Ola de calor en España: una pareja camina por Sevilla © Getty Images

Marc Santandreu, meteorólogo de TVE, alerta: "Esta ola de calor está entre las cinco más persistentes"

Tras días con máximas por encima de los 40 °C, el experto adelanta cuándo bajarán los termómetros, dónde seguirán las altas temperaturas y por qué esta ola es tan excepcional


11 de agosto de 2025 - 11:58 CEST

En plena segunda ola de calor del verano, España afronta jornadas con valores que en muchos puntos superan los 40 °C y noches que no bajan de los 25 °C. Todas las comunidades, salvo Asturias, están este lunes 11 de agosto en aviso por altas temperaturas, con 13 en nivel naranja y Canarias en alerta roja, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Ola de calor en España: perro bañándose en Tenerife © Getty Images

Hablamos con Marc Santandreu, físico y meteorólogo, uno de los rostros habituales de la información del tiempo en Televisión Española, para conocer cuándo podría remitir este episodio, qué escenario se perfila para el resto de agosto y cómo influye el cambio climático en fenómenos como este.

¿Cuándo terminará la ola de calor?

“La previsión es que, a partir del miércoles, dejen de cumplirse todos los criterios necesarios para que siga catalogándose como ola de calor. A partir de entonces hablaremos de más inestabilidad y más tormentas en el norte, lo que hará que bajen las temperaturas en esa zona. Sin embargo, seguirán siendo altas en el suroeste y en el centro, y durante el fin de semana volverán a repuntar en el este. Hay cierta incertidumbre sobre cómo evolucionará la situación, ya que podría darse un nuevo episodio de altas temperaturas a partir del próximo fin de semana”, explica Santandreu.

La AEMET coincide en señalar el miércoles como posible punto de inflexión, aunque matiza que a partir del jueves “no está clara la evolución de las temperaturas”. Hasta entonces, se mantendrán las máximas por encima de los 35 °C en gran parte del país y se superarán los 40 °C en zonas de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Navarra y puntos de Canarias.

¿Qué tiempo vendrá después?

Aunque las temperaturas bajarán en algunas regiones, en otras se mantendrán elevadas. “El sur del país seguirá registrando valores muy altos, especialmente mañana martes, y el calor volverá a intensificarse en algunas zonas del este durante el fin de semana”, detalla el meteorólogo.

La AEMET añade que entre el 18 y el 24 de agosto las temperaturas volverán a situarse por encima de lo habitual en buena parte del país, incluidas Baleares, y que solo en la última semana del mes se prevé que estén cerca de los valores normales, salvo en el nordeste peninsular y Baleares, donde podrían ser más cálidas.

¿Qué papel juega el cambio climático?

“El cambio climático siempre está detrás de parte de la intensidad de cualquier fenómeno atmosférico hoy en día. Cuando el sistema está ‘dopado’ con más energía debido a una temperatura global más alta, se produce un cierto grado de intensidad y de persistencia que puede explicarse por el calentamiento global. No todo se debe a ello, ya que siempre ha habido olas de calor que han durado más de cuatro o cinco días, aunque no siempre. En este caso, esta ola de calor destaca más por su persistencia que por su intensidad: se prevé que dure unos 10 días, lo que la situaría probablemente entre las cinco más persistentes registradas”, señala Santandreu.

© Getty Images

Lo que queda de esta ola

Según la AEMET, la masa de aire cálido y seco que ha dominado la atmósfera estos días seguirá provocando máximas extremas hasta que llegue la inestabilidad prevista a mediados de semana. No se descartan tormentas localmente fuertes, con granizo y rachas de viento intensas en Pirineos, el sur de la Península y áreas de la Comunitat Valenciana y Aragón.

Con todo, la incertidumbre sobre la evolución posterior obliga a permanecer atentos a las actualizaciones diarias de la predicción. Por ahora, lo único seguro es que este episodio quedará marcado por su duración y por la dificultad para encontrar un respiro térmico incluso de noche.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.