Qué significa "6-7", la frase de moda entre los adolescentes que nadie entiende


No es un número cualquiera y se ha convertido en el código secreto de la Generación Z


Grupo de jóvenes de la Generación Z© Adobe Stock
Ana ToroPeriodista y Locutora
12 de noviembre de 2025 - 21:06 CET

Cada generación tiene sus propios guiños; palabras, gestos, códigos ,  que la diferencian de la anterior. En estos días uno de esos fenómenos que está cruzando generaciones es la expresión “six‑seven” (o “6‑7”), un simple “seis‑siete” que muchos adultos escuchan en casa o ven en redes sin tener muy claro qué significa… o si significa algo. Pues esta frase se ha convertido ya en un meme viral entre la generación Z o incluso la generación Alpha, y ha logrado desconcertar a padres y profesores por igual.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Getty Images/Maskot

Lo curioso es que “six‑seven” parece no tener una definición cerrada. Esa es parte de su gracia. La búsqueda de “6‑7” en Google se incrementó un 600 % en los últimos meses, sobre todo gracias a adultos que querían entender lo que sus hijos repetían. El propio Dictionary.com llegó a elegir “6‑7” como “palabra del año 2025”, aunque era consciente de que no se trataba exactamente de una palabra con significado fijo.

¿De dónde viene?

El origen de esta expresión se traza en varias direcciones. Algunos lo atribuyen a una canción llamada “Doot Doot 6 7” del rapero Skrilla, que incluye la frase “six seven” y que generó viralidad en plataformas como YouTube y TikTok. También se dice que quizás el “67” hace referencia al código policial 10‑67 (en EE. UU.) para comunicar un fallecimiento, o a la calle 67 donde vivía el artista antes de la fama.

Para los más jóvenes, “six‑seven” funciona casi como un comodín. Se usa con gesto; ambas palmas hacia arriba y un pequeño movimiento ascendente‑descendente  y puede aplicarse a una respuesta cualquiera: “¿Qué tal en clase?” “Six‑seven”. “¿Cómo va el partido?” “Six‑seven”. Esa ambigüedad es lo que la transforma en un acto de complicidad dentro del grupo y en un enigma para quienes están fuera.

En algunas clases, se ha prohibido

En este sentido, la expresión se convierte en un símbolo de brecha generacional: lo que para un joven es lenguaje natural, para un adulto suena como jerga sin contexto. En algunas escuelas ya se ha prohibido su uso porque interrumpe clases; los profesores no siempre saben qué responder.

Y lo más interesante: es una muestra de cómo la cultura digital y los memes reformulan nuestro modo de comunicarnos. No se trata solo de qué se dice, sino de cómo y con quién.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.