5 supersticiones de octubre que no conocías y no tienen que ver con Halloween


Desde un duende guaraní que inspecciona tu despensa hasta un antiguo sacrificio romano, descubre los rituales que realmente marcan la llegada del décimo mes


Paisaje casa encantada Halloween © stock-adobe
2 de octubre de 2025 - 8:05 CEST

Octubre llega con aire de otoño, hojas secas y… ¿malos presagios? Mucho antes de pensar en Halloween, diferentes culturas han asociado el inicio de este mes a ritos de abundancia, supersticiones protectoras. Desde un duende guaraní que inspecciona tu despensa hasta un caballo ofrecido a Marte en la Roma antigua, estas son las historias que explican por qué el inicio de octubre siempre tuvo algo de inquietante.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Getty Images
Octubre arranca con rituales y supersticiones ancestrales que buscan alejar la miseria y atraer la prosperidad

Karaí Octubre: el “señor de la miseria”

En Paraguay y el noreste de Argentina, el 1 de octubre está marcado por la visita del Karaí Octubre, un duende de la mitología guaraní.

  • Si encuentra abundancia en la despensa, bendice el hogar con prosperidad.
  • Si halla escasez, lanza una maldición de miseria. Para ahuyentarlo, la tradición manda preparar un yopará, un guiso de maíz, porotos  (judías/alubias) y carne, cocinado en abundancia y compartido con vecinos como símbolo de generosidad.

El cordonazo de San Francisco: tormentas con leyenda

En México, Venezuela, Colombia o España, octubre suele arrancar con el cordonazo de San Francisco. El 4 de octubre, día del santo, es habitual que coincida con fuertes lluvias o tormentas.

  • La creencia popular dice que es el santo “sacudiendo su túnica” o “azotando las nubes con su cordón” para espantar demonios.
  • La realidad meteorológica: septiembre y octubre son meses de transiciones climáticas, que aumentan la probabilidad de tormentas intensas y hasta ciclones en zonas tropicales.
© Getty Images
San Francisco de Asís recibiendo los estigmas", obra de Giovanni Francesco Barbieri, conocido como Guercino (1591-1666), expuesta en el Museo Pinacoteca San Francesco, San Marino

La primera bellota: amuleto de buena suerte

En el folclore europeo, la primera bellota que cae del roble en otoño se consideraba un poderoso talismán.

  • Llevarla en el bolsillo protegía contra enfermedades.
  • Colocarla bajo la almohada se creía que favorecía la fertilidad. Este rito procede de la veneración a los robles, árboles sagrados para culturas paganas por su fuerza y longevidad.

Samhain y las moras prohibidas

El Samhain celta, origen de Halloween, marcaba el fin de la cosecha y la llegada del invierno. Desde principios de octubre había supersticiones agrícolas:

  • Una de las más curiosas prohibía comer moras silvestres después de finales de septiembre o inicios de octubre.
  • Se creía que los Púca, seres mitológicos traviesos, las escupían o contaminaban, volviéndolas venenosas o de mal augurio.
© Getty Images
Un altar pagano con velas doradas, preparado para la celebración de Samhain. Esta festividad ancestral, que tiene lugar el 31 de octubre, marca el fin del verano y la cosecha, y es una noche dedicada a honrar a los antepasados

El Caballo de octubre: un sacrificio romano

En la Roma antigua, el 15 de octubre se celebraba el Equus October en honor a Marte.

  • Tras una carrera de carros, se sacrificaba al caballo derecho del equipo ganador.
  • Su cabeza era disputada entre dos barrios de la ciudad como trofeo.
  • La sangre de su cola se llevaba a la Regia, el centro religioso, para bendecir Roma. Un ritual único que mezclaba poder militar y fertilidad agrícola.

Aunque muchas de las supersticiones, miedos y esperanzas que rodean a octubre se han transformado con el tiempo, todas nos recuerdan que la llegada del décimo mes nunca fue un simple cambio en el calendario, sino un momento cargado de misterio.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.