Cada año, con la llegada del otoño, los cielos de la península ibérica se llenan de un espectáculo natural que anuncia la llegada del frío: la migración de las grullas comunes (Grus grus). Este otoño-invierno de 2025, se espera que más de 232.700 grullas invernen en España, según el censo realizado por ornitólogos y coordinado por la asociación Grus Extremadura. Esta cifra representa una ligera recuperación respecto a los datos de 2024, donde el censo superó ligeramente los 200.000 ejemplares.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Las grullas comunes, aves de gran tamaño y porte, llegan a España desde el norte de Europa para pasar los meses fríos del año. Se caracterizan por su vuelo en formación en forma de "V" y su característico sonido, que se escucha a gran distancia. Durante su estancia en la península, se alimentan principalmente en campos de cultivo y zonas de humedales, donde encuentran su sustento.
Principales destinos invernales
Entre las comunidades autónomas que acogen a estas aves se encuentran:
Extremadura: Con más de 118.000 ejemplares, es la región que alberga a la mayoría de las grullas que migran en España. Las provincias de Badajoz y Cáceres son las más destacadas en este sentido.
Castilla-La Mancha: Con alrededor de 48.000 grullas, especialmente en las provincias de Ciudad Real y Toledo.
Un fenómeno natural a observar
La llegada de las grullas es un fenómeno que atrae a numerosos observadores de aves y turistas interesados en la naturaleza. Lugares como la Laguna de Gallocanta, situada entre Teruel y Zaragoza, se convierten en puntos de referencia para el avistamiento de estas aves.
Este humedal salino recibe a miles de grullas durante el invierno, que se pueden observar desde varios puntos de los senderos señalizados y observatorios.
Además, el municipio oscense de Montmesa se prepara para recibir a más de 200.000 grullas durante su migración anual. Entre los eventos programados, se encuentran la XIV Ruta BTT de las Grullas "Alberca de Alboré" y el XVIII Certamen de Tapas, además de diversas actividades y maratones de grullas organizadas por el Centro de Interpretación.
Un símbolo de la naturaleza
La llegada de las grullas no solo marca el inicio del invierno, sino que también es un recordatorio de la riqueza natural de España y la importancia de conservar nuestros ecosistemas. La presencia de estas aves indica la salud de los humedales y campos de cultivo, esenciales para su alimentación y descanso.