Hay quien necesita calles llenas de vida y grandes edificios, quien sueña con abrir la ventana y ver vacas pastar, y quien solo pide una ciudad 'tamaño mini', con su Corte Inglés, su Zara y todo a mano. También están quienes prefieren moverse por cuatro calles, saludar a los parroquianos de siempre y tomarse el aperitivo en el bar del pueblo. España es tan diversa que cabe de todo… pero ¿dónde se vive realmente más saludable?
Para ti que te gusta
Lee 5 contenidos gratis al mes con
solo registrarte
Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€
Este contenido es solo para suscriptores
Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€
TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Las ciudades españolas más saludables de España
Un nuevo análisis de ZAVA, plataforma médica especializada en salud y pérdida de peso, ha cruzado datos clave de más de 200 ciudades españolas: parques, rutas para caminar, gimnasios, espacios acuáticos, calidad del aire y proporción de comercios saludables frente a los “no tan saludables”. El resultado: un ranking que confirma lo que muchos intuían… y que sorprende por quién se queda muy atrás.
1. Teruel — Puntuación: 9,05/10
La ciudad aragonesa del mudéjar y del amor encabeza el ranking con una ventaja clara. Teruel ofrece 475 parques, 825 espacios acuáticos y más de 100 gimnasios por cada 10.000 habitantes. A eso se suman 70 rutas para caminar y un índice de calidad del aire de solo 26, uno de los más limpios del país. En pocas palabras: una ciudad que “obliga” a vivir al aire libre.
2. Pollença (Mallorca) — Puntuación: 8,99/10
Esta localidad mallorquina no necesita muchos parques para brillar: tiene 1.548 espacios para nadar por cada 10.000 habitantes. Con un aire excepcionalmente puro (17) y un buen equilibrio entre comercios saludables y no saludables, Pollença destaca como paraíso mediterráneo del bienestar.
3. Lugo — Puntuación: 8,89/10
La ciudad amurallada ofrece 148 parques, 43 gimnasios y un aire muy limpio (índice 19). Un entorno urbano donde es difícil no moverse.
3. Orihuela (Alicante) — Puntuación: 8,89/10
Orihuela es la capital española del agua saludable: 2.132 espacios para nadar por cada 10.000 personas. Tiene pocas rutas para caminar, pero la vida activa vinculada al agua dispara su nota y empata directamente con Lugo.
4. Sant Celoni (Barcelona)— Puntuación: 8,86/10
Pequeña, verde, limpia y equilibrada: 53 parques, aire muy bueno (22) y baja densidad de comercios “no saludables”. Perfecta para quienes prefieren ciudades pequeñas y tranquilas.
5. Benavente (Zamora)— Puntuación: 8,75/10
Con índices de contaminación muy bajos (6) y un buen número de parques y gimnasios, Benavente aparece como otro destino inesperadamente saludable.
6. Guadalajara — 8,69/10
Muy alta densidad de espacios verdes y acuáticos, aunque el aire empeora respecto a los primeros puestos (50). Aun así, es una ciudad activa y bien equipada.
7. San Bartolomé de Tirajana (Las Palmas de Gran Canaria)— 8,67/10
Mucho sol, buen aire y suficientes instalaciones deportivas. Ideal para quien quiere vida tranquila con clima perfecto.
8. Los Barrios (Cádiz)— 8,57/10
Destaca por su oferta deportiva y su buen equilibrio entre comercios saludables y no saludables.
9. Jaén — 8,51/10
Sorprende su enorme cantidad de parques y gimnasios, aunque el aire (55) le resta puntos.
10. Vila-seca (Tarragona)— 8,48/10
Buen equilibrio general, sobre todo en parques y aire limpio.
Las grandes ciudades… muy por detrás
Aquí viene la sorpresa para muchos: las grandes urbes españolas no salen bien paradas.
Madrid — Puesto 168 (6,61/10)
Pocos espacios verdes por habitante, casi sin rutas para caminar y un aire entre los más contaminados del ranking (53).
Barcelona — Puesto 156 (6,74/10)
Muy pocos parques y rutas, baja oferta acuática, aunque el aire es algo mejor (22).
Málaga — Puesto 88 (7,36/10)
Aire peor (53), oferta deportiva baja y pocas rutas para caminar.
Murcia — Puesto 125 (7,03/10)
Muy baja oferta de parques y espacios acuáticos, y aire regular.
Zaragoza — Puesto 199 (una de las últimas)
Índice de calidad del aire pobre, poca oferta acuática y pocas rutas.
¿Y qué conclusión deja este 'ranking'?
En España, la salud no se mide solo por el clima o el mar, sino por cuánto te invita la ciudad a moverte, respirar aire limpio y cuidarte:
- Ganan las ciudades medianas y pequeñas, con más verde y menos tráfico.
- Pierden las grandes urbes, donde la contaminación y la falta de espacios para caminar pasan factura.
- Y Teruel, silenciosamente, se corona como la capital española del bienestar.
