El juicio del hijo de la princesa heredera Mette-Marit, Marius Borg Høiby, comienza el 3 de febrero, pero la expectación es máxima en torno al que se considera el juicio del siglo debido al interés internacional que despierta el componente real. A los 28 años, el hijastro del futuro rey se enfrenta a 32 cargos, entre ellos violación y otros delitos sexuales graves en un juicio que va a ser público, algo solicitado por la propia defensa, una estrategia en la que algunos abogados ven una forma de generar más presión sobre las víctimas. Hay muchas preguntas en el aire y los medios de comunicación están buscando respuestas incluso antes de que arranque el proceso en los tribunales. ¿Cuál es la pena máxima a la que se enfrenta Marius? ¿Su vínculo con la familia real le otorga alguna ventaja? ¿Podría terminar en la cárcel? ¿Qué estrategia está desplegando la defensa del hijo de la princesa?
Para ti que te gusta
Lee 5 contenidos gratis al mes con
solo registrarte
Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€
Este contenido es solo para suscriptores
Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€
TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Desde Alemania, un país en el que el caso Marius está generando mucho interés mediático, Bunte ha tratado de dar respuestas a través del abogado noruego Patrick Lundevall-Unger quien considera que las pruebas por los delitos más graves -los cuatro cargos por violación- son abrumadoras. "La legislación noruega es muy estricta en este ámbito", explica el abogado. "Høiby se arriesga a una pena de hasta 16 años de prisión si es declarado culpable de todos los cargos. Es importante destacar que la legislación noruega define la violación como cualquier penetración", añade.
"Dado que la legislación sobre violación es muy amplia en Noruega, este es el delito más grave", afirma Patrick Lundevall-Unger. "Marius se defiende alegando consentimiento para la relación sexual, lo cual, en mi opinión, es obviamente difícil de sostener ante un tribunal. Hay abundantes pruebas, que las autoridades investigadoras encontraron en sus dispositivos de almacenamiento digital. El hecho de que él mismo buscara palabras como "violación" y "agresión sexual" en Google antes de que ocurrieran los actos es legalmente devastador para Høiby".
De momento está previsto que Marius Borg Høiby testifique el segundo día del juicio. "Si es absuelto de los cargos de violación, solo será condenado con base en su confesión", explica el abogado noruego. Hay que recordar que Marius confesó únicamente los hechos acontecidos el famoso 4 de agosto de 2024 en el barrio Frogner, un distrito acomodado de Oslo, donde tuvo lugar una fuerte discusión con su pareja de entonces -a la que la prensa conoce como "la chica de Frogner"- seguida de agresiones, amenazas y destrozos. Ese fue el detonante que permitió a la policía noruega acceder a los teléfonos móviles y dispositivos electrónicos de Marius para encontrar que, al parecer, había mucho más que un hecho puntual, según él mismo explicó a través de su abogado de entonces, causada por sus problemas mentales derivados de la presión mediática, el alcohol y la cocaína.
"Si se le imputan cuatro cargos de violación, agresión, violencia, amenazas y daños a la propiedad. Ha confesado parcialmente a una víctima, admitiendo únicamente haber proferido amenazas. Si es condenado solo por estos delitos, podría recibir una sentencia suspendida; si es declarado culpable de todos los delitos, se enfrenta a varios años de prisión", opina el abogado noruego en el citado medio alemán.
Con respecto a los problemas de adicción que el propio hijo de la princesa heredera ha confesado tener, la cadena TV 2 Norge informó que Marius había ingresado nuevamente en tratamiento por adicción. Sus abogados confirmaron esa información, pero no dieron más detalles, algo que también puede formar parte de la estrategia de la defensa y sobre lo que hay que recordar que se ha escrito antes, ya que las idas y venidas, algunas acompañadas por el propio Haakon para este tipo de tratamiento han sido una constante en el último año. "Si efectivamente fue así, se considerará una circunstancia atenuante para él", evaluó Lundevall-Unger. "Sin embargo, nunca se ha confirmado específicamente cuánto tiempo estuvo en tratamiento en Inglaterra. Sus abogados deben documentarlo con precisión; de ser así, se considerará una circunstancia atenuante. No obstante, creo que fue simplemente una maniobra táctica para lograr una posible reducción de la condena".
Con respecto a los posibles privilegios a los que podría tener acceso Marius Borg por haberse criado desde los cuatro años con al Familia Real noruega y ser el hijastro de una de las piezas clave de la jefatura del Estado, la propia institución se ha pronunciado y es sobre lo único que se ha pronunciado, advirtiendo que se mantienen al margen de todo, también de los costes que generará este proceso y que dejan el asunto en manos de la justicia. "A Høiby no le beneficia en absoluto pertenecer a la familia real", afirma el abogado.
"Al contrario, no forma parte formalmente de ella. La carga que supone la pertenencia de la princesa Mette-Marit a la casa real le dificulta aún más la situación", concluye Lundevall-Unger consciente de que este proceso va a ser seguido con lupa y sin olvidar que en el pasado la intervención de Mette-Marit en torno a las detenciones de su hijo terminó filtrándose y generando un problema para la Casa Real noruega, que nunca se ha enfrentado a una crisis de popularidad como la que están viviendo desde que llegaron al país para reinar en 1905.
