Así es la regla 30/40, el truco para calcular el alquiler que realmente puedes permitirte y evitar sentirte 'ahogado' cada mes


Los expertos señalan que destinar más del 40% de tus ingresos a la vivienda dispara el riesgo de endeudamiento


Pareja alquilando una casa© Getty Images
26 de noviembre de 2025 - 9:30 CET

Hoy en día, la vivienda se ha convertido en uno de los mayores dolores de cabeza en España. Comprar una casa es casi misión imposible: los precios siguen disparados y ahorrar para la entrada es una carrera de fondo. Pero el alquiler tampoco ofrece alivio: según idealista, el precio medio ya alcanza los 14,5 €/m² al mes, tras subir un 10,5% en un año.

Para ti que te gusta

Lee 5 contenidos gratis al mes con
solo registrarte

Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€

Este contenido es solo para suscriptores

Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Adobe Stock
Calcular qué parte de tu sueldo puedes destinar al alquiler es clave para evitar ir “ahogado” cada mes

Con este escenario, muchas personas viven con la sensación de ir “con el agua al cuello”, recortando de un lado para pagar el techo del otro. Por eso, antes de buscar piso, es esencial saber qué alquiler puedes permitirte realmente sin quedarte ahogado cada mes.

Aquí van las reglas que funcionan de verdad.

Calcula tu capacidad real: ingresos – deudas

Antes de mirar anuncios, define tus límites. Apunta:

  • Tus ingresos netos mensuales (si vives con alguien, sumadlos).
  • Tus deudas y pagos fijos: préstamos, tarjetas, financiación.
  • Resta las deudas de tus ingresos.
  • Con ese dato, aplica una de estas reglas.

Regla del 30%: la más usada

Se recomienda no destinar más del 30% de tus ingresos al alquiler.

Ejemplos rápidos:

  • Si ganas 1.500 euros, tu alquiler ideal sería 450 euros.
  • Si cobras el SMI 2025 (1.184 euros  en 14 pagas / 1.381 euros en 12), no deberías pagar más de unos 414 euros.

El problema: es casi imposible encontrar esos precios en grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga o Palma. Pero sigue siendo un buen punto de partida.

Método 50/30/20: equilibrio para llegar a fin de mes

Divide tus ingresos en:

  • 50%: gastos esenciales (alquiler, comida, suministros)
  • 30%: ocio (viajes, ropa, cenas, caprichos)
  • 20%: ahorro

Aquí, lo ideal es que el alquiler coma entre el 30% y el 35% del total. Superarlo te obligará a recortar en ocio… o en ahorro.

© Getty Images
Los expertos recomiendan no dedicar más del 30-40% de los ingresos al alquiler para mantener unas finanzas equilibradas

Regla de las 40 veces: la favorita de las inmobiliarias

El ingreso anual debería ser 40 veces el alquiler mensual.

Ejemplo: Para pagar 1.000 euros/mes, necesitarías 40.000 euros/año. ¿Realista en España? En muchos casos, no. Pero esta regla te da una idea clara de lo que los propietarios consideran “solvente”.

La nueva 'regla del 40': recomendación de expertos

Los expertos inmobiliarios (Bclever, Arrenta, Fotocasa) coinciden en un límite claro: nunca destinar más del 40% de tus ingresos netos a la vivienda.

Ejemplo:

  • Si ganas 1.200 euros, tu alquiler máximo debería ser 480 €.
  • Si buscas piso de 1.000 euros, deberías ingresar 2.500 euros netos para mantener el equilibrio.

Esto no es solo prudencia: Las aseguradoras que ofrecen seguros de impago usan este criterio para determinar si un inquilino es “viable”.

No olvides los gastos ocultos

Además del alquiler, debes sumar:

  1. Fianza obligatoria (1 mes)
  2. Garantía adicional (a veces 2 meses)
  3. Honorarios de agencia (si los hay)
  4. Mudanza
  5. Alta o cambio de suministros
  6. Amueblamiento básico

Gastos mensuales:

  • luz
  • agua
  • gas
  • internet
  • transporte
  • comida

Un alquiler barato en una zona mal conectada puede acabar saliendo más caro si gastas más en desplazamientos.

¿Qué hacer si no encuentras piso que encaje en tu salario?

Tres alternativas que funcionan:

1. Ampliar zona

Buscar en barrios limítrofes o periferia. A veces tardas lo mismo en llegar al trabajo y pagas mucho menos.

2. Compartir vivienda

Ha pasado de ser algo “de estudiantes” a convertirse en la vía principal de emancipación para jóvenes y adultos con salario medio.

3. Renunciar a extras

Ascensor, terraza, obra nueva, calefacción central… Reducir exigencias reduce precio.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.