Cuando una diva pisa el escenario, no hace falta competir: basta con brillar. Europe, start voting now!… Pero esta noche no ha hecho falta que nadie lo pida. Porque cuando la Diva ha dado la primera nota, el público ya estaba entregado. La artista andaluza ha brillado —como solo ella sabe hacerlo— en la primera semifinal de Eurovisión 2025, regalando a Europa una actuación cargada de identidad, elegancia y teatralidad. Aunque España, como miembro del Big Five, ya tenía asegurado su pase directo a la gran final, nuestra representante ha salido en quinta posición, tras las propuestas de Islandia, Polonia, Eslovenia y Estonia.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Ahora, vamos a lo importante: así ha sido la actuación de Melody. Como si de una diosa flamenca se tratara salida de un sueño andaluz, ha aparecido en ese suelo negro, enfundada en un traje negro con volantes y un sombrero cordobés que evocan el alma de su tierra. Esa imagen poderosa daba comienzo al tríptico artístico ideado por Mario Ruiz, director de una actuación que se ha desplegado en tres actos, como una obra de teatro visual y emocional.
El primer efecto sorpresa ha llegado cuando la cola de su vestido se ha rasgado, dando paso a cinco bailarines, - Álex Bullón, Vicky Gómez, Ana Acosta, Marc Montojo e Iván Matías Urquiaga-, que han emergido de su interior. Tras conseguir levantar al público con esta increíble escena, sobre una alfombra roja de luces LED, ha reaparecido tras un telón teatral con su nuevo vestuario.
Al avanzar la canción, la transformación ha sido mágica: como si rompiera su crisálida, la artista se ha despojado de su atuendo inicial para revelar un espectacular body plateado adornado con más de 15.000 cristales, símbolo de una diva que abraza el presente sin renunciar a sus raíces.
Y sí, lo ha hecho. Durante estas semanas, tras la filtración de las imágenes del ensayo, el mundo entero estuvo aguardando el desenlace, completamente asombrado por ese momento final: el micrófono elevado al aire. Y esta noche, lo ha vuelto a hacer. Ese gesto, tan esperado como emblemático, ya forma parte de la historia de Eurovisión, un momento que quedará grabado en la memoria colectiva del festival. ¿Cómo terminaría una Diva una actuación digna del Festival más importante de Europa? Sobre una estructura de mármol blanco, elevando su voz en un agudo final que hizo temblar el escenario con imágenes de grietas iluminadas.
Musicalmente, Esa Diva también ha viajado. La nueva versión, producida por el dúo británico Red Triangle, se aleja de la melodía más clásica para abrazar una base electrónica con un inicio sinfónico que recuerda al drama orquestal de canciones míticas como Molitva o Amar pelos dois. Pero, a la vez, mantiene intacta la esencia de Melody, esa voz poderosa que desde niña ha sabido emocionar.
La prensa europea no ha tardado en reaccionar: los titulares hablaron de “fuerza escénica”, “elegancia española” y “voz sin fisuras”. Y aunque algunos analistas apuntaron que la propuesta podía haber sido más arriesgada visualmente, lo cierto es que Melody, estas últimas semanas, ha ascendido de la posición 36 a la 17 en las casas de apuestas tras su actuación. Una subida meteórica que recuerda a otros grandes remontes de la historia eurovisiva, como el de Rosa Linn en 2022 o la misma Loreen en su segundo triunfo. ¿Se llevará Melody este año el micrófono de cristal? Y si no lo tienes claro… pregúntale a Alexa: ella ya tiene muy clara a su ganadora. Y si no, dile que active el modo Diva.
Así ha reaccionado su chico a la actuación
Ignacio Batallán, la pareja de Melody, ha sido su mayor apoyo en esta aventura eurovisiva. Desde el primer ensayo hasta el gran momento sobre el escenario de Basilea, ha estado a su lado, animándola en cada paso del camino. Ayer mismo, compartía en sus redes sociales imágenes desde la ciudad suiza, dejando claro que no pensaba perderse una noche tan importante para su mujer. Prueba de ello es que, apenas unos minutos después de terminar la actuación, no ha dudado en compartir en sus redes el número de la madre de su pequeño Cairo, a quien —sin dudarlo— le otorgaría sus twelve points.
A qué hora es y dónde se puede ver la final de Eurovisión 2025
- Sábado 17 de mayo: ¡La Gran Final!
Todos los eventos se celebrarán en Basilea y podrán seguirse en directo a través de RTVE en España y en los canales oficiales de Eurovisión. Y si quieres estar al tanto de cada detalle, no te pierdas nuestra cobertura en HOLA.com, donde te contaremos todo al momento. ¡Prepárate para vivir la magia… y descubrir los secretos mejor guardados del festival!