tiene un vínculo muy fuerte”. No se trata de un simple ladrido o de un gesto pasajero, sino de un malestar profundo que puede manifestarse de muchas formas: vocalizaciones intensas, destrozos cerca de la puerta o ventanas, micciones inesperadas o incluso síntomas físicos como temblores, jadeos o salivación excesiva.

Según la experta, hay comportamientos cotidianos de los tutores que, sin querer, pueden empeorar mucho la situación. Las despedidas dramáticas, los castigos al regresar, los saludos excesivamente efusivos o pretender que el perro aguante varias horas solo sin haberlo entrenado antes son errores frecuentes que incrementan su ansiedad.

© Getty Images

Para ayudarle, Ramírez recomienda introducir rutinas sencillas pero muy eficaces: asociar las salidas con experiencias positivas mediante juguetes o comida, evitar despedidas cargadas de emoción, ofrecer al perro un lugar seguro donde relajarse, utilizar juegos de olfato o juguetes interactivos y procurar un paseo estimulante antes de dejarlo solo.

Si, aun con estas pautas, el perro no mejora o el malestar es intenso y persistente, es momento de acudir a un profesional —ya sea un veterinario, un etólogo o un adiestrador especializado— que pueda diseñar un plan de trabajo adaptado al caso.

DALE AL PLAY

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.