El error que te puede costar miles de euros en tu pensión: un experto desvela el 'truco' para evitar la máxima penalización


Adelantar el retiro puede suponer un recorte de hasta el 30% en la pensión, pero la penalización no afecta igual a todos. El Dr. en Economía José Antonio Herce explica cómo reducir su impacto y qué factores cambian la ecuación


Jubilación © Getty Images
25 de agosto de 2025 - 15:26 CEST

La cifra asusta a cualquiera que sueñe con adelantar su retiro: jubilarse antes de tiempo puede suponer un recorte de hasta un 30% en la pensión. Pero, ¿es una amenaza real? ¿Y por qué la Seguridad Social "castiga" a quienes deciden dejar de trabajar antes? El Dr. en Economía José Antonio Herce, socio fundador de LoRIS (Longevity and Retirement Income Solutions), una consultora independiente experta en el análisis de sistemas de pensiones y longevidad, nos aclara una de las vinculaciones "peor entendidas por todo el mundo".

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© © Getty Images

No es un castigo, es una cuestión de justicia

Lo primero que el experto pone sobre la mesa es un cambio de perspectiva radical. No se trata de un castigo, sino de una compensación lógica. "Sería aberrante que un trabajador que se jubila dos años antes... perciba, digamos, 50.000 euros por dos años de adelanto... Y que esto le salga gratis", afirma Herce.

La penalización, explica, busca equilibrar la balanza. Jubilarse antes implica recibir la prestación durante más años habiendo cotizado menos. Sin un ajuste, el sistema no sería sostenible. "2.000 euros brutos de pensión al mes... dos años de adelanto son 56.000 euros. Eso no puede salir gratis y todo el mundo debe entenderlo". Por eso, la penalización no solo es justa, sino que tiene un objetivo claro: ser disuasoria. De lo contrario, "la jubilación anticipada sería masiva".

El factor que lo cambia todo: "La rebaja debe doler"

La dureza del recorte está diseñada para que nos lo pensemos dos veces. Según Herce, la penalización tiene que ser lo suficientemente significativa como para ser efectiva.

"La rebaja debe 'dolerles' claramente, o no tendría efecto disuasorio", sentencia.

Sin embargo, aquí viene la clave que muchos desconocen: el "dolor" no es el mismo para todos. El recorte varía enormemente en función de dos factores: los años totales cotizados y, sobre todo, el número de meses que se adelanta el retiro.

El experto nos da un ejemplo revelador con una pensión de 2.000 €:

  • Si te jubilas 24 meses antes con 38 años y 6 meses o menos cotizados, la penalización puede llegar al 21% en el caso de la jubilación anticipada voluntaria. (En la anticipada inoluntaria —por causas como el desempleo—, el recorte es bastante menor.)
  • Si te jubilas con los mismos 38 años y 6 meses o menos, pero solo adelantas 20 meses, el recorte baja al 11%.
  • Y si te jubilas 24 meses antes pero tienes más de 44 años y 6 meses cotizados, la penalización se reduce hasta el 13%, una cifra mucho más cercana a lo que sería "actuarialmente justo".

La lección es clara: cada mes cuenta, y una larga carrera de cotización es el mejor escudo contra los recortes más severos.

El verdadero error: La "escandalosa ignorancia"

Cuando se le pregunta por el error más común al planificar la jubilación, Herce es tajante. El problema no son los cálculos finales, sino la falta de previsión a lo largo de la vida laboral. 

"El principal error es haber cotizado poco o durante pocos años y esto, a unos años de la jubilación, ya no tiene remedio".

El experto critica duramente la falta de información clara por parte de la administración, calificando la situación como una "es-can-da-lo-sa ignorancia popular sobre el tema". Apunta directamente a la web de la Seguridad Social, que "da pena, solo habla de normativa... carece de la más mínima orientación pedagógica".

¿Hay alternativas para reducir el impacto?

Para quienes necesitan o desean jubilarse antes, las opciones para esquivar la penalización son limitadas. Se reduce con muchísimos años cotizados o adelantando el retiro solo unos pocos meses. ¿Y la planificación privada? Herce lo tiene claro: es la mejor vía para asegurarse un complemento y poder permitirse el lujo de un retiro anticipado.

Sin embargo, concluye con una reflexión contundente sobre nuestra cultura financiera: "Desgraciadamente esta es una asignatura pendiente en nuestro país. Mejor dicho, es una asignatura que suspendemos todos los años".

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.