'El crimen de Pazos' llega a Netflix para contar uno de los sucesos más escalofriantes de la última década en Galicia


La nueva serie de la plataforma narra un caso real que tuvo lugar en Galicia en 2015


Tras le éxito con 'El caso Asunta', Tristán Ulloa regresa true crime con 'El crimen de Pazos'© Netflix
26 de octubre de 2025 - 17:30 CET

Si te enganchaste a Dahmer, acabas de devorar Monstruo: La historia de Ed Gein y no puedes resistirte a una buena historia de true crime, apunta esta nueva serie en tu lista: El crimen de Pazos. Tras el éxito de El caso Asunta, Netflix vuelve a Galicia para recrear otro caso real que sacudió al país en 2015. Y lo hace, una vez más, con Tristán Ulloa como protagonista de una ficción que promete convertirse en tu próxima obsesión. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Netflix

La serie nos traslada al pequeño y tranquilo pueblo de Pazos, en Ourense, y arranca con una brutal agresión que lo cambia todo. Irene, una mujer que parece felizmente casada, acaba gravemente herida tras un supuesto robo. Mientras ella lucha por su vida en el hospital, Elías (Tristán Ulloa), un sargento de la Guardia Civil, empieza a sospechar que detrás del ataque podría estar Aniceto (Miguel Borines), el marido de la víctima. Aunque todo apunta a él sigue en libertad, lo que hará que el investigador de la policía judicial se vea obligado a enfrentarse a un sistema que parece más interesado en mirar hacia otro lado que en proteger a quien lo necesita. Con Aniceto en la calle y su esposa debatiéndose entre la vida y la muerte, la pregunta es inevitable: ¿saldrá la verdad a la luz antes de que sea demasiado tarde?

© Getty Images

La miniserie está producida por Bambú Producciones que, aunque especializada en series de época —con éxitos como La Promesa, Valle salvaje o La Favorita 1922—, también ha sabido adentrarse con solvencia en otros géneros como el true crime con títulos como El caso Asunta o El caso Alcàsser. El guion está firmado por Ramón Campos —también productor ejecutivo— junto a David Orea, Curro Serrano y Gema R. Neira, todos ellos colaboradores habituales de la productora. Por su parte, la dirección corre a cargo de Carlos Sedes (Fariña, Velvet).

El rodaje de la ficción se está llevando a cabo en diferentes puntos de Galicia como Betanzos, donde se han utilizado escenarios tan emblemáticos como la Casa Consistorial, A Eira Vella, el Centro Internacional de Estampa Contemporánea (CIEC), A Ponte Vella y A Cañota, según El Ideal Gallego. Más adelante, el equipo se trasladará a Ourense y Verín para completar la grabación en escenarios relacionados con el caso real que inspira la historia para retratar así los secretos y tensiones de una comunidad en apariencia apacible. 

© Getty Images
© Getty Images

A Tristán Ulloa, que se mete en la piel de uno de los investigadores de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Ourense, le acompaña un reparto repleto de rostros populares como Miguel Borines (El caso Asunta), que interpreta a Aniceto, el presunto autor del crimen; Marta Nieto (Madre); Verónica Sánchez (Ángela, La Favorita 1922); Fernando Guillén Cuervo (Los misterios de Laura); Nacho Fresneda (El Ministerio del Tiempo); Carlos Blanco (Fariña); Fernando Fraga (Animal) y Tito Asorey (Rapa), entre otros, quienes darán vida a los personajes de un crimen que conmocionó a España hace una década y que promete convertirse en un título imprescindible para los amantes del suspense.

La historia real que ha inspirado la serie

El crimen de Pazos toma como referencia uno de los sucesos más estremecedores ocurridos en Galicia en los últimos años. La historia real se remonta a mayo de 2015, cuando Isabel Fuentes fue asesinada en la habitación del hospital donde se recuperaba tras una brutal agresión que había sufrido semanas antes en su propio domicilio en Pazos (Ourense).

Su marido, Aniceto Rodríguez, había intentado matarla a martillazos y, pese a las sospechas de la Guardia Civil y las advertencias sobre el riesgo que corría la víctima, no se aplicaron medidas de protección ni fue detenido. Un mes después, accedió a la cuarta planta del Complejo Hospitalario Universitario de Ourense y acabó con la vida  de su mujer a puñaladas.

La tragedia, marcada por la falta de reacción institucional, generó un profundo impacto en la sociedad y puso sobre la mesa la necesidad urgente de reforzar los protocolos de protección a las víctimas de violencia de género. Rodríguez fue condenado a 31 años de prisión, pero falleció en la cárcel de A Lama en 2018, tres años después del crimen, a causa de un ictus.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.