El secreto detrás de los 5.000 millones que Trump ganó en un día gracias a las criptomonedas


El hombre que calificaba al bitcoin de "estafa" es hoy el "criptopresidente". Te contamos cómo ha utilizado una nueva criptomoneda casi desconocida para amasar una fortuna


Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, en la Casa Blanca© Getty Images
4 de septiembre de 2025 - 15:50 CEST

Hace apenas unos años, Donald Trump se burlaba del bitcoin llamándolo “una estafa peligrosa”. Hoy se presenta como el “criptopresidente” y ha logrado que su familia se anote, al menos sobre el papel, una fortuna de 5.000 millones de dólares (4.600 millones de euros) en un solo día.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Getty Images
Eric Trump, junto a su hermano Donald Trump Jr. y los cofundadores de World Liberty Financial, durante la ceremonia de apertura del Nasdaq en Nueva York, donde anunciaron un acuerdo de 1.500 millones de dólares (unos 1.380 millones de euros).

No ha sido gracias a un rascacielos ni a un campo de golf, sino a un token que hasta hace nada nadie conocía: WLFI, la pieza central de su nueva empresa World Liberty Financial.

Pero, ¿qué es exactamente un token? No se trata de una moneda corriente, sino de un activo digital que puede tener distintos usos: servir como inversión, dar acceso a servicios exclusivos o, como en este caso, otorgar poder de voto sobre las decisiones de la compañía. 

La jugada familiar

La compañía se lanzó con los tres hijos varones de Trump como protagonistas: Don Jr., Eric y Barron (sí, el pequeño de la familia). Ellos figuran como “cofundadores”, mientras que su padre aparece con un título curioso: “cofundador emérito”. Una forma elegante de estar dentro… y fuera al mismo tiempo.

Entre todos, los Trump controlan alrededor de un 25 % de los tokens WLFI, lo que explica ese patrimonio multimillonario en papel.

© Getty Images
Donald Trump, junto a Melania y su hijo Barron, convertido ahora en “cofundador” del emporio cripto familiar.

Las leyes que allanan el camino

Detrás del éxito del token hay un marco legal que parece hecho a medida:

  • Ley GENIUS (julio 2025): Permite a bancos y entidades financieras crear y emitir sus propias stablecoins. Estas son criptomonedas vinculadas a un activo estable (como el dólar o el euro), lo que las hace mucho menos volátiles que el bitcoin. Ejemplo: 1 USDT siempre vale 1 dólar. Oficialmente, la ley busca que EE. UU. sea la capital mundial de las criptomonedas, aunque sus críticos aseguran que solo beneficia a los cripto-millonarios.
  • Ley CLARITY (en debate): Propone trasladar la supervisión del sector de la SEC, el organismo que regula los mercados financieros en EE. UU. y que es conocido por su dureza a la hora de investigar fraudes. La idea es pasar esa tarea a la Comisión de Comercio de Futuros, mucho más permisiva. En la práctica, significa menos control y más margen de maniobra para empresas cripto como la de los Trump.

El nuevo imperio digital de los Trump

WLFI no es un capricho aislado. Forma parte de una red de proyectos que muestran hasta qué punto la familia ha apostado por el universo cripto:

  • Trump Media Group. La compañía que controla Truth Social también está acumulando miles de millones en bitcoin. La estrategia: convertirlo en una especie de “tesoro digital” que respalde el valor de la empresa.
  • American Bitcoin Corp. Una empresa dedicada a la minería de bitcoin, es decir, al proceso informático que valida las transacciones de esta criptomoneda. Cuanto más bitcoin se mina, más beneficios se obtienen. La compañía debutó con éxito en el Nasdaq, la bolsa tecnológica más importante de EE. UU.
  • Memecoins familiares. Donald y Melania Trump lanzaron sus propias monedas meme: $TRUMP y $MELANIA. Aunque empezaron como un fenómeno anecdótico, han llegado a mover cientos de millones de dólares en operaciones especulativas.
  • Truth Social. La red social de Trump ya no es solo un espacio para sus mensajes políticos. Poco a poco se está transformando en algo parecido a un banco cripto paralelo, donde se integran funciones de pago y almacenamiento de activos digitales.
© Getty Images
Donald Trump, con sus hijos mayores Donald Jr. y Eric, que se han convertido en la cara visible de World Liberty Financial

Fortuna o conflicto de interés

El resultado es espectacular, pero plantea dudas. ¿Puede un presidente impulsar leyes que favorecen al sector mientras su familia multiplica su riqueza gracias a ellas? La Casa Blanca insiste: “Ni el presidente ni su familia se han involucrado nunca en conflictos de interés”.

Sea estrategia brillante o guion de película, lo cierto es que Trump ha demostrado que en el tablero cripto sabe jugar —y ganar—.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.