Tras lanzar diversas críticas hacia Wikipedia, a la que acusa de mostrar sesgos ideológicos y falta de neutralidad, Elon Musk ha dado a conocer su intención de crear una plataforma alternativa llamada Grokipedia. El proyecto, desarrollado por su empresa de inteligencia artificial xAI, busca convertirse en un espacio abierto de conocimiento que aspire a ofrecer información más equilibrada y transparente.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
En una publicación en X (antes Twitter), Musk recordó que “el objetivo de xAI es comprender el universo”, una idea que inspira también la creación de Grokipedia. Según el empresario, esta iniciativa pretende aprovechar la inteligencia artificial para mejorar la forma en que se recopila y comparte la información en línea.
Aunque la plataforma aún se encuentra en fase de desarrollo, el anuncio ha generado un intenso debate en torno a la fiabilidad de las fuentes digitales y al papel que la inteligencia artificial podría desempeñar en la difusión del conocimiento. A diferencia de Wikipedia, que se basa en la colaboración de voluntarios, Grokipedia pretende apoyarse en los sistemas de xAI para recopilar y organizar la información. Por ahora, ni Musk ni xAI han explicado con detalle qué fuentes utilizará el proyecto, cómo se seleccionarán los contenidos ni de qué manera se garantizará su precisión.
¿Existe realmente un sesgo en la Wikipedia?
Las críticas de Musk hacia la plataforma se basan en el uso de fuentes que considera sesgadas y una presunta falta de imparcialidad, alegando que la Wikipedia está controlada por activistas y que se trata de una extensión de propaganda mediática.
En junio de 2024 el Manhattan Institute, un influyente "think tank" estadounidense de orientación conservadora, realizó la investigación ‘Is Wikipedia Politically Biased?’ (¿Está Wikipedia políticamente sesgada?) para analizar si uno de los dominios de búsqueda más populares realmente cuenta con connotaciones ideológicas.
En ella se comparó el sentimiento que transmitían ciertos términos en las publicaciones relacionadas con periodistas, medios, presidentes o partidos políticos basándose en si su ideología era más cercana a la izquierda o la derecha.
El artículo concluyó que las entradas de Wikipedia en Estados Unidos tienen más probabilidades de asociar términos de connotación negativa en artículos relacionados con la derecha moderada, y al contrario con la izquierda moderada. Aun así el autor, David Rozado, reconoce que no considera que esto sea intencional, sino que es posible que el estilo de comunicación de ambos sectores sea diferente o que algunos personajes públicos se hayan encontrado en más eventos polémicos. Es más, Rozado destacó que el sesgo no se repetía en todas las versiones de Wikipedia: en la británica, por ejemplo, casi no hubo diferencias en el lenguaje.
Un dilema en la era de la Inteligencia Artificial
La preocupación de muchos respecto a Wikipedia no se debe únicamente a la posible falta de neutralidad. Actualmente, nos encontramos en un momento de auge y desarrollo de nuevos modelos de Inteligencia Artificial, su uso está en constante crecimiento.
En Abril de 2025, Wikimedia Foundation compartía con la comunidad dedicada al aprendizaje automático un conjunto de datos estructurados, en inglés y francés, para usarlos en el entrenamiento de sus modelos. Estos datos incluían resúmenes, datos clave, enlace a imágenes…
David Sacks, ‘zar’ de la IA y las criptomonedas de la Casa Blanca, expresó en una publicación de X su inquietud respecto a la influencia de la Wikipedia en el entrenamiento de la IA afirmando que esto es un grave problema por sus "irremediables sesgos".
Los pilares fundamentales de la Wikipedia
La Wikipedia cuenta con cinco pilares fundamentales que han sido elaborados por su comunidad y que son de obligatorio cumplimiento para sus editores. El resto de políticas oficiales que dan carácter a la Wikipedia deben basar sus principios en ellos:
- Wikipedia es una enciclopedia que incorpora elementos de las enciclopedias generales, especializadas y los almanaques. No es el lugar para expresar opiniones, experiencias o argumentos; todos los editores deben impedir que Wikipedia se convierta en una fuente primaria.
- Wikipedia busca “el punto de vista neutral”. Esto requiere ofrecer la información desde todos los ángulos posibles, presentar cada punto de vista de forma precisa, dotar de contexto los artículos para que los lectores comprendan todas las visiones, y no presentar ningún punto de vista como “el verdadero” o “el mejor”.
- Wikipedia es de contenido libre. Esto significa que el contenido de Wikipedia se puede distribuir y enlazar de acuerdo con lo establecido en sus licencias.
- Wikipedia sigue unas normas de etiqueta. No uses títeres para hacer el mal o para evitar las políticas. Sé abierto, acogedor e inclusivo.
- Wikipedia no tiene normas firmes más allá de los cinco principios generales enunciados aquí. Sé valiente creando, traduciendo y modificando porque la gracia de editar es que, aunque se persigue la perfección, no se requiere conseguirla.
Distinciones entre ambas plataformas
Wikipedia se basa en el trabajo y la financiación de voluntarios, con normas comunitarias que tratan de garantizar la neutralidad y verificación de fuentes. Grokipedia propone un enfoque diferente, el uso de la Inteligencia Artificial para organizar y ofrecer información a los usuarios.
A la espera de conocer más detalles sobre el funcionamiento de esta nueva plataforma, lo que sí es cierto es que el nuevo paradigma tecnológico que vivimos actualmente —marcado por la inteligencia artificial, la automatización y las plataformas digitales avanzadas— está transformando nuestra manera de crear y compartir información, impulsando el desarrollo de herramientas automatizadas y generando importantes interrogantes sobre el futuro del conocimiento colaborativo.