Fidel Pagés Miravé nació en Huesca en 1886 y fue médico militar durante la campaña del Rif. En 1921, con tan solo 35 años, publicó en la Revista española de cirugía una técnica que cambiaría la historia: la anestesia metamérica, una inyección única de anestésico en el espacio epidural lumbar. Gracias a ella, logró realizar más de 40 operaciones con éxito en el frente de Melilla, reduciendo el uso de anestesia general y los riesgos asociados.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Un descubrimiento en plena guerra
La guerra del Rif fue el entorno extremo donde Pagés aplicó su técnica. El método consistía en administrar anestesia local en el espacio epidural, bloqueando de forma controlada y eficaz la sensibilidad en una parte del cuerpo. Esta aproximación quirúrgica se convirtió en el origen directo de la epidural moderna, tal como se reconoce hoy en el ámbito científico internacional.
¿Por qué no se le reconoció en su tiempo?
A pesar de la relevancia del hallazgo, su trabajo se publicó únicamente en español y no se tradujo ni difundió fuera del país. La falta de visibilidad internacional y su muerte prematura en un accidente de tráfico en 1923, con solo 36 años, impidieron que su legado médico se consolidara durante décadas.
El redescubrimiento... y la justicia histórica
En los años 30, el médico italiano Achille Mario Dogliotti comenzó a utilizar y perfeccionar la misma técnica. Tras conocer el trabajo de Pagés, reconoció públicamente que el verdadero descubridor de la anestesia epidural había sido el médico español. Así lo documenta la historia médica moderna.
Reconocimiento tardío
No fue hasta 2021, coincidiendo con el centenario de la publicación original, cuando instituciones científicas recuperaron su figura. Hoy, Fidel Pagés es considerado el precursor universal de la epidural, una técnica que millones de personas reciben cada año para partos, cirugías y procedimientos invasivos sin dolor.