La princesa Leonor en Gijón con sus compañeros de Elcano© Casa de S. M. el Rey

El primer plan de la princesa Leonor en Gijón tras desembarcar de Elcano

La guardiamarina Borbón Ortiz se ha reencontrado con sus compañeros después de tres semanas en una fragata de la Armada


3 de julio de 2025 - 9:00 CEST

Han pasado exactamente 19 días desde que la princesa Leonor embarcó en la fragata Blas de Lezo para complementar su formación como guardiamarina. Se incorporó el 14 de junio al Grupo Expedicionario Dédalo, donde lleva algo más de dos semanas cumpliendo con turnos de guardia y haciendo maniobras y rutinas navales en esta fragata que está considerada una de las más capaces y avanzadas del mundo; preparada para operar en escenarios demandantes. Pero su experiencia en este navío ha llegado a su fin.  Tras una ceremonia en alta mar, la heredera al trono ha regresado al Juan Sebastián de Elcano y se ha reencontrado con sus compañeros para afrontar la recta final de su segundo año de su programa castrense.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

El cambio de una embarcación a otra se produjo frente a la costa de Gijón y este jueves por la mañana el buque escuela de la Armada y la Blas de Lezo atracaban en el segundo espigón de El Musel. En este punto ha habido un encuentro con los Comandantes de ambas embarcaciones. La Blas de Lezo ha llegado procedente de Las Palmas de Gran Canaria y previo paso por Ceuta, mientras que Elcano, en el que es el 97 crucero de instrucción,  ha cruzado el Atlántico tras realizar una última escala internacional en Nueva York. Fue precisamente en la ciudad de los rascacielos donde Leonor de Borbón dejó temporalmente la travesía para volver a España en avión y ampliar su formación con los ejercicios Sinkex-25, las actividades con munición real más complejas de los últimos tres años, que incluyen misiles y torpedos. 

La princesa Leonor llega a Gijón a bordo del Juan Sebastián Elcano. 3 de julio de 2025© GTRES
© GTRES

Cuando los guardiamarinas de Elcano han desembarcado en el puerto gijonés, se han producido algunas de las imágenes más emotivas, ya que muchos de los tripulantes de la embarcación han sido recibidos por sus familias a las que hacía muchos meses que no veían, en algunos casos más de medio año. Abrazos, besos y lágrimas es lo que se ha visto en el muelle. No hay constancia de que ningún miembro de la Familia Real haya viajado hasta la ciudad asturiana para recibir a la princesa Leonor. Todo ello acompañado por el sonido de la Banda Gaites Saxum Xijón. 

© GTRES

Para Leonor también habrá sido muy emocionante reencontrarse con el que ha sido su hogar en alta mar buena parte de este año y poder ver de nuevo a sus compañeros con los que habrá forjado una amistad que será de por vida. 

© GTRES
© GTRES

Estos días en la fragata de la Armada, la heredera al trono, futura capitana general de los tres Ejércitos, ha puesto en práctica muchas de las cosas que ha aprendido realizando diversas maniobras, además de continuar con clases teóricas. Como hemos visto en las únicas imágenes suyas que han trascendido a bordo del Blas de Lezo, ha estado en el puesto de mando, ha realizado una presentación sobre la recalada de navegación para la entrada en el puerto de Ceuta,  ha asistido a diversas charlas y conferencias.... Además, ha vivido como una alumna más, en camarotes compartidos con literas. La embarcación fue construida por Navantia en los astilleros de Ferrol, botada en 2003 e incorporada oficialmente a la Armada en diciembre de 2004, convirtiéndose en un referente de las capacidades tecnológicas de la Marina española.

© GTRES
© GTRES

El primer plan de la heredera al trono en tierras gijonesas ha sido una visita al Centro de Seguridad Marítima Intetgral Jovellanos, en Veranes. La Princesa ha ido con un grupo de 20 guardiamarinas que se han dirigido desde el puerto de El Musel en autobús a este barrio de la parroquia de Cenero. Una vez en el lugar recibieron una charla informativa del director del organismo, Julián Camus, sobre las funciones de este centro de formación en emergencias en el mar, seguridad y lucha contra la contaminación marítimas, tal y como informa El Comercio

© GTRES
© GTRES
© Europa Press

Ahora, la princesa de Asturias y el resto de guardiamarinas (son un total de 76) pasarán tres días en el puerto asturiano, donde abrirán las puertas del Juan Sebastián Elcano para que pueda ver su interior todo el que lo desee. De hecho, la ciudad de Gijón ha reforzado las líneas de transporte público que pasan por esa zona para facilitar las visitas al buque. También se llevará a cabo una recepción con autoridades y personalidades a las que han enviado invitaciones con el dress code y la prohibición de llevar el móvil en la mano, según LNE. El lunes partirán hacia la Escuela Naval de Marín, donde llegarán el 13 de julio, previo paso por Ferrol. Será tres días más tarde, el 16 de julio, cuando se llevará a cabo la entrega de despachos, coincidiendo con la festividad de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros y de la Armada Española. 

© GTRES

El regreso a Asturias

Se trata de la primera visita que la heredera al trono hace a Asturias en este 2025. La anterior vez que estuvo en el Principado fue el pasado octubre, cuando presidió la entrega de los Premios que llevan su nombre. Se trata de una comunidad autónoma muy importante para ella, no solo por el título que ostenta, sino que en esta zona se encuentran sus raíces maternas al haber nacido la reina Letizia en Oviedo. "Mis padres siempre nos han hablado a mi hermana, la Infanta Sofía, y a mí de Asturias, de su cultura, historia y tradiciones. También de su naturaleza. Pero, sobre todo, nos han enseñado a querer y a admirar a los asturianos.  Asturias es, también, la tierra de mi madre, la Reina. Yo llevo sangre asturiana. Es, además, la tierra que da nombre al título que ostento como Heredera de la Corona, al igual que hizo mi padre, el Rey, durante tantos años.  En mi casa, las palabras España y Asturias siempre están unidas con la misma fuerza con que las ha unido la historia. Así lo siento en mi corazón", dijo en su primer discurso en los citados galardones.

Ahora que quedan escasos días para despedirse de su vida en alta mar, cobran más sentido las palabras que Felipe VI dedicó a los guardiamarinas en enero, al comienzo de la expedición: “Sobre todo que aprovechéis esta etapa fundamental en vuestra formación como marinos, como militares y también en vuestra proyección en el mundo como españoles. Representáis a una Armada con un legado de siglos que debéis honrar. Recordad siempre que lleváis el prestigio y la imagen de España sobre vuestros hombros. Os deseamos que lo disfrutéis y dejéis el pabellón bien alto”. El monarca pasó por los mismos puertos que ahora ha pasado su primogénita y durante su estancia en Nueva York tuvo un encuentro con el entonces presidente de EE.UU., Ronald Reagan.

Una vez finalizado su paso por Elcano, se espera que la princesa Leonor pueda disfrutar de unas vacaciones familiares tras un curso marcado por la distancia con sus seres queridos. Sus planes están rodeados de incógnitas, pero entre sus próximos pasos también hay certezas: este mismo verano ingresará en la Academia General del Aire y el Espacio en San Javier (Murcia), donde se prevé que aprenda a pilotar aviones de combate, como hizo su padre. Completará de esta forma la tercera parte de su formación castrense, esa que Felipe VI destacaba como "muy conveniente y valiosa" porque inculca virtudes como "la lealtad, la disciplina, el valor o el compañerismo, y principios como la responsabilidad, la ejemplaridad o la austeridad". Después, se espera que paseo por la universidad, igual que hizo su padre.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.