SE CASÓ CON UN PRÍNCIPE

20 kilos de caviar, 450 litros de colonia y un vestido de novia azul: cuando la boda de Rita Hayworth cambió la historia nupcial


Hablamos de su tercer matrimonio, cuando le dio el 'sí, quiero' al príncipe Alí Khan en la Costa Azul


Rita Hayworth y el príncipe Ali Khan el día de su boda© Getty Images
Regina NavarroCoordinadora digital de FASHION y Novias
8 de septiembre de 2025 - 7:00 CEST

Si hablamos de una actriz convertida en princesa, el nombre que nos viene a la cabeza es el de Grace Kelly que, gracias a su matrimonio con Rainiero de Mónaco en 1956, cambió de estatus y de vida, perpetuándose además como un icono de moda. Sin embargo, no fue la única (ni la primera) en reemplazar el Hollywood dorado por un título. Algunos años antes que ella, en 1949, Rita Hayworth se casó con el príncipe Alí Khan, hijo del sultán Aga Khan III. Y su boda fue un sueño.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Getty Images

Su historia de amor comenzó en 1948, cuando la actriz ya había sido encumbrada por su papel en Gilda. Rita estaba atravesando una crisis matrimonial con Orson Welles, su segundo marido —llegaría a casarse hasta en cinco ocasiones— y con el que tuvo a su primera hija, Rebecca Welles. Buscó refugio en la Riviera francesa y fue allí, precisamente, donde tuvo lugar el primer encuentro con el príncipe. Conocido por su vida de lujo y su fama de playboy, coincidieron en un yate y, tal como aseguran las crónicas de la época, la conexión fue instantánea. Alí Khan, que era un gran admirador de Rita, se propuso conquistarla. No dejaba de sorprenderla con flores, joyas e invitaciones a las fiestas más exclusivas. Pero para Rita, más que una vida de lujos, él representaba todo lo que Hollywood no le ofrecía: la posibilidad de no ser una estrella. Y lo aceptó. 

© Getty Images

Una piscina perfumada y un vestido de novia azul

Aunque el matrimonio terminaría en divorcio en 1953 tras las infidelidades y los desengaños —durante el tiempo que estuvieron casados tuvieron una hija en común, Yasmin Aga Khan—, su boda fue todo un acontecimiento y un reflejo de la opulenta vida que prometía llevar la pareja. El 27 de mayo de 1949, Rita Hayworth y el príncipe Alí Khan se dieron el 'sí, quiero' en la Costa Azul. La celebración tuvo lugar en el hotel L'Horizon, donde estuvieron acompañados por más de 500 invitados, entre los que había príncipes, princesas y aristócratas de todos los rincones del mundo. 

Las muestras de lujo y excesos no dejaron de sucederse. Se sirvieron más de 600 botellas de champán y 20 kilos de caviar; se perfumó la piscina del hotel donde se celebró la fiesta con más de 450 litros de colonia y, sobre el agua, se colocaron sus iniciales elaboradas con flores frescas. También se creó una alfombra especial para que Rita caminara por ella. Todo parecía poco para la unión de una de las estrellas más codiciadas de Hollywood y el príncipe. 

© Getty Images

Muy especial fue también la elección de Rita para el gran día. En lugar de un vestido blanco, la novia optó por un traje de corte midi en muselina de seda azul celeste. Se trataba de un diseño creado por Jacques Fath, su modisto de confianza. Estaba compuesto por una blusa con escote en pico y una falda plisada. Lo complementó con una gran pamela a juego y un pequeño ramo de azahar. Los zapatos, de color negro, a juego con sus guantes, ayudaron a redondear un estilismo muy pensado. Y es que con esta decisión demostró no solo su deseo de escapar de los convencionalismos de Hollywood, también la utilizó para proyectar su personalidad, sembrando un precedente mucho antes de que otras celebrities como Bianca Jagger se atrevieran a romper las reglas en sus bodas. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.