Si te gustó ‘Vis a Vis’ esta serie de Netflix va a ser una de tus preferidas


Una historia de supervivencia, alianzas y poder dentro de una prisión de mujeres


'En el barro' es la serie que enganchará a los fans de 'Vis a vis'© Netflix
6 de septiembre de 2025 - 12:38 CEST

Vis a vis y Orange is the New Black revolucionaron el mundo de las series y se convirtieron en un auténtico fenómeno global al mostrar la vida dentro de una cárcel de mujeres. Pero, si pensabas que ya lo habías visto todo en este género, En el barro viene dispuesta a demostrarte lo contrario. Esta nueva serie argentina, que acaba de aterrizar en Netflix, se ha colado entre los títulos más vistos del momento gracias a sus complejos personajes, situaciones extremas y una historia de supervivencia, alianzas y luchas de poder que te atrapará desde el primer capítulo.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Netflix

Lo que muchos no saben es que En el barro es, en realidad, un spin-off de El marginal, la exitosa serie argentina que arrasó en la plataforma digital durante cinco temporadas, que también narraba la vida entre rejas, pero, en ese caso, desde un punto de vista masculino. Esta nueva ficción retoma a uno de sus personajes más icónicos, Gladys Guerra “la Borges” (Ana Garibaldi), y nos traslada a la prisión de La Quebrada, donde deberá adaptarse a un entorno desconocido junto a otras nuevas reclusas quienes ingresan por primera vez en una cárcel. Juntas vivirán una experiencia límite que cambiará sus vidas para siempre. El reparto está liderado por Valentina Zenere (Élite), Ana Rujas (Cardo), Carolina Ramírez (La reina del flow) y la estrella del pop latino María Becerra, que debuta como actriz en el papel de Cleo, una joven madre dispuesta a todo por proteger a su hijo.

© Netflix
© Netflix

Todo comienza con el traslado de La Borges y un grupo de mujeres sin experiencia previa en prisión a un centro penitenciario de alta seguridad conocido como La Quebrada. Sin embargo, el trayecto se complica y una situación inesperada —violenta y humillante— marca un antes y un después para ellas. Unidas por ese momento traumático y cubiertas literalmente de barro, estas reclusas llegan al penal, donde reciben el apodo de “las embarradas”. A partir de ese instante, tendrán que aprender a sobrevivir en un sistema hostil, enfrentarse a las distintas tribus que dominan la cárcel y encontrar su sitio en un entorno donde no hay espacio para la debilidad.

© Netflix

La serie no esquiva temas tan delicados como reales como son el tráfico de drogas y de bebés, la violencia de género, los negocios ilegales y los abusos de poder por parte de los guardias y la directora del centro. También explora cómo algunas internas recurren a la grabación de vídeos sexuales para obtener ingresos y cómo la maternidad se convierte en una lucha constante con muchas mujeres intentando proteger a sus hijos pese al encierro. Estas capas de la vida carcelaria aportan intensidad y verdad a una ficción que se aleja de los clichés para mostrar un retrato crudo y conmovedor de la supervivencia femenina tras los muros.

© Netflix

Para recrear este universo, el equipo liderado por Santiago Ortega —creador de la serie— visitó prisiones, entrevistó a reclusas e investigó casos reales con el objetivo de reflejar una historia de encierro lo más auténtica posible. Aunque se permite ciertas licencias narrativas, En el barro busca mostrar tanto la violencia extrema como el lado más humano de las internas.

© Netflix

Como curiosidad, La Quebrada —el escenario principal donde transcurren los ocho episodios de la serie— no es una cárcel real, sino un decorado creado expresamente para el rodaje. El set se construyó sobre una antigua fábrica tabacalera en San Martín, Buenos Aires, donde la directora de arte, Julia Feid, recreó cada pabellón, cada celda y el patio  de la prisión con una ambientación que refleja a la perfección la sensación de encierro. Además, hay buenas noticias para los seguidores: la primera y la segunda temporada se grabaron al mismo tiempo, por lo que no habrá que esperar demasiado para saber cómo continúa la historia, ya que el estreno está previsto para el verano de 2026.

© Netflix

¿Quién es quién en En el barro?

La líder natural del grupo es La Borges, interpretada por Ana Garibaldi. Viuda del célebre Mario Borges de El Marginal, muy respetado dentro y fuera de prisión, llega a la cárcel de La Quebrada con la fuerza de alguien que ya sabe hacerse valer, convirtiéndose en una presa con gran poder. 

© Netflix

Marina Delorsi, a quien da vida Valentina Zenere, es una de las reas más jóvenes que ingresa en prisión. Se trata una exmodelo acusada de homicidio premeditado en un giro dramático de su carrera. Por su belleza, en la cárcel se convierte en el punto de mira de otras reclusas, por lo que debe hacerse fuerte dentro mientras dura su juicio y demuestra su inocencia.

© Netflix

María Becerra debuta como actriz en el papel de Cleo, una joven madre en manos de La Zurda que hace lo que sea por recuperar a su hijo. Clave en los momentos emocionales más intensos de la serie, es uno de los personajes más queridos y la protagonista de una de las escenas más subidas de tono del drama carcelario.

© Consuelo Oppizzi / Netflix

La representación española viene de la mano de Ana Rujas, que da vida a Amparo “La Gallega” Vilches, una interna perteneciente a una familia de la clase alta con un carácter indomable, dispuesta a marcar su terreno y a hacerse con el control de la cárcel desde el primer día.

© Netflix

Carolina Ramírez interpreta a Yael Rubial, quien, con un pasado complejo, buscará imponer su liderazgo entre muros. La actriz colombiana interpreta a una de las reas embarazadas que será objeto de las artimañas de la directora del centro penitenciario. 

© Netflix

Lorena Vega es La Zurda, una de las figuras con más poder dentro de la prisión: controla redes, influye en las dinámicas y no teme usar su astucia para mantenerse en la cima. Sin embargo, cuenta con ciertas enemistades, por lo que se ve forzada a forjar alianzas.

© Netflix

La cantautora argentina Juana Molina interpreta a Piquito, la “loca lúcida” de la prisión que, gracias a su intuición y aparente inestabilidad, conoce todos los secretos del lugar. Se mete donde no debe y dice lo que no hay que decir. No obstante, todas sus mentiras y delirios tiene una parte de verdad. 

© Netflix

Tatu Glikman da vida a La China, una mujer que cumple condena acusada de ser una “viuda negra”. Es una joven reclusa atractiva, criada en la calle y prostituta, pero dentro de la cárcel se convirtió en una estrella. Algo que, a la larga, termina trayéndole graves problemas. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.