Cinco ediciones después, el Benidorm Fest 2026 se prepara para volver con más propuestas musicales y el foco puesto en el escenario europeo. Entre los concursantes que se subirán al escenario del certamen alicantino, encontramos figuras emergentes y nuevos talentos tales como Asha, Greg Taro, MAYO, la coplera Rosalinda o el bachatero Dani J. No obstante, también están presentes apellidos más que familiares de la escena musical española, y es que al menos tres concursantes llegan con una herencia artística que no pasa desapercibida. Se trata de Dora Postigo, Mikel Herzog Jr. e Izan Llunas, todos ellos hijos o descendientes de sagas artísticas.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Dora Postigo. Hija de la modelo Bimba Bosé y el músico Diego Postigo
Dora proviene de una familia con una fuerte tradición en el mundo del arte y el espectáculo. Su madre Bimba Bosé fue una figura muy influyente en la cultura pop española; en su carrera musical pudimos verla colaborar con artistas como David Delfín y Miguel Bosé, hermano de Bimba y también cantante, y a su vez formó parte del grupo The Cabriolets, en el que el padre de Dora, Diego Postigo, era compositor y tocaba el bajo.
Por su parte, Dora se inició en el mundo de la música con tan solo cinco años, cuando empezó a tocar el piano y a grabar sus propias versiones de temas de artistas como Ella Fitzgerald o Kendrick Lamar. A los 15 años lanzó su primer single llamado Saving star, que le ganó alrededor de dos millones de visualizaciones en Spotify. Acudió en 2020 en calidad de artista invitada a Operación Triunfo para estrenar “Ojos de serpiente”, una canción compuesta por ella misma y con un videoclip dirigido por Paco León. Con un talento que desafía la fusión de géneros como el pop, el soul y la electrónica, Dora se presenta en Benidorm Fest con la intención de romper moldes y, esperemos, revivir el espíritu rebelde de Bimba y la sensibilidad artística de su familia.
Izan Llunas
El cantante ibicenco, al que todos recordamos por interpretar al joven Luis Miguel en la serie homónima de Netflix sobre la biografía del cantante mexicano, también proviene de una extensa generación de artistas. Su abuelo, Dyango, uno de los cantantes románticos más reconocidos en el mundo de habla hispana, ganó el Festival de Benidorm en 1976 (donde fue doblemente galardonado como mejor intérprete y como mejor canción), y su padre, Marcos Llunas, logró el sexto puesto en el Festival de Eurovisión de 1997 con la canción "Sin rencor". Tras algunos sencillos en solitario como "La Malagueña" o "En mi corazón", Izan busca consolidarse como artista urbano con un tema de pop latino moderno con el que dará un paso firme en su carrera musical.
Mikel Herzog Jr.
Mikel Herzog Jr. también puede presumir de contar con una historia eurovisiva a sus espaldas. Su vínculo con el festival europeo proviene de su padre, que se convirtió representante de España en el Festival Europeo de la Canción, en la ciudad inglesa de Birmingham, donde interpretó su canción ¿Qué voy a hacer sin ti?, que le condujo al decimosexto puesto. Asimismo, Anna María Agustí Flores, popularmente conocida como Nina, madrina de bautizo de Mikel, también representó a nuestro país en 1989 en Eurovisión con el tema “Nacida para amar”, con el que quedó en sexta posición. En esta misma línea, la madre de Mikel, Mavi, cuanta igualmente con un pasado artístico en el que fue corista de Isabel Pantoja durante varios años.
Años después, los ecos de Eurovisión siguen resonando con fuerza en El Benidorm Fest 2026, que promete ser el escenario donde una nueva generación de artistas converja. ¿Es posible que nos encontremos ante una nueva era de “nepo-babies” musicales? Quizás. Pero lo que está claro es que este trío de herederos artistas han llegado pisando fuerte para demostrar cómo el legado puede reinventarse, y cómo el apellido es únicamente un punto de partida.