Juan del Val gana el Premio Planeta 2025 y se lo dedica a Nuria Roca: "Sin tí nada tiene sentido"


Ha sido premiado con el cuantioso galardón por la novela 'Vera, una historia de amor'


© Premio Planeta
15 de octubre de 2025 - 23:56 CEST

El Premio Planeta 2025, que ha celebrado su 74º edición con una cena literaria en el Museu Nacional D'art de Catalunya (Barcelona), ha recaído en Juan del Val, por su novela Vera, una historia de amor. El escritor, que se presentó bajo el pseudónimo de Elvira Sastre, ha recogido el galardón visiblemente emocionado y lo ha dedicado a todos aquellos que han hecho posible que hoy esté levantando el cotizado premio, entre ellos, como no, su mujer Nuria Roca y sus hijos. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Premio Planeta

"A Juan, Pau y Olivia porque sin vosotros no tendría ninguna emoción levantarme cada mañana", ha dicho antes de agradecer todo el apoyo y las enseñanzas a sus padres y hacer una pausa para mencionar a su mujer con unas aplaudidas palabras. "Este premio es para una persona que es Nuria, porque sin tí esto no sería posible, sin tí nada tiene sentido (...) Eres mi vida. Te quiero", ha afirmado con la voz entrecortada. Para Del Val, es "asombroso" recibir este prestigioso reconocimiento. "Parece que solo puede pasarle a los demás", ha asegurado incrédulo desde el estrado en la gala presentada por Esther Vaquero. 

© juandelval

Vera, una historia de amor, que se presentó bajo el título de No es tan fácil morir de amor, cuenta la historia de una mujer de mediana edad de la alta sociedad sevillana que decide romper su matrimonio con un marqués para iniciar una relación con un hombre más joven que ella de origen humilde. Es la séptima novela de Juan del Val, colaborador habitual de El Hormiguero, después de Bocabesada, Delparaiso, Candela, con la que ganó el Premio Primavera, Parece Mentira, Lo inevitable del amor y Para Ana (de tu muerto), estas dos últimas en coautoría con Nuria Roca. 

El premio, dotado de un millón de euros, ha sido concedido por el jurado formado por Carmen Posadas, José Manuel Blecua, Juan Eslava Galán, Luz Gabás, Pere Gimferrer, Eva Giner y Belén López, directora de la Editorial Planeta, como secretaria de voto. Este año se ha registrado récord de participación con 1.320 originales, entre los que han seleccionado al ganador y a la finalista, Ángela Banzas, autora del thriller gallego Cuando el viento hable. Competían con los otros ocho finalistas: Todos ríen, de Noelia Espinar, Ghosting, de Salva Rubio, Por su gran culpa, de Mauro Corti, ¿No es hermosa la luna?, de Selene Noctis (seudónimo), Zoltar el magón, el pirata Roberts y una novela del Oeste, de Keith Astra (seudónimo), La muerte de la diosa, de José Antonio Ariza, El destino en la esfera de un reloj, de Enrique Alejandro Santoyo Castro, Donde se escriben los números, de Blanca Montoya Castro.

El Premio Planeta de Novela fue creado en 1952 por José Manuel Lara, con el fin de promocionar a los autores que escriben en lengua castellana. Por aquel entonces, tenía una dotación de 40.000 pesetas. En 2021 esta cuantía se elevó al millón de euros, superando a la dotación del Nobel de Literatura. Es el galardón mejor dotado de España, y el segundo del mundo. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.