Más que un retrato oficial, una obra de arte

Recordamos el look cargado de historia de la reina Letizia en las fotos de Annie Leibovitz del Banco de España


Joyas de Victoria Eugenia y obras maestras del inolvidable modisto español Cristóbal Balenciaga que vimos hace un año en una imagen histórica


Reina Letizia© Annie Leibovitz / Banco de España
Luis Javier MerinoJefe de Moda
26 de noviembre de 2025 - 6:00 CET

El 26 de noviembre de 2025, todo el mundo esperaba con impaciencia la publicación de los nuevos retratos de los Reyes. Se trataba de unas fotografías sin precedentes que había encargado el Banco de España y que pudieron admirarse en la exposición La tiraría de Cronos. En ellas, podíamos ver al rey Felipe VI y la reina Letizia posar de forma sublime frente al objetivo de la prestigiosa fotógrafa estadounidense Annie Leibovitz, la cual, actualmente, es la protagonista de la nueva exposición organizada por Marta Ortega en el Centro de la Fundación MOP.

Para ti que te gusta

Lee 5 contenidos gratis al mes con
solo registrarte

Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€

Este contenido es solo para suscriptores

Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Annie Leibovitz / Banco de España

Un aniversario muy esperado

Aprovechando el primer aniversario de la publicación de estas fotografías que parecían pintadas sobre lienzo vamos a recordar el inolvidable look que llevó doña Letizia y en el que no solo llevaba joyas históricas, sino también moda española de un creador español que revolucionó la moda con su ingenio y que traspasó nuestras fronteras, conquistando París y al mundo entero. Hablamos de Cristóbal Balenciaga. Natural de Guetaria, el guipuzcoano llegó a ser definido por Christian Dior como “el maestro de todos nosotros” y la Reina no pudo estar más acertada con su elección personal, siguiendo las recomendaciones del Banco de España, que señaló que no llevara un estilismo visto en retratos oficiales previos, y de la propia fotógrafa estadounidense, que pidió que vistieran de gala.

© GTRES
Para estas imágenes de la fotógrafa Annie Leibovitz, el rey Felipe VI y la reina Letizia posaron en el Salón Gasparini del Palacio Real de Madrid.
© GTRES
Exposición 'La tiranía de Cronos', donde se pudieron admirar los retratos de los reyes de España que realizó Annie Leibovitz.

Un vestido y una capa de Cristóbal Balenciaga

Dos son las creaciones de Cristóbal Balenciaga que luce la reina Letizia en esta fotografía y ambas forman parte del catálogo de creaciones del vasco que tienen en la Fundación Antoni de Montpalau. “Para la fundación, es un hecho importante y un reconocimiento a nuestra labor en la promoción, recopilación y el estudio de la moda española esta selección”, precisó a ¡HOLA! un contundente Josep Casamartina i Parassols, director, cofundador y vicepresidente de esta entidad.

Por un lado, doña Letizia porta un elegantísimo vestido negro, que está confeccionado en tul de seda plisado con fourreau de faya de seda, que se ciñe a la figura con un cuerpo tipo corsé de elegante escote palabra de honor. Además, este diseño, que data de 1948 aproximadamente, presentaba el bajo de la falda en corte sirena muy fluido y voluminoso.

© Jordi Puig / Fundación Antoni de Montpalau
La reina Letizia eligió para estas fotografías un vestido de tul plisado de Cristóbal Balenciaga, que data de la década de los 40.

Tal maravilloso vestido perteneció a Maria Junyent, sobrina del pintor, escenógrafo y coleccionista Oleguer Junyet, que eran vecinos del taller barcelonés que tenía Balenciaga. Y como precisaron a ¡HOLA! hace un año desde la Fundación Antoni de Montpalau, fue su hijo, Oleguer Armengol Junyent, quien les donó este diseño.

Desde que fue donado, el vestido se pudo admirar al detalle en diferentes exposiciones. De este modo, todos pudieron percibir su delicadeza en las muestras La Edad de Oro de la Alta Costura en el Museo del Traje de Madrid (2010-2012), Barcelona Alta Costura (2010-2011) en el Palau Robert de la Ciudad Condal y Balenciaga y la Alta Costura en Barcelona (2013-2014) en el Cristóbal Balenciaga Museoa de Getaria.

© John Cazenave / Fundación Antoni de Montpalau
Junto a su vestido, y también de Balenciaga, doña Letizia llevó una capa. Esta fue creada para una de las invitadas de la boda de don Juan Carlos y doña Sofía

El recuerdo a la boda de don Juan Carlos y doña Sofía

Por otro lado, y en contraste con el color negro de su vestido, doña Letizia luce, descansando sobre sus brazos a modo de chal, una majestuosa capa de gala en seda tafetán en color rosa, que fue creada en el taller de Balenciaga en Barcelona en 1962. Esta creación formó parte de un conjunto que se hizo la condesa de Torroella de Montgrí y marquesa de Robert, María del Carmen Ferrer-Cajigal de Robert, para la boda de don Juan Carlos de Borbón y doña Sofía el 14 de mayo de 1962. Fue donada a la Fundación Antoni de Montpalau por Carmen de Robert Ferrer-Cajigal.

© Getty Images
La capa pudo admirarse en diferentes exposiciones. Una de ellas, fue la muestra Balenciaga y la pintura española en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, en 2019.

Al igual que el vestido, la capa también fue expuesta en distintas muestras. De este modo, formó parte de la exposición Balenciaga y la pintura española del Museo nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid, del 18 de junio al 22 de septiembre de 2019. En esta exhibición, que vinculaba al modisto vasco con la tradición de la pintura española de los siglos XVI y XX, se mostraba junto al cuadro Santa Casilda de Francisco de Zurbarán. Previamente, se pudo ver de cerca en la exposición Reines per un dia en Barcelona Bridal Fashion Week 2018.

© Getty Images
La reina Letizia estrenó su inseparable anillo de Coreterno en la celebración de la Pascua Militar del 6 de enero de 2023. Este no faltó en las fotografías que realizó Annie Leibovitz.

No faltó su anillo de Coreterno

La magnitud y trascendencia de esta fotografía de Annie Leibovitz merecía también unas joyas especiales y con gran valor tanto histórico como personal. De hecho, doña Letizia quiso mostrar en su mano izquierda el anillo de Coreterno (1.300 euros) que tiene desde el 6 de junio de 2023. Desde ese día, no se separa de él y esta no iba a ser motivo de dejarlo en su joyero. Confeccionado en oro macizo de 18 quilates, esta creación italiana tiene una inscripción externa en la se lee “AMOR CHE TUTTO MOVE” (“EL AMOR LO MUEVE TODO”), una cita inspirada en la última línea de la obra La Divina Comedia (1312) del florentino Dante Alighieri. Sin embargo, no es el único mensaje que puede leerse, pues dentro se escribe “AS LONG AS I’M EXISTING YOU WILL BE LOVE” (“MIENTRAS EXISTA, SERÁS AMADA”), que hace referencia a una antigua balada inglesa de la Edad Media.

© GTRES
Los pendientes de chatones pertenecieron a la reina Victoria Eugenia, esposa de Alfonso XIII. Forman parte del denominado lote de pasar.
© GTRES
La reina Letizia, con los pendientes de chatones durante una cena de gala en Estocolmo el 24 de noviembre de 2021 como parte de su visita de Estado a Suecia.
© Getty Images
La reina Sofía llevó en numerosas ocasiones los pendientes de chatones. En la imagen, durante un banquete de Estado el 17 de octubre de 1988 en Madrid.

Los pendientes de chatones de Victoria Eugenia

Por otro lado, también luce joyas históricas y, en concreto, de las denominadas del lote de pasar. Así podemos ver que porta los pendientes de chatones que pertenecieron a la reina Victoria Eugenia de Battemberg. Estos son un par de diamantes en talla orla montados en garra y rodeados de piedras más pequeñas. No era la primera vez que los incluía en un look y es más, también se los vimos a doña Sofía en numerosas ocasiones. Esta última se los prestó a la infanta Cristina para que los luciera el día de su boda.

© Getty Images
Victoria Eugenia recibió el collar de chatones como regalo de bodas por parte de su marido, Alfonso XIII. Este le fue regalando más diamantes hizo que la pieza fuera tan larga que terminó formándose dos collares diferentes los cuales dejó en herencia.
© GTRES
La reina Sofía llevó uno de los collares de chatones para asistir a la boda de Federico y Mary de Dinamarca en Copenhague el 14 de mayo de 2004. También llevaba los pedientes a juego del lote de pasar.
© GTRES
Durante la entronización de Naruhito de Japón el 22 de octubre de 2019, la reina Letizia lució por primera vez el collar de chatones que muestra en el retrato de Annie Leibovitz.

Un collar del lote de pasar

También del lote de pasar, es decir, aquel que recibió la reina Sofía cuando el rey Juan Carlos ascendió al trono, doña Letizia mostraba uno de los collares de chatones que también perteneció a la reina Victoria Eugenia y que se obtuvo de uno de los collares de Ansorena que Alfonso XIII le regaló para su boda el 31 de mayo de 1906 con 30 chatones y valorado en aquel entonces por 175.000 pesetas. Tras ampliarse, poco a poco, con más diamantes que regalaba el Rey, la joya llegó a ser tan larga que se modificó para obtener dos collares de él. El que muestra la Reina en las fotos de Annie Leibovitz lo llevó por primera vez el 22 de octubre de 2019 en el Palacio Imperial de Tokio durante la entronización del emperador Naruhito de Japón. Al igual que ella, también se lo hemos visto a la reina Sofía.

DALE AL PLAY

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.