EN OCTUBRE

Una selección de las grandes joyas arquitectónicas que esconde la ciudad de Madrid y ahora puedes visitar


Imponentes edificios, instalaciones deportivas, estudios de arquitectura y otros enclaves que puede que desconozcas. Te contamos cómo y cuándo visitarlos.


Frontón Beti Jai en Madrid© Yago Alonso Sangrador
3 de octubre de 2025 - 15:16 CEST

Apunta esta fecha, porque del 3 al 13 de octubre de 2025 la capital celebra la XXII Semana Internacional de la Arquitectura. Por este motivo, te presentamos diez edificaciones que merecen ser visitadas, al menos una vez en la vida. Si te atrae la arquitectura, si te despierta emociones la combinación de arte, historia, técnica y funcionalidad, o si quieres conocer más sobre la ciudad, atento a esta recopilación. Algunas se encuentran abiertas para visitas o accesibles durante todo el año, pero otros edificios es ahora su momento, cuando abren sus puertas al público.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

110

El rascainfiernos

El único sin fachada

© Open House
© Yago Alonso Sangrador

Este curioso refugio-estudio enterrado fue construido por Fernando Higueras en 1972. El arquitecto quiso experimentar en su propia casa, ya que, como cuentan en las visitas, su mujer le mando a vivir al jardín al separarse y así surgió la idea de construir hacia abajo. Es lo contrario a un rascacielos. A pesar de estar 7 metros bajo tierra, tiene una buena ventilación y climatización, consume poca energía y se ilumina gracias a la gran bóveda que lo corona. Un ejemplo total de arquitectura sostenible.

  • Calle Maestro Lasalle, 36
  • Las visitas con cita previa a la ahora Fundación se solicitan llamando
210

Palacio de Liria

La historia de la Casa de Alba

© @palaciodeliria
© Álvaro López del Cerro

Entre los destacados palacios de la ciudad, encontramos esta residencia privada -de estilo neoclásico urbano- terminada de construir en 1785. Los descendientes de la Casa de Alba siempre han vivido aquí. Actualmente, es la residencia oficial del duque Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo y algunos miembros de su familia. Aunque fue parcialmente destruido durante la Guerra Civil, se reconstruyó después respetando su estructura original. Y es que, además de unos espectaculares jardines, alberga una gran biblioteca histórica y pinturas de maestros como Goya, Velázquez o Rubens.

  • Calle de la Princesa, 20
  • Visitas desde 15 euros durante todo el año
310

Castellana 81

Oficinas que flotan

© Yago Alonso Sangrador
© Yago Alonso Sangrador

Comenzar a construir este edificio en 1979 planteaba un desafío: establecerse sobre las vías del tren de la estación de Nuevos Ministerios. Además de la técnica, tiene una organización impecable. Cada 5 pisos de estructura metálica, se comparte una estructura de hormigón. El efecto hace que estas oficinas parezcan sostenidas en el aire, pero son dos grandes pilares los que las sostienen. Es del mismo arquitecto de las Torres Blancas, de las que te hablamos a continuación.

  • Paseo de la Castellana, 81
  • Con motivo de la Semana de la Arquitectura, se puede visitar el lunes 6 de octubre
410

Torres Blancas

Un brutalismo de altura

© @torresblancas.madrid
© @torresblancas.madrid

Francisco Javier Sáenz de Oiza -Premio Nacional de Arquitectura en dos ocasiones, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 1987 y Príncipe de Asturias de las Artes en 1993- fue el autor de estas torres residenciales inauguradas en 1969, que ahora son clave en el skyline madrileño. Cuentan con 81 metros de altura y 23 plantas de aspecto orgánico que pueden llegar a parecer un árbol por sus formas curvas y terrazas circulares. Merece la pena echarles un vistazo cuando entramos a Madrid por la M-30.

  • Avenida de América, 37
  • Visitable desde la vía pública
510

La plaza de Olavide

La más 'reciente'

© Ayuntamiento de Madrid

Remodelada en 2024, esta animaba plaza ha sido recientemente galardonada con el Premio Ciudad de la mano de Open House 2025. Su historia comienza en el siglo XVIII, cuando se construyó alrededor de una fuente vecinal un mercado de abastos al aire libre. En 1974, este se demolió para hacer espacio a un parking subterráneo, reventando cristales y comercios locales. Fue un disgusto para los vecinos quienes, poco ha poco, han conseguido que tenga el aspecto de hoy: un espacio peatonal, con juegos para niños, alegres terrazas al sol para disfrutar de unas cervezas y mucho verde.

  • Plaza de Olavide, Chamberí
  • Siempre abierta al público
610

Instituto de Ciencias de la Construcción

La técnica en su máximo esplendor

© Ximo Michavila
© Ximo Michavila

A simple vista, puede que no llame mucho la atención, pero lo que destaca de este edificio fundado en 1934 por el arquitecto Eduardo Torroja es exactamente eso, su poca ornamentación y lograda funcionalidad. Innova en elementos arquitectónicos como el comedor circular, el depósito de agua, un silo de carbón con forma de dodecaedro, las cubiertas de los talleres y las pérgolas. Aquí se llevan a cabo investigaciones científicas y desarrollos tecnológicos en el campo de la construcción.

  • Calle de Serrano Galvache, 4
  • Con motivo de la Semana de la Arquitectura, se puede visitar el lunes 6 de octubre, y tiene visitas programadas durante todo el año
710

El Hipódromo de la Zarzuela

Con su propio museo

© Open House

El Hipódromo de Madrid se inauguró en 1941 como uno de los recintos hípicos más emblemáticos de España, y a día de hoy es un enclave social, gastronómico y de carreras de caballos. Pero es también un referente de la arquitectura del siglo XX, que nunca dejará de sorprendernos por la modernidad de sus líneas y, especialmente, esas cubiertas en forma de láminas de hormigón armado que parecen flotar sobre las gradas. Puedes descubrir más sobre su funcionalidad y estética vanguardista en el Museo Eduardo Torroja, bajo las mismas tribunas en las que el ingeniero colaboró.

  • Avenida Padre Huidobro, S/N
  • Planifica tu visita durante todo el año y consulta las carreras
810

Frontón Beti-Jai

Un templo de la pelota

© Alamy Stock Photo

El Frontón Beti-Jai es un emblemático edificio deportivo de 1894, considerado la catedral mundial de la pelota vasca. Se trata de un Bien de Interés Cultural, ya que representa un ejemplo único de arquitectura del ocio de finales del siglo XIX. Mezcla lo ecléctico, neomudéjar y modernista en una fachada de ladrillo visto, balconadas de hierro forjado y graderíos abiertos. Estuvo abandonado durante décadas y se deterioró, pero en 2019 fue restaurado y abrió al público el año pasado. En su visita conocerás por qué fue un importante espacio social y de espectáculo. 

  • Calle del Marqués del Riscal, 7
  • Visita libre gratuita
910

Fundación Francisco Giner de los Ríos

Sede de la Institución Libre de Enseñanza

© Open House
© Ximo Michavila

Su rehabilitación terminó en 2014. Todo el proyecto de la institución gira en torno a las inmediaciones del bonito jardín central, rodeado de unos históricos edificios modulares conectados. Por fuera, destaca el cristal y el metal, mientras que el interior es más cálido gracias a materiales como la madera. El espacio es una herramienta educativa: el auditorio, aulas, espacios flexibles... No te pierdas su paisajismo, entre lo histórico y lo contemporáneo

  • Paseo del General Martínez Campos, 14
  • Se puede visitar mediante sus exposiciones y actividades
1010

La Galería de las Colecciones Reales

En la cornisa monumental

© Yago Alonso Sangrador
© @galeriacoleccionesreales

Este museo se inauguró en 2023, destinado a exhibir y preservar el legado artístico e histórico de la Corona española -tapices, pinturas, carruajes, armas históricas...-. Se encuentra entre el Palacio Real y la Catedral de la Almudena, con vistas a los jardines del Campo del Moro. Su arquitectura minimalista choca con la de la zona, pero es un referente de la arquitectura museística del siglo XXI, muy bien integrado y que ha conseguido un recorrido iluminado por la valiosa colección.

  • Calle de Bailén, S/N
  • Visitable todo el año con entrada general por 14 euros

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.