1/4
Recibir a un gatito en casa es mucho más que abrirle las puertas de tu hogar: es introducirlo a un espacio de afecto, cuidado y responsabilidad. En España, los gatos son ya la tercera mascota más habitual, con casi cinco millones censados, según la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía. Y es que cada vez más personas se sienten cautivadas por la elegancia, independencia y ternura que define a estos felinos.
Pero antes de dejarte llevar por los maullidos y juegos, es importante prepararte para ofrecer a tu nuevo compañero un entorno que respete su naturaleza, fomente su bienestar y te ayude a comprender sus necesidades desde el primer día. En este sentido, los expertos de Royal Canin nos ofrecen una serie de consejos para que la llegada a casa de tu gatito sea todo un éxito.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
2/4
Descubre las claves para acoger a un nuevo gatito en tu hogar
- Elige su zona de descanso: prepara una cama acogedora, cálida y apartada del bullicio. Los gatos necesitan sentirse seguros para dormir.
- Prepara su espacio para comer y beber: los comederos y bebederos deben estar alejados entre sí y fuera de áreas de paso para evitar sobresaltos. Opta por materiales como el acero inoxidable o la cerámica y no olvides que el agua debe estar siempre fresca y disponible.
- No olvides la importancia de la zona de aseo: la bandeja de arena debe ubicarse en un rincón tranquilo, con una cierta intimidad para que el animal se sienta seguro, y siempre lejos de la zona de comida/bebida y descanso. Debe estar siempre limpia para que el gato la use.
- Incluye el juego desde el primer día: es clave contar con juguetes, rascadores y estructuras en altura que estimulen su curiosidad y den respuesta a su instinto de caza. Además, son una manera ideal de fomentar el vínculo con ellos.
- Alimentación: es clave elegir un alimento seguro y de calidad que se adapte a las necesidades nutricionales de la etapa de gatito. Es una fase de grandes cambios (crecimiento muscular, desarrollo cognitivo y maduración del sistema inmunológico) y su alimento debe contribuir a que crezca de manera saludable, cubriendo sus necesidades de proteína, energía, calcio y fósforo mucho más elevadas que las de los adultos. Recuerda también que los gatos tienen que tener siempre su alimento a disposición para ir comiendo a lo largo del día, pero controlando la ración diaria.
3/4
- Presentación a otros miembros de la familia: es importante hacerlo de manera gradual y tranquila, observando la reacción del animal y dejándole encontrar su espacio poco a poco. Debemos respetar sus tiempos para evitar que aparezcan signos de estrés.
- No olvides su seguridad: los gatos son cazadores, tienden a explorar su entorno y les encantan las alturas. Hay que fomentarlo, pero siempre con seguridad. Retira los objetos peligrosos o que puedan caerse, protege las ventanas con una red e intenta que estén siempre cerradas y esconde cables o plantas para evitar peligros.
4/4
- No hace falta que lo bañes: los gatos se asean solos y, salvo que sea realmente necesario y estén acostumbrados, no es necesario bañarles.
- Cuenta siempre con su veterinario: es clave durante la fase de crecimiento, pero también para prevenir posibles problemas de salud. Además, los gatos tienden a esconder los signos de enfermedad, así que no lo dudes, acude a consulta ante cualquier cambio en su comportamiento o rutinas.
- Respeta sus tiempos: es muy importante respetar sus momentos de descanso y dejar que sean ellos los que vayan marcando los tiempos.