Leonor en la Escuela Naval de Marín© Casa de S.M. el Rey

PONTEVEDRA

La princesa Leonor finaliza su periplo con Elcano en esta villa pontevedresa: tradición naval y playas de aguas cristalinas

Tras su travesía en el buque escuela, con varias escalas en puertos internacionales, la heredera al trono concluye su formación en la ciudad que la acogió hace casi un año y de la que será nombrada hija adoptiva. Descubrimos sus lugares imprescindibles.


11 de julio de 2025 - 13:51 CEST

Desde aquel 29 de agosto en que la princesa Leonor ingresó como guardiamarina en la Escuela Naval de Marín, en Pontevedra, para continuar su formación castrense –tras su paso por la Academia de Zaragoza–, ha pasado casi un año. Esta etapa está a punto de concluir. Hoy, la heredera al trono se encuentra en Ferrol, pero mañana el Juan Sebastián Elcano pondrá rumbo a Marín, último puerto del significativo viaje que comenzó en junio a bordo del buque escuela.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

La princesa Leonor haciendo instrucción marinera con sus  compañeros de la Escuela Naval de Marín, septiembre de 2024© armadaesp

El 14 de julio será nombrada hija adoptiva de la ciudad y condecorada en Santiago de Compostela con la Medalla de Oro de Galicia. Dos días después, el 16 de julio, coincidiendo con la festividad del Carmen, se despedirá de la Armada en un acto solemne de entrega de despachos en la Escuela Naval, presidido por Felipe VI. Leonor culmina así una etapa clave en su formación, consolidando vínculos que la acompañarán siempre y llevándose el recuerdo imborrable de esta ciudad gallega. Para conocer mejor el que ha sido su hogar durante este tiempo y escenario de una etapa tan especial, te invitamos a descubrir qué hace de Marín un destino imprescindible en Pontevedra.

© CDN - stock.adobe.com

A solo 8 kilómetros de la ciudad de Pontevedra, Marín es una localidad de más de 20.000 habitantes que se sitúa a la orilla meridional de la ría de Pontevedra, en la comarca del Morrazo. Uno de sus mayores atractivos son, sin duda, sus impresionantes espacios naturales, en especial sus playas: Portocelo, Mogor, Aguete, Loira o Coviña. Todas ellas cuentan con aguas cristalinas y extensas franjas de arena blanca, ideales para bañarse, pasear o practicar deportes como el surf o el voley, disciplina a la que es muy aficionada la princesa Leonor, tal y como se pudo ver en el Campeonato Interacademias que se celebró en la Academia General del Aire de San Javier el pasado mes de enero.

© concellodemarin
Playa de Portocelo
© concellodemarin
Playa de Mogor

Para quienes prefieren la naturaleza de interior al mar, Marín también ofrece espacios verdes y rutas de senderismo. Uno de los lugares más destacados es el Parque de Cotorredondo, que se extiende al municipio de Vilaboa. Son 70 hectáreas de bosques con fauna y flora autóctonas, áreas recreativas, yacimientos arqueológicos y el lago de Castiñeiras, corazón del parque, donde se pueden pescar truchas. Un entorno ideal para recorrer a pie o en bicicleta y perfecto para pasar el día en familia.

Muy cerca se encuentra el Centro de Interpretación de Petroglifos, en el que pueden contemplarse antiguos grabados rupestres de carácter geométrico, testimonio de las primeras comunidades que habitaron la zona. Una parada obligatoria si se viaja con niños es el Ecoparque Multiaventura Rías Baixas: un espacio con tirolinas, juegos, rocódromo, rutas a caballo y alberga, lo que lo convierte en una opción atractiva para pasar la noche en plena naturaleza.

© Alamy Stock Photo
Lago de Castiñeiras
© Alamy Stock Photo
Centro de Interpretación de Petroglifos
© concellodemarin
Ruta de las Mámoas

En cuanto a rutas de senderismo, las más populares son la Ruta de las Playas, la de las Mámoas, los Cinco Miradores, la Ruta del Monte Penizas y la Ruta de Montes y Playas. Caminos que permiten descubrir, paso a paso, la riqueza paisajística de este entorno privilegiado. Tanta belleza merece ser contemplada desde las alturas, y Marín cuenta con dos miradores excepcionales: el banco de Pastoriza, con vistas panorámicas a la ría y a las islas de Ons y Onza; y el castro da Subidá, un antiguo asentamiento del siglo I a.C. con terrazas y murallas que ofrece una mirada única al valle del río Lameiriña y a la ría.

Marín también conserva un pequeño casco histórico con raíces medievales y varios tesoros culturales que merece la pena descubrir. La primera parada obligatoria es la plaza del Reloj, que debe su nombre al reloj del siglo XIX ubicado en lo alto de la torre del Templo Vello, una iglesia barroca también conocida como Nuestra Señora de Oseira. En los alrededores se conservan las antiguas casas de los pescadores, así como la señorial Casa das Irmás Fontela y otras viviendas que pertenecieron a corsarios al servicio de la Corona.

© concellodemarin
Mercado de Abastos de Marín

El siguiente punto en esta ruta por Marín es el Mercado de Abastos, construido a finales de los años 20 del siglo pasado. En su interior, reúne puestos de carnicería, frutería y pescadería, gestionados por negocios locales que ofrecen productos frescos de primera calidad. Muy cerca, merece también una visita la Finca de Briz, una antigua granja de los monjes del monasterio de Oseira, reconvertida en un parque de los sentidos, con un auditorio al aire libre.

© concellodemarin
Museo Manuel Torres

Uno de los vecinos más ilustres de Marín fue el pintor Manuel Torres, fallecido en 1995. En su honor, la ciudad alberga el Museo Manuel Torres, ubicado en el número 3 de la Avenida de Ourense. El centro acoge una colección permanente con 77 cuadros y más de 500 dibujos donados por el artista: paisajes, bodegones, retratos, bocetos a lápiz o tinta, e incluso esculturas. Ninguna técnica parecía resistírsele. Además, el museo cuenta con varias salas dedicadas a exposiciones temporales de artistas locales y regionales, lo que lo convierte en un espacio cultural vivo y en constante renovación.

© concellodemarin
Marín, Pontevedra

Marín, como en toda Galicia, también es uno de los sitios favoritos para viajeros de buen comer. Para degustar pulpo, marisco, empanadas y dulces filloas están restaurantes como O Fado y Os Cregos (oscregos.cartasdigitaleszc.com), cuyo plato estrella es la carne hecha en horno de leña. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.