Llega el Salón Náutico Internacional de Barcelona: todo lo que necesitas para comprar, vender o equipar tu embarcación


Entre el 8 y el 12 de octubre Barcelona celebra una nueva edición del Salón Náutico Internacional con una revolucionaria propuesta 'boutique' y una experiencia personalizada diferente y única.


Salón Náutico Internacional de Barcelona
6 de octubre de 2025 - 17:30 CEST

Las instalaciones del Port Vell se preparan para albergar el que está considerado como uno de los eventos más prestigiosos del sector, una nueva edición del Salón Náutico de Barcelona, que busca consolidarse como un referente en Europa, además de atraer a visitantes y compradores del más alto nivel. En esta edición de 2025 -la número 62- se renueva para ofrecer espacios más exclusivos, más barcos, presencia de marcas líderes o programas para grandes compradores, pero también espacios de ocio que sorprenderán a los visitantes con experiencias gastronómicas de primer nivel, en una apuesta clara por la innovación y la exclusividad.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Los espacios

Para este año se ha concebido una experiencia 360º -en palabras de su director, Josep Antoni Llopart, apostando por una edición más experiencial y conectada con la ciudad a la que han llamado Boatique: “Un espacio donde convergen la náutica recreativa con grandes esloras de hasta 30 metros, la alta gastronomía, tecnología azul y estilo de vida premium, todo con una temática centrada en lainnovación, la sostenibilidad y la náutica”. Para una experiencia más cómoda se ha creado, por primera vez, un circuito circular que permite disfrutar de todas las áreas expositivas, de ocio y actividades en un trayecto único.

El director de Salón Náutico Josep Antoni Llopart.

También se ofrecerá un servicio de barcos lanzadera que conectará los diferentes muelles por el mar. En el recorrido se podrán contemplar yates exclusivos, veleros premium, catamaranes de vanguardia, equipamientos… y podrán conocerse las últimas novedades en cuanto a tecnología sostenible y soluciones ecológicas dando así respuesta a la cada vez más creciente demanda de barcos con sistemas híbridos y eléctricos.

Dos espacios destacan en esta edición: el Premier Yacht Agora, donde se van a presentar modelos exclusivos de astilleros líderes y donde se pueden ver los últimos avances en diseño y tecnología del sector; y el Blue Tech Summit, un foro para startups del sector que contará con un programa de conferencias centradas en la economía azul y las últimas tendencias en tecnología náutica. También se ofrecerá los Blue Tech Safaris, unos tours de innovación que llevarán a los visitantes a conocer los cinco proyectos más destacados de la economía azul en Barcelona.

El mar es navegación, pero también cultura, innovación, lujo, disfrute y futuro.

 Un village VIP

Entre las principales novedades está el Village, un espacio de diseño concebido como punto de encuentro social, ofreciendo un servicio de hospitalidad con una entrada exclusiva y accesible con pase VIP, conserjería, bar y restaurante.

La propuesta gastronómica está firmada por el chef Rafa Zafra, con dos estrellas Michelin, al frente de restaurantes como Estimar o Amar Barcelona. Su pasión por el producto del mar le ha llevado a crear un menú, en exclusiva para el Salón, que combina mar, tradición y alta cocina. La propuesta incorpora la atmósfera y el espíritu del Náutico, tradición mediterránea y catalana con pequeños guiños a la cocina vasca y andaluza, con platos como lubina confitada, calamares con rovellones o tartar de atún. Habrá desde un menú degustación de seis platos hasta un Open Bar con tapas y platillos (desde 5,80 €) ideales para compartir y acompañar con unos cócteles. Una experiencia gastronómica de autor, pensada para los cinco sentidos.

El chef Rafa Zafra.

PALABRA DE CHEF

Hablamos con el chef Rafa Zafra sobre su exclusiva propuesta para el Náutico, donde trabajará junto con Laura Pi y el reconocido catering Le Chef.

¿Qué te ha impulsado a participar en el Salón Náutico?

Siempre he tenido una conexión muy íntima con el mar, tanto en lo personal como en lo profesional. El Salón Náutico representa ese vínculo entre la cultura marinera y la excelencia, dos valores que también definen nuestra cocina. Participar en el Village es una manera de rendir homenaje al Mediterráneo y ofrecer una experiencia gastronómica que dialogue con ese entorno. Es una oportunidad de acercar nuestra visión a un público que ama el mar tanto como nosotros.

¿Cómo se ha diseñado el menú?

Ha sido un ejercicio de cocina con alma, de pensar en un menú que respire territorio, producto y estacionalidad. Queríamos ofrecer un viaje por sabores muy nuestros, pero con un punto de sofisticación, sin perder nunca la honestidad del producto. Hay guiños a la tradición - como la Gilda matrimonio o el pijama reinterpretados -, combinados con técnicas actuales y el respeto absoluto por cada ingrediente. Cada plato busca emocionar y contar una pequeña historia.

¿La filosofía de tu restaurante Estimar estará presente?

Totalmente. Estimar es, ante todo, una declaración de amor al mar y a quienes lo trabajan. Esa esencia está muy presente en cada bocado del menú del Village: desde el puerro con gamba roja y oliva negra, hasta la ventresca marinera o la lubina confitada a la catalana. Lo que hacemos en Estimar es ensalzar el producto sin artificios, y eso es también lo que hemos querido trasladar aquí, con un lenguaje más festivo pero igual de comprometido. 

¿Qué tapa del Open Bar y qué vino no nos podemos perder?

La coca de sardinillas es una tapa que me encanta porque es pura mediterraneidad: base crujiente, el punto graso y sabroso de la sardina, y ese toque salino que te transporta al mar con un solo bocado. Para acompañarla, recomendaría una copa bien fría de Pazo San Mauro, un albariño elegante y con buena acidez que limpia el paladar y realza todos esos matices marinos. La frescura del vino equilibra el aceite natural de la sardina y potencia tanto la masa como el sabor intenso del pescado. Es un maridaje sencillo, pero redondo.

  • La entrada general para un día laborable vale 18 euros, para el resto de fechas 20 euros, y la entrada profesional (miércoles 8 y jueves 9 de octubre) tiene un precio de 35 euros.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.