Septiembre, la vuelta al cole… y la eterna pregunta de miles de estudiantes y padres: en un mundo dominado por la Inteligencia, ¿qué estudio para no equivocarme?
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Para responder a esta duda, recurrimos a la visión de una experta: Verónica Arteaga, Directora de Personas y Cultura en Softtek EMEA, una compañía global de servicios de tecnología que analiza constantemente el futuro del mercado laboral.
A continuación, desgranamos las claves que la propia Arteaga nos ofrece sobre las profesiones y habilidades que dominarán la próxima década.
Los nuevos perfiles técnicos que ya buscan las empresas
Lejos del programador solitario, Verónica Arteaga subraya que "el futuro del talento tecnológico pasa por perfiles híbridos que fusionan conocimientos técnicos con habilidades sociales". Basándose en el análisis de su compañía, la directora señala que estas son algunas de las especialidades que garantizarán una mayor empleabilidad:
- Especialista en integración de sistemas de IA: El profesional que consigue que la IA se comunique y trabaje con el resto de la tecnología de una empresa.
- Arquitecto de datos de próxima generación: El encargado de diseñar las "superautopistas" de información que necesitan el Big Data y la IA.
- Estratega de ciberseguridad mejorada con IA: Un experto que, según Arteaga, usará la propia IA para anticiparse y luchar contra ciberataques cada vez más sofisticados.
- Desarrollador de servicios de IA en la nube: El constructor que creará soluciones de IA potentes y accesibles para todos a través de la nube.
Los trabajos con un enfoque humano que surgirán gracias a la IA
La gran sorpresa, según la visión de Verónica Arteaga, no está en los trabajos que desaparecerán, sino en los que la IA está generando y que requieren una profunda comprensión humana.
La IA liberará a los profesionales de tareas mecánicas, permitiéndoles centrarse en aspectos más humanos y creativos
De esta simbiosis, asegura que surgirán roles que hoy nos parecen de ciencia ficción:
- AI Ethics Officer (Oficial de Ética para IA): Una especie de "filósofo tecnológico". Su misión, según la directora de Softtek, será asegurar que la IA actúe de forma justa y sin sesgos, convirtiéndose en un "catalizador de la innovación y la confianza".
- Psicólogo de algoritmos: Este profesional, como lo describe Arteaga, diseñará sistemas de IA que entiendan el comportamiento humano para crear experiencias más personalizadas, garantizando siempre la privacidad del usuario.
El 'superpoder' que ninguna IA podrá quitarte
Para el profesional preocupado por no ser técnico, Verónica Arteaga ofrece un consejo directo y claro:
La clave está en complementar a la IA, no en tratar de competir con ella.
Según la experta, las máquinas son eficientes, pero hay tres superpoderes genuinamente humanos que se convertirán en el mayor valor de cualquier profesional. Desde Softtek, Arteaga considera que son estos:
- Pensamiento crítico y resolución de problemas complejos: la capacidad humana para contextualizar, entender dilemas y crear estrategias que van más allá del análisis de datos.
- Creatividad e innovación: como ella misma apunta, es "la capacidad de soñar y crear desde cero, una habilidad que la tecnología no puede replicar".
- Colaboración y adaptabilidad: la habilidad para trabajar en equipo y liderar en entornos cambiantes, algo que la experta considera "fundamental para el éxito en la era de la IA".
La próxima revolución que predicen los expertos
Finalmente, al preguntarle por la tecnología que lo cambiará todo después de la IA generativa, la visión de Verónica Arteaga es contundente: la computación cuántica.
"A diez años vista, la inteligencia artificial y la computación cuántica formarán una sinergia imparable", afirma. En su opinión, esta combinación resolverá problemas que hoy nos parecen imposibles en medicina o logística, marcando "el siguiente gran hito industrial y tecnológico".