En 2025 se está celebrando el 40 aniversario de la marca turística más longeva de España: Asturias, Paraíso Natural. Así que nos han entrado ganas de viajar al Principado y empaparnos de naturaleza siguiendo algunos de sus senderos más bonitos, sobre todo los que discurren por bosques de robles y hayas, que en esta estación atraen por sus colores, y también otros que discurren por hoces y lagos glaciares. ¡Qué ganas de una escapada!
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
DESFILADERO DE LAS XANAS
Las ninfas de la mitología asturiana prestan su nombre a este espectacular desfiladero de la sierra del Aramo. Tallado por el arroyo de las Xanas y rodeado de un frondoso bosque mixto, se recorre por una serpenteante senda a media altura, tallada en la roca para conectar las localidades de Pedroveya, La Rebollada y Dosango con el valle del río Trubia.
- Dónde: La ruta comienza en el área recreativa del Molín de les Xanes, junto a Villanueva, la capital del concejo de Santo Adriano, a unos 20 minutos en coche de Oviedo
- Distancia: 4 kilómetros (1 hora y 25’)
- Lo mejor: los saltos y pozas de agua del arroyo cuando se alcanza el bosque, en la parte alta del recorrido
- No te pierdas: la mina abandonada, las ruinas del molino de Secundino y el tejo centenario, al final de la ruta, junto a la iglesia de San Antonio
LAGUNAS DE MUNIELLOS
Es el mayor bosque de robles de nuestra geografía y uno de los mejor conservados de Europa. Un lugar de cuento que rezuma humedad en sus mullidos suelos de hojarasca y sus troncos tapizados de musgo. Ubicado en la Reserva de la Biosfera de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, en otoño se convierte en un lugar privilegiado por sus paisajes surcados de cascadas. Cuenta con varios recorridos, pero uno de los más espectaculares es el que lleva a La Isla, La Honda, La Grande y La Peña, cuatro hermosas lagunas glaciares de alta montaña.
- Dónde: Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, las rutas comienzan en la Casa del Guarda de Tablizas
- Distancia y duración: aunque depende de la ruta, las principales lagunas glaciares requieren unas 4 o 5 horas de caminata.
- Acceso: el acceso al bosque está restringido a un determinado número de personas en otoño; se necesita permiso previo con mucha antelación en muniellos.es
- Lo mejor: Robledales centenarios, suelos de hojarasca y musgo y cascadas
SENDA DEL ARCEDIANO
Entre el puerto del Pontón y la aldea de Amieva discurre una histórica vereda que llegó a ser una de las vías de comunicación más importantes entre el oriente asturiano y la Meseta. El recorrido completo tiene algo más de 27 kilómetros, pero se puede abordar por tramos. El que discurre por Asturias, dentro del concejo de Amieva, es la parte más cómoda y panorámica y atraviesa bosques de hayas, extensos prados de altura y los pequeños pueblos del valle de Sajambre, que contrastan con las cumbres próximas.
- Dónde: La ruta comienza Amieva, en el concejo del mismo nombre.
- Distancia y duración: 27 km en total, pero el tramo Amieva-Carbes o hasta la Collada de Angón es perfecto para una jornada de senderismo. Entre 10 y 14 kilómetros, según el punto de retorno elegido (4-5 horas).
- Lo mejor: los paisajes de Picos de Europa, las vistas al valle del Dobra y el encanto rural de las aldeas asturianas
LA RUTA DEL ALBA
El Parque Natural de Redes debe su nombre a una montaña, en cuyas empinadas laderas crecen las hayas más imponentes de España, que llegan a alcanzar los 30 metros de altura. Su color y el de los robledables que también llenan este espacio contrastan con el de los prados de altura, donde pastan las vacas de montaña. El embalse de Rioseco es la puerta de entrada a este espacio asturiano donde se pueden seguir varios itinerarios, pero la ruta del Alba es la más popular. Cuatro o cinco horas de caminata que comienzan en Soto de Agues y llevan hasta la Cruz de los Ríos, donde las aguas han tallado las foces de Llaímo. Otros caminos conducen al espectacular desfiladero de los Arrudos o a la vega de Brañagallones.
- Dónde: Parque Natural de Redes, inicio en Soto de Agues.
- Distancia y duración: 14 kilómetros ida y vuelta, unas 4 o 5 horas.
- Lo mejor: los hayedos gigantescos, el contraste de colores entre árboles y prados y las foces de Llaímo
BOSQUE DE PELOÑO
En el rincón más aislado de Asturias, entre los Picos de Europa y la cordillera Cantábrica, se esconde el Parque Natural de Ponga, un espacio protegido por la Unesco como Reservas de la Biosfera adornado de montañas, desfiladeros, pueblos con encanto y uno de los hayedos mejor conservados de España. La ruta por el bosque de Peloño se inicia en Los Bedules, desde cuyo mirador se descubre una magnífica panorámica de la masa forestal y de las montañas de su entorno. Una cómoda pista atraviesa su umbrío y mágico interior hasta alcanzar el collado Granceno.
- Dónde: Parque Natural de Ponga, a unos 100 km de Oviedo.
- Distancia y duración: 12 kilómetros ida y vuelta desde Los Bedules, ruta cómoda para niños.
- Lo mejor: Hayedos bien conservados, miradores con vistas panorámicas, sensación de aislamiento y magia en el bosque.
ENTRE TEITOS POR SOMIEDO
Este sendero alpino recorre un conjunto espectacular de lagos glaciares rodeados de prados de alta montaña –las famosas brañas– y ofrece vistas inmejorables sobre los valles de Saliencia y del Lago. Además de su belleza natural, la ruta permite asomarse al pasado minero de la zona.
Una pista asfaltada sube desde Saliencia hasta el Alto de la Farrapona, donde se deja el coche y comienza el sendero, que finaliza en el pueblo de Valle de Lago. A lo largo del recorrido lineal se pueden contemplar el Lago del Valle, el mayor de Asturias, y varios teitos, esas construcciones tradicionales de piedra y techo vegetal que servían como pajares o refugios para el ganado.
- Distancia: 16 kilómetros (4 h y 10’)
- Lo mejor: el conjunto de lagos de origen glacial de Saliencia, formado por La Cueva, Cerveriz, Calabazosa (también llamado Lago Negro) y la laguna de La Mina.
- No te pierdas: el mirador al valle de Saliencia, que se encuentra al llegar al lago de la Cueva, y la antigua mina de hierro de Santa Rita.
HOCES DEL RÍO INFIERNO
Por el concejo de Piloña discurre esta ruta que sigue al río Infierno –cuyo nombre se lo debe al color de la vegetación que lo envuelve en otoño– y discurre por los bosques del Parque Natural de Redes. En sus aguas transparentes se reflejan los hórreos de la localidad de Espinaredo, un conjunto etnográfico que no tiene igual en Asturias, construidos en madera de castaño y decorados con sobrepuertas talladas o pinturas. A unos kilómetros, comienza una ruta entre hayedos perfecta para el otoño que, sin pérdida, lleva a la foz de Muñacos.
- Dónde: el inicio de la ruta se sitúa en el área recreativa de La Pesanca
- Distancia y duración: 13 kilómetros (ida y vuelta) y dificultad baja
- Lo mejor: el recorrido transcurre por hayedos, robledales, castaños y avellanos, con multitud de cascadas, saltos de agua, pozas y vegetación de ribera
RUTA DEL CARES
Entre los impresionantes tajos que atraviesan los Picos de Europa, el desfiladero del río Cares destaca como uno de los más espectaculares. Este cañón conecta Caín, en León, con Puente Poncebos, en Asturias, y se recorre por una senda que une dos de sus enormes macizos. El trayecto discurre a media altura sobre el río, pasando por grutas, puentes y senderos tallados en la roca. Al ser un recorrido lineal, es fundamental planificar la vuelta, utilizando transporte privado o taxi de montaña para regresar al punto de partida.
- Dónde: Comienza en Poncebos (Asturias) y lleva hasta Caín, en León.
- Distancia y duración: Tiene unos 12 kilómetros de longitud (solo ida) y es bastante llana, aunque estrecha en algunos tramos
- Lo mejor: Es bastante llana, aunque estrecha en algunos tramos y con vistas impresionantes del desfiladero
