Una ballena boreal puede vivir más de 200 años. Un loro amazónico, casi 80. Pero el mejor amigo del ser humano, fiel hasta el final, apenas nos acompaña una fracción de eso: unos 12,5 años de media, según un estudio de la organización benéfica británica Dogs Trust, en colaboración con la Universidad John Moores de Liverpool.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Como dueños, todos deseamos que nuestros perros vivan para siempre. Y aunque eso aún no sea posible, la ciencia sí ha confirmado qué razas tienen más probabilidades de acompañarnos durante más tiempo.
¿De qué depende la esperanza de vida de un perro?
Los expertos coinciden en tres factores clave:
- Tamaño corporal: los perros pequeños suelen vivir más que los grandes.
- Forma del hocico: los de hocico largo superan en longevidad a los de cara chata.
- Sexo: las hembras viven ligeramente más que los machos.
“Los perros pequeños viven más debido a su menor demanda metabólica y estrés oxidativo celular”, explica la veterinaria Jaclyn M. Coble, directora ejecutiva y fundadora de Sea Legs Integrative Veterinary Health, una clínica estadounidense especializada en medicina integrativa veterinaria, un enfoque que combina tratamientos tradicionales con terapias complementarias para mejorar la salud y longevidad de los animales.
Por eso, razas braquicéfalas como el bulldog francés o el carlino tienen una esperanza de vida media de 9,8 años, mientras que un border collie puede alcanzar los 13,1.
Las razas más longevas, según la ciencia
El estudio de Dogs Trust analizó 584.000 perros de más de 150 razas en el Reino Unido e identificó las siguientes como las más longevas:
- Lancashire heeler: hasta 15,4 años
- Spaniel tibetano: 15,2 años
- Teckel miniatura: 14 años
- Chihuahua: entre 14 y 16 años
- Bichón frisé o boloñés: hasta 15 años
- West highland terrier: unos 12,6 años
- Pastor australiano: entre 12 y 16 años
Según el medio especializado en bienestar animal Best Life, “son perros pequeños, activos e inteligentes, con un metabolismo más lento y menos propensos a enfermedades graves”.
Las razas que viven menos
En el otro extremo, los perros con menor esperanza de vida son:
- Pastor caucásico: 5,4 años
- Presa canario: 7,7 años
- Cane corso: 8,1 años
Los veterinarios advierten que las razas grandes y de hocico chato presentan un 40 % más de riesgo de vida corta, por enfermedades cardíacas, respiratorias o articulares.
Más allá de la genética: cómo alargar su vida
Aunque la raza influye, los cuidados diarios pueden marcar una enorme diferencia en la esperanza de vida de un perro. Los veterinarios insisten en que la prevención y los hábitos saludables son la clave para sumar años (y calidad) a su vida:
- Mantén un peso saludable y una alimentación equilibrada. El sobrepeso acorta la vida de los perros hasta en dos años, según la Asociación Veterinaria Americana. Elige alimentos adecuados a su edad y nivel de actividad, y evita los “premios” calóricos o las sobras.
- Programa revisiones veterinarias anuales. Las visitas regulares permiten detectar a tiempo enfermedades cardíacas, renales o articulares. Un chequeo anual completo, con análisis básicos, puede prevenir complicaciones graves.
- Evita el sedentarismo: paseos y estimulación mental diaria. El ejercicio físico y los juegos de olfato o inteligencia mantienen su cuerpo activo y su mente joven. Incluso los perros mayores necesitan paseos cortos y rutinas que les den seguridad.
- Cuida su salud dental y su bienestar emocional. La salud bucodental está directamente ligada a la del corazón y los riñones. Además, un entorno tranquilo, sin estrés ni soledad excesiva, mejora su sistema inmunitario y su comportamiento.
