Así es el nuevo destino de la princesa Leonor: 10 cosas que ver y hacer en este rincón del Mar Menor
La hija de los Reyes inicia el 1 de septiembre su tercer y último año de formación militar en este rincón de Murcia. Le espera un curso académico intenso, pero también la oportunidad de disfrutar de todo lo que ofrece un enclave tan auténtico.
San Javier está estos días en el punto de mira. La princesa Leonor, tras completar su paso por la Academia General Militar de Zaragoza y la Escuela Naval de Marín (Pontevedra), se prepara para iniciar la última etapa de su formación castrense en la Academia General del Aire y del Espacio de esta pedanía de Santiago de la Ribera. Un municipio, bañado por las tranquilas aguas del Mar Menor, que estos próximos meses podrá conocer a fondo y no perderse ninguno de sus imprescindibles. Te damos las pistas de lo que no puedes perderte si te adelantas a descubrirlo.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Las playas del Mar Menor, la laguna salada más grande de Europa, son de aguas cálidas y escasa profundidad, lo que las hace perfectas para familias con niños y para quienes buscan un baño sin oleaje. A lo largo de sus 73 kilómetros encontrarás más de 30 playas urbanas, que van desde San Pedro del Pinatar hasta Cartagena. Playa de Colón y Barnuevo, en San Javier, son de las más populares, con bandera azul, paseo marítimo y todos los servicios. También muy recomendables las playas de los Narejos y La Concha (Los Alcázares), Punta Brava (Los Urrutias) o El Carmolí y Estrella de Mar (Cartagena).
Y esas mismas aguas calmadas de La Manga del Mar Menor son también un paraíso para los deportes acuáticos, donde podrás practicar vela, windsurf, kitesurf, kayak, paddle surf o buceo. Empresas como Spinosa Center (spinosacenter.com), Maleni Jet (malenijet.com) o el Club Náutico Mar Menor (cnmarmenor.com) ofrecen cursos, alquiler de material y excursiones organizadas. Para los amantes del buceo, centros como Rivemar (rivemar.com) organizan inmersiones en la Reserva Marina de Islas Hormigas, considerada una de las mejores de Europa por su biodiversidad.
El plato estrella de la costa murciana es el caldero del Mar Menor, un guiso marinero de origen humilde que los pescadores preparaban en sus barcos con arroz, ñoras y el pescado que tenían a mano (normalmente mújol, dorada o gallina). Hoy se ha convertido en un emblema gastronómico de la Región de Murcia. Se sirve en dos tiempos: primero el arroz meloso, acompañado de alioli y pan, y después el pescado cocido, regado con un poco de caldo. No falta en ninguna mesa, pero si quieres disfrutarlo con vistas al mar, reserva en el chiringuito Collados Beach (colladosbeach.com), distinguido con un Solete de la Guía Repsol, que ofrece una versión cuidada en un ambiente moderno, o en la terraza a pie de playa de la Escuela de Pieter (escueladepieter.com). En Los Alcázares, el histórico balneario La Encarnación, con más de un siglo de tradición, y en San Javier, el Club Náutico de Santiago de la Ribera son otras opciones.
Para tomar un helado artesano de turrón –el de la heladería Jijona-Roberto Verdú fue galardonado como el mejor de España en 2022–, sentarte en una terraza o ver atardecer. Cualquier excusa y momento es bueno para recorrer el Paseo Colón de Santiago de la Ribera, incluso zarpar en una de las excursiones en barco que desde aquí acercan a las islas cercanas.
El Mar Menor alberga un pequeño archipiélago de islas diminutas e incluso algunas deshabitadas: Isla del Barón, Isla Mayor, el islote de El Sujeto y los minúsculos de El Farallón y El Descargador. La más grande es la isla Perdiguera, un espacio natural protegido en pleno Mar Menor, al que puedes llegar para hacer senderismo, descubrir paisajes volcánicos y practicar esnórquel en sus aguas cristalinas. Empresas como Solaz Lines (solazlines.com) o Turné (turne.es) realizan travesías de casi dos horas por ellas.
En coche o en bicicleta podrás llegar a esta playa, a 7 kilómetros de San Javier, hacia el norte, para observar a las aves en su paraíso natural. Verás flamencos, garzas reales, cigüeñuelas y otras especies en su hábitat protegido –está declarada Zona de Especial Protección para las aves (ZEPA)–, un entorno de carrizales, humedales y salares.
Vinculado con la formación que va a recibir la princesa Leonor durante este año académico está el museo instalado en la histórica Casa Cuartel de la Guardia Civil. Ofrece un completo recorrido por la historia local, desde la vida cotidiana ligada a la pesca y la agricultura, hasta la influencia de la aviación en la región. Entre sus salas destacan la de Etnografía, con utensilios tradicionales y herramientas agrícolas; la Sala de Aviación, donde se explica la relación de San Javier con la Academia General del Aire; y la Sala del Belén Monumental, que muestra figuras detalladas de escenas navideñas. En el patio central se exhibe una avioneta Dornier Do 27. La entrada es gratuita.
Además del caldero, la gastronomía local sorprende con dulces y salados típicos, como esta empanada rellena de carne con un toque dulce en la masa que encontrarás en panaderías locales. El pastel de cierva tiene su origen en una receta alemana y se basa en una masa fina de hojaldre con un relleno principal de carne de pollo o pavo, amalgamado con una crema dulce a base de huevo, leche y azúcar. Cómpralo en la Confitería La Cierva (confiterialacierva.com), ubicada en la Plaza de España de San Javier, que se ha ganado reconocimiento por su calidad y sabor auténtico.
En el extremo norte de La Manga hay una pequeña mini Venecia de veraneo a la que no le falta su singular puente curvado sobre los canales artificiales. El murciano se construyó a imagen de los de la ciudad italiana y es de estructura estrecha y diseño exageradamente inclinado, lo que genera una sensación de vacío al cruzarlo en coche que a muchos les provoca la risa, de ahí su nombre. Es un lugar perfecto para hacer fotos y disfrutar del paisaje.
Y SI VUELVES EL PRÓXIMO VERANO… ASISTIR AL FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ
Cada mes de julio, San Javier se llena de música con este festival de prestigio declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional. Una cita imprescindible para los amantes del jazz que atrae a artistas de renombre y en la que durante varios días, plazas, auditorios y espacios al aire libre se llenarán de conciertos, talleres y jam sessions, ofreciendo experiencias musicales que van desde el jazz más clásico hasta fusiones innovadoras (jazz.sanjavier.es).