© netflix Peaky Blinders

Cillian Murphy: el ‘Peaky Blinder’ que consiguió el Oscar

Si hay un papel que ha marcado la trayectoria del actor, ése es el de Thomas Shelby, el inolvidable líder de la banda que aterrorizó las calles de Birmingham. Descubrimos la historia real

Su brillante interpretación en Oppen­heimer le valió el Globo de Oro, el BAFTA y el galardón del Sindicato de Actores (SAG), encaminándole directo hacia el Oscar. Pero si hay un papel que ha marcado la trayectoria de Cillian Murphy, que ayer se convirtió en uno de los grandes protagonistas de la gran noche del cine al llevarse, por primera vez, la codiciada estatuilla, ese es el de Thomas Shelby, el inolvidable líder de la banda Peaky Blinders.

Aunque tuvo que convencer a los productores de la serie de que era el mejor para interpretarlo —en principio habían pensado en Jason Statham—, su rostro ha quedado para siempre ligado a esta producción británica, que terminó de catapultarlo a la fama. Abierto a un posible regreso —“si queremos ver a Tommy Shelby con 50 años, allí estaré”, ha dicho recientemente en la radio de la BBC—, Cillian es consciente de que ha marcado un antes y un después en la pequeña pantalla. Lo que muchos no saben es que los Peaky Blinders existieron en la vida real. Su creador, Steven Knight, se inspiró en las historias que le contaba su padre sobre las bandas criminales —se agrupaban bajo el nombre de los Peaky Blinders— que aterrorizaron las calles de Birmingham a finales del siglo XIX y principios del XX.

©netflix

Todo comenzó con un asalto. Cuando un hombre, George Eastwood, se tomaba tranquilamente una cerveza de jengibre en un pub de la ciudad, The Rain­bow, y tres hombres —entre ellos Thomas Mucklow— comenzaron a increparle. Al salir del local, siguieron sus pasos y Mucklow le dio una brutal paliza que le fracturó el cráneo. George consiguió salvar su vida gracias a un vecino que le abrió las puertas de su casa. Aquella fue la primera vez que se escuchó hablar de los Peaky Blinders que, durante dos décadas, se harían con el control de las calles e, incluso, se expandirían a otras zonas del país, como Londres.

En un Birmingham asolado por la pobreza -la segunda Revolución Industrial había generado miles de puestos de trabajo, pero la mayoría de la población vivía hacinada en barrios marginales-, el objetivo inicial de los Peaky Blinders no era otro que el de ganar estatus en las calles. Robos, palizas -para las que usaban, muchas veces, sus cinturones como arma-, chantajes a pequeños empresarios… todo valía para atemorizar a sus vecinos y poner en jaque a la policía.

Se distinguían, además, con una vestimenta muy particular: traje, pañuelo de seda anudado al cuello, boina y el pelo rapado, dejándose un ligero flequillo en la parte superior. Aunque, eso sí, según han desvelado los historiadores, no guardaban las cuchillas en el interior de sus gorros, como se ve en la serie.

©netflix

Tom Shelby

Está inspirado, curiosamente, en un personaje que, en la ficción, es su archienemigo, Billy Kimber, líder de los Birmingham Boys. Conocido como el Al Capone británico —de hecho, llegaría a tener trato con su círculo más cercano cuando cruzó el Atlántico—, fue considerado como el gánster más poderoso de Gran Bretaña y su banda, la más peligrosa y violenta del país.

Su ambición desmedida le impulsó a expandirse más allá de Birmingham, y lograría hacerse con el negocio de las carreras y las apuestas en el norte y las Midlands inglesas. Tras alistarse y combatir en la Primera Guerra Mundial -como el protagonista-, regresó de la contienda con más fuerza que nunca, dispuesto a conquistar Londres. Asoló la capital británica -que experimentó una escalada de violencia sin precedentes-, pero el fin de su ‘reinado’ llegó al enfrentarse a otros mafiosos más poderosos e influyentes, como los Sabini.

©netflix

Arthur Shelby

El hermano mayor de Tommy Shelby toma como modelo al criminal Henry Lighfoot, que ganó popularidad por sus peleas callejeras.

©netflix

Alfie Solomons

El personaje al que da vida Tom Hardy también existió en la vida real: fue un gánster judío que formaba parte de la mafia italiana.

©netflix

Oswald Mosley

El político —interpretado por Sam Claflin— es otro de los personajes históricos que aparece en la serie, y estuvo casado con una importante dama de la sociedad británica, Diana Mitford.


Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Más sobre