Un 'Rigoletto' único con el debut de Javier Camarena como duque de Mantua


La holandesa Monique Wagemakers firma la dirección de escena y el maestro italiano Riccardo Frizza, experto en el repertorio verdiano, la dirección musical


teatro liceu
14 de marzo de 2017 - 16:54 CET

La producción del Rigoletto de Verdi de la directora de escena holandesa Monique Wagemakers llega al Gran Teatre del Liceu del 21 de marzo al 6 de abril bajo la dirección musical del maestro italiano Riccardo Frizza. Esta coproducción del Liceu y el Teatro Real supondrá el debut mundial de los tenores Javier Camarena y Antonino Siragusa en el rol del duque de Mantua. Los barítonos Carlos Álvarez y Àngel Òdena -que también debuta en el rol de Rigoletto- se alternarán con el reconocido barítono italiano Leo Nucci, que hará una única función, mientras que las sopranos Désirée Rancatore y María José Moreno se alternarán en el papel de Gilda.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Una de las marcas distintivas de esta producción es sin duda su vestuario veneciano renacentista, obra de la diseñadora Sandy Powell, ganadora de tres premios Oscar, y que ha contado con la asistencia del también diseñador Lorenzo Caprile. A este espectacular vestuario rojo se le suma la complejidad técnica de la producción, que ha necesitado tres semanas de premontaje para perfeccionar el funcionamiento de una gran plataforma en movimiento. Un sistema de elevadores y pistones hidráulicos que supondrá un auténtico reto para el Coro del Liceu dirigido por Conxita Garcia y para los intérpretes, que tienen varias entradas y salidas en este intrincado escenario.

Rigoletto es una pieza esencial del repertorio operístico basada en el drama de Victor Hugo, Le roi s’amuse, y fue censurada antes del estreno por su crítica a la monarquía de la época. Este hecho comportó que el inmoral personaje concebido por el soberano se convirtiera finalmente en el de duque de Mantua. El resultado es un melodrama en tres actos y libreto de Francesco Maria Piave que nos sitúa en Mantua, Italia. Rigoletto, bufón del duque de Mantua, tiene una hija secreta que es seducida por el duque. Los cortesanos la raptan y la llevan a palacio creyendo que es la amante de Rigoletto, que los insulta y les reclama a su hija. Después de hacer comprender a la hija que el duque no la ama, Rigoletto urde su venganza.

Una de las arias más famosas de la lírica universal, La donna è mobile, representa uno de los momentos más brillantes de la ópera de Verdi y recae sobre el tenor que interpreta al duque de Mantua, un gran momento de lucimiento del tercer y último acto. Rigoletto se estrenó el 11 de marzo de 1851 en el Teatro La Fenice de Venecia y no fue hasta dos años y medio más tarde, el 3 de diciembre de 1853, que llegaba al Liceu. La última vez que se pudo ver en Barcelona fue el 5 de enero de 2005 y en el Gran Teatre se ha representado un total de 362 veces.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.