Septiembre es ese mes trampa en el que aún disfrutamos del buen tiempo, pero el otoño ya asoma por la esquina. Y aunque encender la calefacción parezca un futuro lejano, es precisamente ahora cuando toca anticiparse. Así lo asegura Enrique Martín, responsable de Climatización de Leroy Merlin España, quien insiste en que “hacer la puesta a punto en septiembre te permite evitar urgencias costosas en pleno invierno”.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
El especialista recuerda que esperar a diciembre puede salir caro: los servicios técnicos estarán saturados y las reparaciones de urgencia son siempre más caras. Por eso, recomienda aprovechar el entretiempo para revisar estos 7 puntos clave:
1. Purga y limpia tus radiadores
Martín aconseja purgar los radiadores antes del primer encendido para eliminar bolsas de aire y mejorar la eficiencia. También recomienda limpiarlos bien por dentro y por fuera. “Evita cubrir los radiadores con ropa o muebles, porque esto aumenta el consumo y reduce el rendimiento”, advierte.
2. Hazte 'cazafantasmas' de corrientes
Según el experto, “las ventanas son responsables de hasta el 30 % de las pérdidas de calor en una vivienda”. Para detectarlas, recomienda pasar la mano lentamente por marcos y juntas. Si notas frío, ahí está la fuga. Martín añade que no hay que olvidar las cajas de las persianas y que “un simple burlete puede mejorar mucho la eficiencia”.
3. Revisa la caldera
El responsable de climatización subraya que la revisión anual de la caldera es obligatoria por ley. “La presión del agua debe estar entre 1 y 1,5 bares”, detalla. Si hay dudas, septiembre es el mejor momento para llamar a un técnico, porque la disponibilidad es mayor y los precios más bajos.
4. Controla el tiempo con un termostato
Martín recuerda que dejar la calefacción encendida todo el día es un error. “Se recomienda ajustar los horarios para que la casa esté caliente justo cuando se llega”, señala. Además, destaca que “regular la temperatura a unos 21 ºC y utilizar un termostato inteligente permite ahorrar entre un 8 % y un 13 % de consumo”.
5. Protege las tuberías exteriores
El experto recomienda revisar las tuberías en patios, terrazas o zonas sin aislar y cubrirlas con coquillas de espuma. “Una tubería rota por heladas es una de las averías más caras y aparatosas del invierno”, avisa.
6. Limpia canalones y desagües
Martín aconseja aprovechar septiembre para limpiar canalones y desagües, antes de que las hojas del otoño los colapsen. “Es una tarea sencilla que evita humedades y filtraciones en tejados y paredes”, resume.
7. Comprueba cables y aparatos eléctricos
Enrique Martín también insiste en revisar los emisores térmicos y calefactores eléctricos. “Es importante comprobar que los cables de conexión no estén pelados ni deshilachados y que los emisores de fluido no tengan fugas”, advierte.
Previsión = ahorro
El especialista lo resume en una idea clara: “Hacer estas revisiones ahora no solo mejora la eficiencia energética del hogar, también aporta tranquilidad y ahorro cuando llegue el frío”.