Este es el pueblo más bonito de la Costa del Sol en el que se rodó la serie 'Dos tumbas' que triunfa en medio mundo


Con sus casas blancas, calles empedradas y el mar de fondo, Frigiliana ha sido el escenario de una de las mini series de éxito de Netflix. Recorremos los 'sets' que aparecen en este 'thriller' que se ha convertido en número uno en España y más de 80 países.


Pueblo de Frigiliana, Málaga© Alamy Stock Photo
24 de octubre de 2025 - 7:42 CEST

Frigiliana luce el título de Pueblo más bonito de España, y no le faltan motivos. Recorrer esta villa de empinadas callejuelas y fachadas blancas adornadas con flores y el color azul de las puertas, es una delicia. Eso sí, hay que ir con calzado cómodo porque las calles están empedradas, formando originales dibujos, y las cuestas son de las que quitan la respiración. Este bello pueblo de la Axarquía malagueña se merece siempre una visita, pero ahora, además, atrae a los miles de seguidores de la miniserie que arrasa en Netflix, Dos tumbas, con un reparto encabezado por Kiti Mánver, Álvaro Morte y Hovik Keuchkeria. Es el lugar donde se desarrolla gran parte de la trama y se reconoce desde el primer fotograma. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Netflix

Te invitamos a pasear Frigiliana, de arriba a abajo, y a disfrutar de su historia, los lugares más pintorescos que esconde, también de su gastronomía y de los paisajes de vértigo y el litoral del Mediterráneo en el que transcurre esta serie española que se ha convertido en el número 1 del Top 10 de la plataforma en más de 80 países. Un verdadero fenómeno global. 

UN THRILLER EN EL CORAZÓN DE LA AXARQUÍA

Antes de entrar en el casco urbano, si llegas por la carretera de Torrox, hay que hacer una parada obligatoria en el Mirador de Frigiliana. Ante tus ojos aparece un oasis blanco con el Mediterráneo brillando al fondo. Es la vista que capta la cámara de Dos Tumbas en varios planos para situar la historia, y que tú podrás disfrutar sin filtros. Una panorámica muy similar a la que tiene la protagonista de la serie, la abuela Isabel (protagoniza por Kiti Mánver), que vive en una casa fuera del casco urbano, en Canillas  de  Aceituno, con unas vistas impresionantes hacia Frigiliana. 

El centro histórico, declarado conjunto histórico, nos espera con las calles empedradas del barrio morisco, donde el tiempo parece haberse quedado detenido en la época nazarí, cuando su nombre era Fixmania. Aquí se rodaron varias escenas de la serie, especialmente en las calles Amargura y Zacatín, donde los protagonistas cruzan sus destinos entre macetas y puertas azules. Es un laberinto de callejones que se suben y bajan, con balcones repletos de buganvillas y mosaicos de piedra en el suelo que dibujan motivos florales y geométricos. 

© Netflix

La plaza de las Tres Culturas, punto de encuentro del pueblo, aparece también en esta serie de ficción (no está basada en hechos reales). Es un lugar perfecto para sentarse en una terraza al sol y tomarse un descanso después de tanta cuesta. Es la plaza donde se vive el Festival de las Tres Culturas, en verano. Durante cuatro días se celebran los orígenes y las culturas cristiana, judía y musulmana del pueblo. Las fiestas patronales de San Antonio se celebran en el mes de junio y es un momento real que la productora aprovechó para rodar con todo el ambiente festivo.

Junto a la plaza se alza el que fue en su día palacio de los Condes de Frigiliana, también conocido como El Ingenio. El edificio fue construido en el siglo XVI en estilo renacentista, una joya arquitectónica que en la actualidad es la única fábrica en Europa donde se produce miel de caña de forma artesanal. En su interior se elabora el oro oscuro que los frigilianenses usan en platos como las berenjenas fritas con miel o el queso de cabra con vino dulce. El Día de la Miel de Caña se celebra en el mes de mayo y el centro abre sus puertas al público. El resto del año hay que preguntar en la oficina de turismo.

© Alamy Stock Photo

IGLESIAS, PASEOS Y PUESTA DE SOL

La calle Real es la arteria principal de la localidad y la más larga, una estrecha vía que atraviesa Frigiliana casi de punta a punta y desde la que se tiene acceso a la mayoría de calles y callejones del centro histórico. La ruta continúa hacia la iglesia de San Antonio de Padua, construida en 1676 sobre una antigua mezquita. En el interior, las pinturas y piezas de arte y, también, el frescor del templo invitan a un descanso. Desde su explanada, la vista hacia los montes y el caserío blanco es de postal. 

Más arriba, la calle El Garral conduce a algunos miradores naturales que aparecen en la serie, con panorámicas sobre los tejados rojos y el barranco del río Higuerón. Si te apetece caminar, este es el punto de partida de una de las rutas más bonitas de la zona, siguiendo el cauce del río entre adelfas y pozas de agua clara.

© Netflix
Hovik Keuchkerian en una escena de la serie.

Para reponer fuerzas está la terraza con vistas del restaurante El Adarve (restauranteeladarve.com), escondido al final de un callejón del barrio morisco, ofrece una de las panorámicas más espectaculares del mar y la costa de Nerja, además de una cocina que combina recetas tradicionales con toques creativos. Prueba su ensalada de naranja con bacalao, el chivo malagueño al vino o el inevitable postre de miel de caña. En la serie, varias secuencias transcurren en cafés y tabernas similares, que reproducen ese ambiente tranquilo y luminoso que aquí se respira a diario.

Frigiliana está llena de tiendas de artesanía, piezas de cerámica, cestas y muchos otros regalos que querrás llevarte de recuerdo. En la parte baja del pueblo encontrarás productos locales como vino dulce de la Axarquía, aceites, jabones y su famosa miel de caña. Al caer la tarde, sube al mirador de la calle Chorruelo o al de la Casa del Apero, antiguo almacén agrícola hoy convertido en oficina de turismo y pequeño museo. Desde allí, el sol se despide tiñendo de dorado las fachadas encaladas y el mar lejano.

EL BAR DE ANTONIO Y LA COSTA DE NERJA

Uno de los encantos de Frigiliana es su cercanía con el mar. En apenas diez minutos, la carretera desciende hasta Nerja, cuyas playas y rincones también aparecen en Dos tumbas. El icónico Balcón de Europa, con su vista infinita sobre el Mediterráneo, se cuela en varios planos de la serie. 

© Netflix

Torrox es otro escenario que aparece en la ficción, con imágenes rodadas en el Mirador de Calaceite y junto al mar. Allí, el personaje de Antonio, el padre de una de las protagonistas (que interpreta el actor Hovik Keuchkeria), aparece en un bar-restaurante que lleva su nombre, Antonio, pero que en realidad corresponde al chiringuito La Restinga Beach, en la playa de Vilches, entre Nerja y Torrox. Es un lugar ideal, con mesas sobre la arena, donde puedes comer pescado a la brasa mientras escuchas el rumor de las olas. 

© Netflix
Álvaro Morte y Kiti Manver, protagonistas de la serie.

Además de estas localizaciones tan fotogénicas por el litoral de la Costa del Sol, en la exitosa miniserie Dos tumbas aparecen imágenes del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, con escenas rodadas en La Almadraba de Monteleva y el pueblo de San José, en las que viven momentos de máxima tensión protagonizadas por el actor Álvaro Morte, el famoso Profesor de La Casa de Papel. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.