Lola Tuduri, de cantar en Hakuna a estrella del pop emergente: "Me iba a estudiar por la mañana y por la tarde cantaba"


La cantante, que compagina su carrera con sus estudios de Medcina, nos avanza que tiene un gran proyecto para el próximo año


La cantante Lola Tuduri, posando para ¡HOLA!© FERNANDO JUNCO
24 de noviembre de 2025 - 20:46 CET

Confiesa que sus mejores canciones son aquellas que “nunca sacaré”. “A veces pienso: es un temazo… pero digo demasiado y me abro muchísimo”, así que Lola Tuduri se las guarda para ella, aunque hay muchas otras -como Personaje secundario, su último single- que, para suerte de sus fans, se anima a publicar. Comenzó a componer cuando apenas era una niña –“poesías súper básicas, pero me encantaba escribir y que rimaran”-, que ahora se han convertido en canciones con las que comienza a dar sus primeros pasos como artista. 

Para ti que te gusta

Lee 5 contenidos gratis al mes con
solo registrarte

Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€

Este contenido es solo para suscriptores

Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

A sus 21 años, a Lola le sobran tablas. Se presentó ante el gran público, por primera vez, en Vistalegre, como una de las voces de Hakuna, uno de los grupos de moda de su generación. “Pasé de cantar en mi cuarto a hacerlo ahí… Me iba a estudiar por la mañana a la biblioteca y por la tarde cantaba en el Wizink Center (ahora Movistar arena) con todos mis amigos, así que nunca fue como ‘impactante’. No me lo tomé en serio porque, realmente, mi vida no había cambiado como tal. Simplemente eran pequeños momentos en los que se abría un camino”. Uno que, sin duda, ya empieza a perfilarse. 

© FERNANDO JUNCO
A sus 21 años, Lola empieza su carrera en solitario y no puede estar más emocionada

Cuéntanos, Lola, cómo empezó todo esto de la música

Yo creo que ha sido porque soy la pequeña de tres hermanos y siempre les ha encantado la música, sobre todo, a mi abuelo. Encima hubo una época en la que él estuvo viviendo en casa, nos enseñaba mucho y cantaba. Mis hermanos aprendían a tocar la guitarra y yo, como hermana pequeña que quiere ser como ellos, les copié y aprendí también. De pequeña, me encantaba escribir poesía, y, al final, se mezcló ese amor que sentía por la poesía con la música. Al juntarlo, de ahí salieron las canciones.

¿Y qué te han dicho tus padres, tus hermanos…?

Están súper contentos. Mi hermano también tiene música en Spotify, entonces estamos un poco sincronizados en eso. Pero la verdad que siempre me he sentido muy acompañada por mi familia y me han dado, sobre todo, seguridad en mí misma, si no fuera por ellos seguramente nunca me hubiera atrevido a enseñar lo que escribo.

“Pasé de cantar en mi cuarto a hacerlo en Vistalegre… Me iba a estudiar por la mañana a la biblioteca y por la tarde cantaba en el Wizink Center (ahora Movistar arena) con todos mis amigos, así que nunca fue como 'impactante"

Y te apoyan

Sí, muchísimo.

¿En qué momento te diste cuenta de que había dejado de ser un hobby

Creo que a toda persona que le gusta la música, escribir, cantar… Imagina y sueña con dedicarse a esto profesionalmente en algún momento. Pienso que lo que nos faltan son oportunidades. Yo estudio además una carrera, Medicina

Una carrera dura

¡Ya! Estoy un poco mil… entonces, aunque sea a nivel profesional porque ahora tengo a gente que me ayuda, es como súper impactante. Para mí sigue siendo un hobby (entre comillas). Todo lo que sea música es felicidad. Es un escape en mi vida, más que una herramienta para trabajar.

© FERNANDO JUNCO

Entonces, imagino, que la música te aportará mucho en tu vida… Porque si es una vía de escape subirte al escenario

Como Lola, me he subido bastante poco al escenario, pero las veces que lo he hecho, me gusta mucho porque, al final, hablando de forma personal, a veces cuesta mucho decir lo que llevas dentro. Aunque tú escribas una canción por un motivo, luego la puedes cantar por cien distintos. Cada vez que sales ahí, para mí, también es una forma de decir algo que igual estoy sintiendo en ese momento, que no he sido capaz de decírselo a nadie o de verbalizarlo, que ni siquiera sé qué es. Es como soltarlo y encima ver que están ahí mis amigas, mis padres, mis hermanos… En todos mis conciertos está la gente que me rodea en mi día a día, apoyándome, que me quieren (y que yo quiero un montón). Ver que es un motivo de unión para la gente que quiero es lo que más me llena. 

Y ahora has iniciado tu carrera en solitario y estás a tope con tu canción, Personaje secundario

Está teniendo muy buena acogida, la verdad. Además, la sacamos justo un día antes de ir al Jardín de las Delicias, para que la gente pudiera sabérsela y ha ido muy bien. Además, me gusta mucho el mensaje que da. A veces, me escriben personas para decirme que han vivido eso… Mola porque te sientes comprendida. 

¿Qué te inspira a la hora de componer?

Pienso que vivir… No dejar que las cosas pasen superficialmente por mi vida. Al final, todo lo que me pase, tanto lo bueno como lo malo, tiene su parte positiva y negativa, pero dejo que me empape mucho. Lo que más me inspira es eso e intentar expresar lo que está dentro. Sobre todo, rodearme de personas a las que me quedaría mirando diez horas porque son muy increíbles.

"Estoy preparando un disco, escribiendo y me estoy juntando con gente a la que admiro mucho, entonces están saliendo cosas y letras muy guays, tengo muchas ganas de sacarlas"

Volviendo al Jardín de las Delicias, que es un festival de música muy importante, ¿sentiste algo de vértigo?

La verdad es que sí. Bueno, como en mi banda están todas las personas que quiero, estuve súper arropada, también con el equipo de Warner. ¡Me lo pasé superbién! Obviamente, estaba muy nerviosa, pero los nervios también son buenos, y fue un sueño… Estuve todo el verano diciendo: algún día me iré a dormir y diré ‘mañana canto en el Jardín’, ¿sabes? Y, cuando llegó ese día fue como: ¡Qué fuerte!

Antes de la entrevista comentabas que había alguna sorpresilla…

Sí, estoy preparando un disco. Estoy escribiendo y me estoy juntando con gente a la que admiro mucho, entonces están saliendo cosas y letras muy guays, tengo muchas ganas de sacarlas, pero, bueno, la música va lenta (se ríe). Antes de que acabe el año, saldrá otro single (ya desvelaré cuál) y formará parte de ese proyecto que saldrá en 2026.  

¿Cuáles son esos artistas que admiras y con los que te gustaría colaborar, que has admirado desde pequeña?

Mira, a mí, desde pequeña, me encanta Manuel Carrasco. He descubierto ahora también a Carlos Ares (te lo recomiendo) y, bueno, obviamente Leiva. ¡Me moriría porque me encanta! Colaboraría con ellos al 100% o con Malmö, que los conozco. Me encantaría hacer una canción con ellos algún día.

© FERNANDO JUNCO
© FERNANDO JUNCO

¿Qué sueño tienes por cumplir? 

A ver, es que ahora mismo mi sueño así a largo plazo sería dar un concierto, con eso me conformaría, o con llenar una Riviera, aparte de todo el tema de llegar a la gente, que mis canciones hagan que tu día sea un poco mejor. La gente es súper maja, la verdad, se abre y te cuenta bastante de su vida y está muy bien porque no te sientes solo.

Ahora estás entre estos dos mundos, la medicina y la música, de momento, ¿te planteas seguir compaginándolo? 

Sí, sí

¿Y no te vuelves loca?

Me vuelvo súper loca (se ríe) Loca, entiéndeme, entre comillas y de broma. Es verdad que yo me doy cuenta de que la clave es como no pensar tanto en lo que va a pasar en el futuro y tal, sino despertarme e ir día a día: hoy tengo esto y esto… Ir compaginándolo todo porque parece que no se puede y sí. Además, estoy en quinto, y todavía me queda el MIR.

"Me vuelvo súper 'loca", nos confiesa Lola, que compagina sus estudios de Medicina con su carrera en la música: "Estoy en quinto y todavía me queda el MIR"

Pero imagino que tus padres y tus hermanos se sentirán súper orgullosos de ti

Sí, la verdad es que sí. Mis padres son los mejores.

¿Sientes algo de presión de sacar este proyecto en 2026?

No siento presión porque tenemos tantas cosas que sacar… Además, llevo escribiendo desde que era enana y todavía tengo muchísimas cosas que me encantaría lanzar. La presión es porque igual no hay tiempo, pero sí que hay contenido.  O sea, si yo además llevo escribiendo desde que era enana, ¿sabes? Todavía tengo muchísimas cosas que me encantaría sacar. Entonces presión, a nivel, igual no hay tiempo, pero sí que hay contenido.

© FERNANDO JUNCO
© FERNANDO JUNCO

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.