Estafas online © Getty Images

Compras on line

Alegría Cuevas, abogada, sobre las estafas online: "Si haces el pago fuera de la plataforma, no hay protección; la posibilidad de recuperar tu dinero es prácticamente nula"

Cada vez más usuarios caen en estafas al reservar por Wallapop, Airbnb o Booking y la experta en Derecho Civil explica qué error nunca debes cometer si quieres reclamar con éxito


8 de julio de 2025 - 12:00 CEST

El verano es temporada alta para viajar… y también para los fraudes digitales. En un contexto de prisas, ofertas de última hora y ganas de desconectar, las estafas en plataformas como Airbnb, Booking o Wallapop están a la orden del día. Según Alegría Cuevas, socia directora de Le Morne Brabant Abogados, uno de los errores más frecuentes es “salir del entorno seguro de la plataforma para continuar la conversación o efectuar el pago”.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Estafas online© Getty Images

'Phishing' inmobiliario: el engaño más frecuente

En el caso de Airbnb y Booking, la modalidad más común es el phishing inmobiliario. Como explica Cuevas, los estafadores “copian anuncios reales o crean ofertas ficticias con precios especialmente bajos para atraer a víctimas”. Una vez captado el interés, piden al usuario que hable por correo o WhatsApp, y cierran la reserva fuera del sistema oficial.

El problema, advierte, es que estas plataformas “solo ofrecen protección si toda la comunicación y el pago se realiza dentro de su sistema”. Si no es así, “la posibilidad de recuperar el dinero es prácticamente nula”.

Cómo evitar caer en la trampa

La abogada resume cinco claves esenciales para protegerse al reservar alojamiento online:

  • No hacer pagos fuera de la plataforma. Nunca mediante transferencia, Bizum o PayPal si no es a través del sistema oficial.
  • Desconfiar de precios excesivamente bajos. Si un apartamento de lujo cuesta la mitad del promedio de la zona, probablemente no sea real.
  • Revisar puntuaciones y comentarios del anfitrión. Los perfiles verificados con opiniones recientes aportan mayor seguridad. Si es nuevo y no tiene valoraciones, mejor extremar las precauciones.
  • Verificar la URL antes de pagar o iniciar sesión. “En el caso de Booking, han proliferado correos falsos que simulan ser la plataforma para robar datos. Asegúrate de que la web comience con ‘https://www.booking.com’”.
  • Guardar todos los correos y mensajes, por si es necesario presentar una reclamación o denuncia.

Wallapop en verano: alertas clave

También aumentan las estafas en Wallapop, donde es habitual encontrar productos de verano a precios llamativamente bajos. Cuevas recuerda que estas plataformas “operan como intermediarios y en muchas ocasiones no se responsabilizan de los daños causados por estafas entre particulares”, por lo que la prevención es fundamental.

Algunas señales para detectar un fraude:

  • Precio desproporcionadamente bajo.
  • Urgencia injustificada del tipo “me voy de viaje hoy” o “lo necesita vender ya”.
  • Perfil sin valoraciones o recién creado.
  • Solicitan pagos adelantados o por métodos no seguros.
  • Proponen cerrar el trato fuera de la app.

La recomendación principal: 

“Utiliza el sistema de pago y envío de Wallapop, que aunque no es infalible, sí ofrece cierta trazabilidad y opciones de reclamación”.

También es importante, señala, “verificar el producto en persona siempre que sea posible” y documentar todo (capturas, mensajes, justificantes de pago). En caso de estafa, todo esto será clave para presentar una denuncia.

© Getty Images

¿Y si ya hemos sido víctimas?

Las vacaciones, señala Alegría Cuevas, “son terreno fértil para los estafadores digitales”. Si ya se ha producido el fraude, recomienda actuar con rapidez:

  1. Guardar todas las pruebas: capturas del anuncio, la conversación, el pago y cualquier mensaje posterior.
  2. Presentar denuncia ante la Policía o Guardia Civil, en comisaría o por vía telemática, incluyendo toda la información posible (incluso el número de cuenta o teléfono del estafador).
  3. Contactar con la plataforma (Airbnb, Booking, Wallapop…) para activar mecanismos internos de reclamación o reportar al estafador.
  4. Avisar al banco si el pago fue por tarjeta o transferencia, ya que es posible bloquear operaciones futuras o pedir una retrocesión del cargo (“chargeback”), aunque los plazos son muy breves.
  5. Consultar con un abogado si el importe es elevado o si la plataforma no responde. “Un abogado puede ayudarte a reclamar civilmente al responsable o impulsar el procedimiento penal”, indica Cuevas.

Cuando una oferta suena demasiado bien para ser verdad, probablemente no lo sea. Las plataformas digitales ofrecen mecanismos de seguridad, pero solo si el usuario permanece dentro de sus límites. El consejo de Alegría Cuevas es claro: “La prevención y la cautela son esenciales.”

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.