La Policía Nacional ha lanzado una advertencia ante una nueva modalidad de estafa digital que permite a los delincuentes acceder a los datos bancarios de la víctima tras haber accedido al control de su cuenta de WhatsApp. Según informan, “todo empieza con un mensaje de WhatsApp” aparentemente inocente que desemboca en el robo de códigos de verificación y el control de la cuenta de la aplicación.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Aparentemente inocente
La mecánica del fraude es sorprendentemente sencilla, pero eficaz: la víctima recibe un mensaje de un contacto conocido —puede tratarse de un amigo, familiar o compañero de trabajo— que le invita a «votar por mi hijo», o a participar en algo aparentemente inocente.
Al hacer clic en un enlace incluido en el mensaje, la persona es redirigida a una página web que imita una plataforma legítima, profesional, fiable. En esa web se le solicita un número de teléfono y a continuación un código de seis dígitos enviado por SMS.
Ese código que la víctima introduce es en realidad el código de verificación de WhatsApp. Al compartirlo, sin darse cuenta, le está entregando a los estafadores el control total de su cuenta. Una vez controlada, los delincuentes tienen vía libre para acceder a datos bancarios, contactos, e incluso propagar el mismo fraude al resto de la libreta de direcciones de la víctima: al usar la cuenta de un remitente fiable, la trampa resulta más creíble.
Riesgo para las personas mayores
La Policía advierte también del alto riesgo que esto tiene para los usuarios de más edad, ya que se aprovecha tanto de la confianza en sus contactos como de la menor sospecha ante este tipo de mensajes. Asimismo, la empresa propietaria de WhatsApp, Meta Platforms, ha informado que este año ha intervenido y eliminado cerca de 8 millones de cuentas relacionadas con estafas dirigidas a adultos, en sus plataformas de mensajería, redes sociales y criptomonedas.
Cómo prevenir este fraude
Para prevenir este tipo de fraude, la Policía aporta varias claves: no compartir nunca códigos que te lleguen por SMS; activar la verificación en dos pasos en WhatsApp; y ante cualquier solicitud sospechosa, verificar la autenticidad mediante una llamada al remitente para confirmar que realmente ha sido él o ella quien te ha enviado ese mensaje.
Y es que aunque el mensaje con que comienza el engaño puede parecer inofensivo o incluso risible, como “vota por mi hijo”, representa una puerta de entrada al robo de identidad digital, acceso a cuentas bancarias y propagación de la estafa a los contactos. Es clave que los usuarios estén alerta, desconfíen de enlaces inesperados o de mensajes que les pidan ingresar códigos, y adopten medidas de seguridad básicas que pueden evitar una intrusión que, en muchos casos, llega demasiado tarde para corregirse.
