Las hipotecas “low cost” se están desvaneciendo justo cuando muchos compradores creían que llegaba por fin la calma. Tras meses de ofertas agresivas y tipos a la baja, los bancos han cambiado el paso: la expectativa de recortes rápidos del BCE se ha enfriado, la demanda repunta y las entidades reaccionan con más cautela, ajustando precios para proteger márgenes y endureciendo la selección de perfiles, especialmente entre los compradores primerizos.
Para ti que te gusta
Lee 5 contenidos gratis al mes con
solo registrarte
Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€
Este contenido es solo para suscriptores
Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€
TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Para entender este giro, un experto hipotecario lo explica con claridad. Las mejores ofertas están desapareciendo y la banca está cerrando el grifo de las condiciones más competitivas. Y en este nuevo escenario, Jorge González-Iglesias Baeza —CEO de gibobs.com, una plataforma independiente especializada en comparar hipotecas y acompañar al cliente durante todo el proceso— lanza una advertencia clave: no compensa “tomar una decisión apresurada” por miedo. “El coste de equivocarse es mayor que el de esperar”, resume.
Hoy, más que nunca, las claves para elegir bien no están solo en el tipo de interés. Comisiones, vinculación exigida, flexibilidad del producto y la TAE real pueden marcar la diferencia durante décadas. ¿Conviene anticiparse antes de nuevas subidas? ¿Qué alternativas dan mayor estabilidad? ¿Y qué perfil será el más afectado por el fin de las hipotecas baratas?
Esto es lo que está pasando… y cómo tomar la mejor decisión hipotecaria en un mercado que vuelve a moverse.
¿Qué está llevando a los bancos a encarecer las hipotecas 'low cost' ahora, cuando parecía que la tendencia era a la baja?
Los bancos están reaccionando a un cambio de expectativas. Hace unos meses se daba por hecho que el BCE aceleraría las bajadas de tipos, pero ahora se percibe más cautela. Ante esa incertidumbre, algunas entidades han preferido proteger márgenes y reposicionar precios. Además, la demanda está repuntando, y eso les permite ajustar condiciones sin perder atractivo comercial. Por último, algunos bancos que ya han cumplido objetivos anuales reaccionan con subidas y con mayor exigencia en perfiles a la hora de desplegar sus mejores ofertas.
¿Crees que estos encarecimientos continuarán en los próximos meses? ¿Qué previsión manejáis para lo que queda de 2025?
No esperamos grandes subidas, sino pequeños ajustes selectivos. El BCE, aunque parece poco probable, podría volver a bajar tipos de aquí a final de 2025, pero los bancos se están adelantando para evitar quedarse cortos si el entorno se mantiene estable. En general, creemos que 2025 será un año de normalización: ni hipotecas “low cost” como en 2021, ni tensiones como en 2023.
El coste de equivocarse es mayor que el de esperar unos días más para comparar bien.
Para un cliente que esté pensando en contratar una hipoteca hoy, ¿qué factores debería comparar más allá del tipo de interés?
El tipo de interés es solo la punta del iceberg. Es clave fijarse en las comisiones, la vinculación exigida (seguros, nómina, tarjetas) y la flexibilidad del producto, como amortizaciones anticipadas o subrogación. En gibobs.com siempre insistimos en comparar la TAE real, que refleja el coste total, y no dejarse llevar solo por el titular del tipo. También es importante estar cómodo con el estilo y cultura del banco escogido. Es una decisión de muy largo plazo, y el feeling personal al respecto es relevante también.
¿Tiene sentido 'correr' para contratar una hipoteca antes de nuevas subidas? ¿En qué casos es recomendable y en cuáles no?
Depende mucho del contexto de cada cliente. Si ya tiene una oferta sólida, ajustada a su perfil y con condiciones competitivas, anticiparse puede ser razonable. Pero tomar una decisión apresurada solo por el miedo a una subida no suele ser la mejor estrategia. En hipotecas, el coste de equivocarse es mayor que el de esperar unos días más para comparar bien, por eso nuestra recomendación es ponerse en manos de profesionales expertos como los de gibobs.com, que te asesoran y ayudan a entender cada oferta recibida al detalle, permitiéndoles tomar la mejor decisión para ellos.
El tipo de interés es solo la punta del iceberg. Es clave fijarse en las comisiones, la vinculación exigida (seguros, nómina, tarjetas) y la flexibilidad del producto, como amortizaciones anticipadas o subrogación
¿Qué perfil de cliente es el más afectado por el fin de las hipotecas ‘low cost’?
Principalmente, los compradores primerizos, porque suelen tener menos ahorro y dependen más de los tipos bajos generales y no selectivos para entrar al mercado. También los que buscan subrogar o cambiar de banco, ya que las ofertas más agresivas han desaparecido. En cambio, los perfiles solventes siguen siendo muy cotizados: los bancos compiten fuerte por ellos.
¿Qué alternativas existen ahora para quienes buscan una hipoteca más estable? ¿Fija, mixta, variable, o depende del caso?
Depende del horizonte y la tolerancia al riesgo. Si el cliente busca tranquilidad total, la fija sigue siendo la opción más predecible. Las mixtas están ganando terreno, porque combinan unos años iniciales de seguridad y cuotas más bajas con la posibilidad de beneficiarse de futuras bajadas. En cambio, la variable solo compensa si se asume que el Euríbor bajará de forma clara y sostenida.
