Cómo evitar el estrés al viajar con niños en avión con estos simples consejos de una tripulante de cabina


Una veterana auxiliar de vuelo desvela sus mejores trucos para que padres e hijos disfruten del viaje desde el embarque hasta el aterrizaje, sin dramas ni estrés.


salud viaje avion1© Getty Images
26 de octubre de 2025 - 8:00 CET

Viajar puede volverse una tarea compleja si vamos con niños, especialmente en vuelos largos o con escalas. El cansancio, el aburrimiento o la falta de comprensión sobre lo que está ocurriendo pueden afectar tanto a los pequeños como a los adultos. Pero con la preparación adecuada, la experiencia puede transformarse en una aventura mucho más llevadera. Así lo asegura Andrea Owen, tripulante de cabina desde 2003, quien ha compartido sus mejores consejos tras más de 20 años volando por el mundo. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Andrea ha visto de todo a bordo: bebés llorando sin consuelo, padres desesperados, niños aburridos y pasajeros tensos. Por eso ha decidido elaborar una guía simple, pero efectiva para que volar con niños sea más cómodo, seguro y libre de estrés. Su secreto principal: preparación y actitud positiva.

Consejos previos a volar

  • Uno de los consejos esencial es explicar a tus hijos lo que va a pasar antes del vuelo. Es importante hablar con los niños y presentar el viaje como una aventura divertida. Contarles cómo será el proceso de embarque, despegue y aterrizaje ayuda a reducir su ansiedad.
  • Aprovecha las opciones de embarque, muchas aerolíneas permiten a las familias embarcar primero, aunque Andrea recomienda valorar si es mejor subir primero o al final. Si el vuelo es largo, quizás convenga esperar fuera para que los niños no estén más tiempo del necesario dentro del avión.
  • Prepara juegos y actividades para el camino. Llevar libros para colorear, pequeñas manualidades, pegatinas, cuentos o juegos electrónicos con auriculares puede ser un salvavidas. Andrea aconseja guardar un “as bajo la manga”: una actividad sorpresa para cuando todo lo demás falle.
  • Por último, vestirles con múltiples capas, la temperatura dentro del avión puede variar mucho. Viste a los niños con ropa por capas, fácil de quitar o poner según sea necesario. Esto evita incomodidades que pueden alterar su humor y estar preparados para que se mantengan cómodos todo el vuelo.

¿Qué hacer durante el vuelo?

  • Pide ayuda a la tripulación, Andrea recuerda que muchos auxiliares de vuelo también son padres, y entienden perfectamente la situación. “Estamos aquí para ayudar, no tengas miedo de pedirnos apoyo. Desde calentar un biberón hasta entretener brevemente al niño si lo necesitas, cuenta con nosotros”, afirma.
  • Lleva snacks variados y creativos, no subestimes el poder de una buena merienda. Andrea sugiere preparar mini bandejas con compartimentos que contengan diferentes tipos de snacks. Esto no solo los alimenta, sino que también los entretiene.
  • Alimentar durante el despegue y aterrizaje, así evitarás que tengan molestias en los oídos por los cambios de presión, darles algo de comer o para chupar (como una chuche o caramelo) unos 30 minutos antes del despegue y aterrizaje puede ayudar muchísimo.
  • Mantén la rutina lo máximo posible, aunque estés a miles de metros de altura, seguir con la rutina diaria (horarios de comidas, siestas, etc.) da seguridad y estabilidad a los niños. Esto puede ayudarles a dormir o relajarse más fácilmente durante el vuelo.

Lo principal, la preparación

Andrea concluye que la clave está en prepararse y mantener la calma: “No hay que estresarse si algo no sale perfecto. Incluso en el caos, hay formas de reconectar con tu hijo y hacer del viaje algo especial”.

Así que, si estás planeando unas vacaciones en familia o un viaje largo con tus hijos, no olvides estos consejos prácticos. Con una buena planificación, un poco de paciencia y el apoyo de la tripulación, volar con niños puede ser una experiencia positiva para todos. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.