Tengo 35 años y acabo de descubrir para qué sirve el agujero extra de las zapatillas que nadie usa


Ese pequeño agujero extra en la parte superior de tus zapatillas no es decorativo: sirve para un “cordón de bloqueo” que evita rozaduras, mejora la sujeción y alarga la vida del calzado, según los expertos


Agujero extra de las zapatillas © Ana Merodio
19 de agosto de 2025 - 12:12 CEST

Pensaba que era un simple adorno, hasta que descubrí que ese agujero extra en la parte superior de las zapatillas tiene una función clave. Lo llaman “cordón de bloqueo” y, aunque suene técnico, lo cierto es que puede cambiar por completo la comodidad de tus deportivas y hasta evitar rozaduras y ampollas.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© © Getty Images

El agujero “olvidado” que evita rozaduras

Ese orificio adicional, situado en la parte superior del zapato, sirve para realizar lo que los expertos llaman “cordón de bloqueo” o “lazo de corredor”. Yo nunca lo había usado, pero resulta que no es decorativo: permite que el pie quede sujeto con más firmeza y evita que el talón se deslice hacia dentro del calzado, lo que reduce las probabilidades de rozaduras y ampollas.

Sam Hopper, experto en running de ASICS, lo explicó en Daily Mail:

“El ojal adicional permite realizar un cordón específico que proporciona un ajuste firme alrededor del tobillo”.

Según detalla, este sistema es especialmente útil porque “muchas personas están incómodamente entre tallas de zapatos, y el cordón de bloqueo les permite sentir el pie más corto seguro mientras el más largo mantiene la holgura necesaria”.

Cómo hacerlo paso a paso

La técnica es más fácil de lo que parece y no necesitas desatar todo el zapato:

  1. Pasa cada cordón hacia adentro a través del segundo orificio superior, de forma que quede un pequeño bucle.
  2. Cruza los extremos de los cordones y pásalos por el lazo del lado contrario.
  3. Ajusta tirando suavemente para que el pie quede bien sujeto.
  4. Ata los cordones de manera habitual.

El resultado: un cierre extra de seguridad que bloquea el talón y mejora la estabilidad.

Beneficios para corredores (y para cualquiera)

El doctor Rob Kominiarek, médico osteópata especializado en medicina preventiva en Estados Unidos, lo resume así en una entrevista con Good Housekeeping —revista estadounidense de salud, bienestar y estilo de vida con más de un siglo de trayectoria—:

“Estos agujeros ajustan la zapatilla de forma más segura a tu pie, y eso ayuda a prevenir el deslizamiento, un problema común que puede provocar irritación y ampollas”.

Yo pensaba que era un truco reservado a corredores profesionales, pero lo cierto es que cualquiera puede aplicarlo: para caminar, entrenar en el gimnasio o simplemente para que las zapatillas nuevas no resulten incómodas en los primeros usos.

© © Getty Images

Más comodidad y mayor vida útil del calzado

Otro detalle que no sabía: además de proteger al pie, el “cordón de bloqueo” ayuda a prolongar la vida de las zapatillas. Al impedir que el talón se deslice, se evita un desgaste prematuro de la plantilla y del acolchado trasero.

Y si tienes arcos muy altos, también existe una variante: basta con saltarse el orificio superior y usar directamente el extra para lograr la sujeción sin que el cordón presione en exceso.

El truco que sorprendió a miles en redes

Cuando esta técnica volvió a viralizarse en TikTok y Reddit, me di cuenta de que no era la única en desconocerlo. Muchos usuarios reaccionaron igual:

  • “¿Qué? ¡Ni hablar!”
  • “No tenía ni idea de esto”.
  • Y otros, divertidos: “He estado haciéndolo toda la vida”.

Lo cierto es que este agujero “misterioso” lleva décadas en el diseño de zapatillas, pero muy pocos lo aprovechan. Ahora que lo sé, dudo que vuelva a atarme los cordones igual.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.