El verdadero significado de 'truco' o 'trato' de Halloween: de la tradición medieval más oscura al ritual más dulce


Aunque hoy los niños lo usan para pedir caramelos disfrazados, esta tradición tiene raíces mucho más antiguas y un trasfondo más sombrío de lo que parece.


Un encapuchado talla una calabaza iluminada frente a una casa de piedra bajo la luz azulada de la luna, en una atmósfera gótica y misteriosa.© Generado con IA
25 de octubre de 2025 - 8:00 CEST

La fiesta del 31 de octubre ha ido cobrando cada vez más protagonismo en España, y a su vez también lo han hecho las tradiciones que la acompañan. Actividades como disfrazarse o el truco o trato son cada vez más populares el día de Halloween, pero ¿sabemos realmente su origen o simplemente hemos asumido el significado?

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

¿Qué significa realmente 'truco o trato'?

Esta frase es de las más populares de la festividad, es usada por los niños cuando van de puerta en puerta pidiendo caramelos, pero en realidad su origen en España se basa en una mala traducción. En inglés la palabra trick se traduce como susto o "broma", mientras que treat significa "dulce" o "regalo". 

El origen de esta expresión ha sido un debate durante mucho tiempo, pero la historia más conocida se remonta a la Edad Media. En esa época los ciudadanos más pobres iban pidiendo limosnas de puerta en puerta a cambio de rezar por las almas de los creyentes que aportasen. 

A partir del s. XIX comenzó a popularizarse ir disfrazado y, además, en vez de rezar cuando aportaban limosnas, se empezó a realizar bromas o cantos puerta por puerta. Y de limosnas acabó evolucionando a chucherías o dulces para los más pequeños.

© Generada con IA
El ‘truco o trato’ actual deriva de ritos medievales en los que se pedían alimentos a cambio de oraciones por los difuntos.

La leyenda de origen irlandés

A pesar de que el 'truco o trato' tiene un origen histórico, esta tradición se ha relacionado con una leyenda que explica parte de la estética e iconografía de Halloween. 

Esta historia se remonta al s. XIX y cuenta la vida de Jack O’ Lantern, conocido como 'Jack el Tacaño'. Según la leyenda, Jack era un gran bebedor y un hombre astuto que logró engañar al mismísimo diablo en varias ocasiones. Cuando murió, no fue aceptado ni en el cielo ni en el infierno, y quedó condenado a vagar eternamente por la Tierra.

El diablo, en un gesto burlón, le entregó un carbón encendido para alumbrar su camino. Jack colocó ese carbón dentro de un nabo hueco para que no se apagara, creando así la primera 'linterna de Jack'. Con el tiempo, al llegar la tradición a Estados Unidos, los nabos fueron sustituidos por calabazas, más fáciles de vaciar y tallar, dando origen al símbolo más icónico de Halloween: las calabazas iluminadas con rostros siniestros.

Del folclore celta a la cultura moderna

El 'truco o trato' actual nació de la fusión entre las costumbres europeas y la celebración celta del Samhain, una festividad que marcaba el final de la cosecha y el inicio del invierno. Los antiguos celtas creían que durante la noche del 31 de octubre los espíritus de los muertos regresaban al mundo de los vivos, por lo que se encendían hogueras y se dejaban ofrendas para mantenerlos contentos.

Con la llegada del cristianismo, esta tradición se mezcló con la conmemoración del Día de Todos los Santos, dando lugar a un sincretismo entre lo pagano y lo religioso. Cuando los inmigrantes irlandeses y escoceses llevaron estas costumbres a América del Norte en el siglo XIX, el trick or treat se consolidó como una forma de celebración infantil y vecinal.

Décadas después, el cine, la televisión y la cultura popular transformaron este rito antiguo en una fiesta global, donde el miedo se disfraza de diversión y los fantasmas se acompañan con caramelos.

Un Halloween cada vez más español

Hoy en día, España ha adoptado esta costumbre con entusiasmo, especialmente entre los más pequeños. Los barrios se llenan de luces, disfraces y calabazas decoradas, pero pocos saben que detrás del inocente “truco o trato” hay una historia que combina religión, folclore, superstición y humor.

DALE AL PLAY

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.