Hablamos con Juan del Val tras ganar el Premio Planeta: "Salgo en la tele, escribo novelas y no pienso pedir perdón por ello"


"Soy amante de lo fácil, pero enemigo de lo simple. Yo no adoctrino, no me interesa, y mucho menos en las novelas"


Juan del Val con sudadera blanca y brazos cruzados© Fernando Junco
Belén JuanRedactora ¡HOLA!
23 de noviembre de 2025 - 6:00 CET

"Ganar el Planeta fue como vivir un milagro", confiesa Juan del Val, el escritor que ha pasado del plató al "Olimpo literario" sin perder ni un gramo de ironía. Con Vera, una historia de amor, un relato sobre libertad y segundas oportunidades, ambientado en la vibrante Sevilla, conquistó al jurado y al público. Acostumbrado a las cámaras, Del Val afronta las críticas con su estilo directo: defiende que la televisión no resta talento y que escribir también es una forma de vivir el presente. Premio en mano y la palabra "hoy" tatuada en la piel, ya piensa en su próxima novela.

Para ti que te gusta

Lee 5 contenidos gratis al mes con
solo registrarte

Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€

Este contenido es solo para suscriptores

Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Fernando Junco

"Ganar fue como vivir un milagro"

Cuando escuchaste tu nombre entre los finalistas, ¿qué sentiste?

Que había posibilidades. Que estaba más cerca. Y fue emocionante, claro. Uno no escribe pensando en premios, pero si te presentas, hay un deseo íntimo de ganarlo. Y cuando lo consigues, es tan potente que parece que solo le puede pasar a los demás.

Has dicho que verte ahí te pareció un milagro.

Sí. No por imposible, sino porque solo una persona lo logra cada año. Todo me parece un acontecimiento, incluso la normalidad, así que imagínate ganar el Planeta. Si me lo dicen hace diez años, no lo habría creído.

Frente a las críticas

¿Cómo has vivido los comentarios que cuestionaban el premio por tu trabajo en televisión?

Me parecía previsible. Hay gente que me tiene ganas y aprovecha cualquier ocasión para intentar hacer daño.

© GTRES
Juan del Val dedicó su premio a su mujer, Nuria Roca: "Este premio es para una persona, que eres tú. Sin ti, esto sería imposible, porque sin ti nada tiene sentido. Cada vez que te miro… descubro la suerte que tengo. Eres mi vida. Te quiero"

¿Y qué te produce?

Cierta tristeza, pero lo esperaba. Aun así, acepto las críticas; forman parte de estar expuesto. Además, también recibo críticas muy constructivas y las valoro; me gustan especialmente aquellas que se hacen con humor e inteligencia, porque aportan y hacen pensar.

Hubo gente que te criticó sin haberte dado una oportunidad...

Me pareció ridículo. Lo que sí me parece absurdo es hablar de una novela sin haberla leído. Luego te puede gustar o no, pero opinar sin leer… no tiene sentido.

¿Cómo lo viviste emocionalmente, tanto tú como tu entorno?

La verdad es que al principio regular... Aunque también es cierto que se me pasó pronto. Mi alegría es muy difícil de quitármela, pero lo que me afectó de verdad fue ver sufrir a mi gente cercana.

© GTRES

¿Has aprendido a filtrar y a quedarte con lo positivo?

Sé que siempre habrá quienes cuestionen lo que hago, pero lo importante es poder expresarme a través de mi trabajo. Los comentarios destructivos del tipo "te dan premios solo por ser famoso" no me afectan; si generan reacción, es que algo está funcionando...

¿Te pesa esa visibilidad a la hora de escribir?

No. Salir en televisión no te impide escribir ni te convierte en peor escritor. En los 80, Cela, Umbral o Gala eran famosísimos y nadie los cuestionaba. Ahora parece que para escribir bien hay que ser un ermitaño feo y escondido (ríe). Me parece absur­do.

"Escribo para entretener"

¿Sientes alguna responsabilidad como escritor?

Ninguna. Escribo para contar cosas, emocionar o entretener. Si alguien lee la novela y le sirve para reflexionar o sentirse identificado, estupendo. Pero no tengo una misión. No hay que cambiar el mundo a través de un libro.

"Hacienda se queda la mitad, así que medio millón me queda. ¿Qué voy a hacer? Gastármelo. Sin planes especiales"

¿Cómo nació la idea de Vera?

Quería contar una historia de amor entre dos personas muy distintas: por edad, clase social y biografía. De ahí surge Antonio, seguramente el primer hombre que me sale bien sin haberlo matado (ríe).

¿El protagonista tiene mucho de ti?

Sí, bastante. Venimos de entornos parecidos, barrios similares, vidas que apuntaban al fracaso, pero que encuentran su luz. Y en ese camino, las mujeres tienen mucho que ver. No soy yo, pero Antonio tiene mucho de mí.

La protagonista, Vera, inicia un proceso de liberación personal. ¿Qué te atrajo de ese tema?

Me interesa mucho la evolución de las mujeres que llegan a una edad en la que ya tienen bagaje y experiencia. Empiezan a permitirse cosas que con 20 años ni se planteaban. Vera pertenece a un entorno donde todo está marcado desde que naces, pero un día decide cambiar.

© Fernando Junco
Juan del Val junto a Ángela Banzas, finalista del Premio Planeta con la novela "Cuando el viento hable"

Nuevos proyectos y vivir el presente

¿Tienes ya en mente un nuevo proyecto?

Siempre. Incluso cuando no escribo, estoy escribiendo mentalmente. Todo lo que me está pasando ahora, las críticas, el éxito, me servirá para futuras historias. Pero no me recreo: cuando acabo una novela, paso página. No me releo jamás.

¿Y qué vas a hacer con el millón de euros?

(Ríe). Bueno, Hacienda se queda la mitad, así que medio millón. ¿Qué voy a hacer? Gastármelo. Sin planes especiales. No soy de obsesionarme con el mañana: me gusta vivir el presente.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.